Hoy en día, los servicios de las consultorías son muy demandados por pymes, grandes empresas e incluso por autónomos y clientes particulares. Si has visto una oportunidad en este modelo de negocio, tal vez puede interesarte saber cómo abrir una consultora. ¡Te lo contamos en este artículo!
La actividad profesional de un consultor/a puede orientarse hacia múltiples modelos de negocio. Por eso, el objetivo de esta guía es compartir contigo algunos pasos y trámites genéricos para abrir tu consultoría.
Al estar muy relacionadas, en ocasiones, puede ser difícil determinar cuál es la diferencia entre estas tres profesiones.
Por otro lado, los servicios de consultoría constan en asesorar, orientar y aconsejar a una empresa para mejorar o solucionar ciertos aspectos.
Él o la consultora realiza un extenso análisis de la situación que esté afectando a la empresa, estudia el origen de la misma y los pasos a seguir para mejorarlo.
Para poder elaborar un buen plan de negocio es importante conocer las tendencias del sector y preparar una propuesta que aporte valor a los clientes.
En cuanto al modelo de negocio, hay varias alternativas a tu alcance. Por ejemplo, podrías ofrecer servicios presenciales, online o mixtos. Y también puedes centrarte en distintas áreas:
A pesar de que muchas veces se tiende a la especialización, también puedes crear una consultora que tenga un carácter general, de manera que puedas abarcar todos los ámbitos mencionados.
Volver al principio
Como sabes, cualquier negocio requiere de una inversión inicial para arrancar. El costo inicial para abrir una consultora dependerá principalmente del modelo de negocio (por ejemplo, abrir una consultoría online suele ser más económico).
En total, la inversión inicial suele moverse entre $140,000 MXN y $250,000 MXN, mientras que los gastos mensuales podrían ir de $25,000 MXN a $100,000 MXN.
Existe la posibilidad que puedas pedir algunas ayudas o subvenciones al momento de abrir tu nuevo negocio de consultoría.
Estas ayudas pueden ser de varios tipos: desde ayudas a nivel estatal o local, hasta ayudas para apoyar la creación de empleo.
Para solicitarlas, tendrás que informarte bien para comprobar qué subvenciones puede haber disponibles en tu zona y si cumples con los requisitos para solicitarlas.
Como ocurre a la hora de emprender cualquier negocio, para abrir una consultora es necesario pasar por una serie de trámites.
No obstante, dada la importancia de las funciones que realizan los consultores para sus clientes, no es de extrañar que deban cumplir con ciertos requisitos para ejercer la profesión.
Contar con un título en negocios, economía, administración o finanzas suele ser el requisito mínimo para un consultor empresarial (de hecho, en la mayoría de las empresas se prefiere una maestría). En cuanto a la maestría, suele ser recomendable una Maestría en Administración de Empresas o una en Consultoría de Negocios.
En cualquier caso, el profesional siempre debe tener la formación y experiencia adecuadas para poder ofrecer sus servicios especializados.
Volver al principio
A continuación puedes ver cuáles son los principales pasos y trámites que hay que seguir para abrir una consultoría:
Es importante tener en cuenta que los trámites pueden variar en función de la forma jurídica que escojas para tu negocio.
Al encontrarnos en una era tecnológica, la realidad es que para poder triunfar con tu consultoría deberás disponer de las herramientas y programas más actuales.
Es muy aconsejable contar con un equipo informático de calidad, así como con teléfonos, impresora, etc. Incluso podrías considerar instalar un sistema de alarma en tu oficina que te ayude a garantizar una mayor seguridad.
También suele ser necesario tener un software que cumpla con todos los requisitos, y un buen antivirus. Además, tendrás que realizar copias de seguridad de manera periódica para no perder información valiosa. Para esto último, puedes aprovechar todas las posibilidades que ofrece la nube.
En función del número de clientes que tengas (o pretendas tener), puede ser necesario aumentar la plantilla de tu negocio. Esto suele requerirse cuando la empresa va creciendo.
Para tener éxito en la captación de clientes de tu consultora, es necesario elaborar un buen plan de marketing.
Para ello, deberás identificar cuál es tu cliente ideal e investigar cómo puedes atraer su atención. A partir de ahí, podrás empezar a elaborar estrategias de publicidad que se adapten a sus características; sin embargo, será necesario ir revisándolas y adaptarlas a posibles cambios.
Analizar al resto de consultoras de la zona es bastante aconsejable para encontrar posibles puntos débiles y aspectos en los que tu negocio pueda diferenciarse (incluyendo precios).
Ofrecer una imagen profesional esa fundamental, esto sirve de ayuda para aumentar la confianza de clientes potenciales. Esto puede ir desde el logotipo de la consultora hasta el aspecto de la oficina.
Ahora, para lograr que los nuevos clientes se queden (y regresen a nosotros en caso de necesitarlo), es indispensable ofrecer servicios de buena calidad y tratar de personalizarlos en la medida de lo posible para cada cliente.
Crea tu perfil y empieza a recibir solicitudes de clientes potenciales al instante. Esperamos que este artículo haya despejado tus dudas sobre cómo abrir una empresa de consultoría.
Volver al principio

Índice
Cómo abrir una consultora
La actividad profesional de un consultor/a puede orientarse hacia múltiples modelos de negocio. Por eso, el objetivo de esta guía es compartir contigo algunos pasos y trámites genéricos para abrir tu consultoría.
Diferencia entre gestoría, asesoría y consultoría
Al estar muy relacionadas, en ocasiones, puede ser difícil determinar cuál es la diferencia entre estas tres profesiones.
A modo de resumen, se podría decir que la diferencia entre gestoría, asesoría y consultoría es que esta última, ofrece al cliente asesoramiento de un tema concreto de la empresa.
Es decir, los gestores suelen ofrecer servicios de gestoría administrativa, mientras que los asesores pueden ofrecer servicios de asesoramiento en diversas áreas: fiscal, contable, laboral y financiera.Por otro lado, los servicios de consultoría constan en asesorar, orientar y aconsejar a una empresa para mejorar o solucionar ciertos aspectos.
Él o la consultora realiza un extenso análisis de la situación que esté afectando a la empresa, estudia el origen de la misma y los pasos a seguir para mejorarlo.
Plan de negocios
Para poder elaborar un buen plan de negocio es importante conocer las tendencias del sector y preparar una propuesta que aporte valor a los clientes.
Para montar tu consultoría deberás definir tus objetivos y todos los aspectos de tu negocio: modelo de negocio, los recursos materiales y personales que vas a necesitar, tu plan de marketing, la rentabilidad que puede tener tu proyecto, entre otros aspectos.
- Marketing y Publicidad: Se ofrece ayuda a empresas para realizar las acciones necesarias para lograr la fidelización y/o captación de nuevos clientes.
- Financiera: Se orienta a la empresa para conseguir la mejor situación financiera posible.
- Estratégica: Puede perseguir diferentes objetivos, los más habituales son: incrementar los ingresos de las empresas y aumentar la competitividad. Para ello, se llevan a cabo varias estrategias y se definen los pasos a seguir aprovechando los recursos que ofrezca el mercado en ese momento.
- Recursos Humanos: Se realizan procesos de selección y/o formación de los empleados en áreas ciertas áreas.
Volver al principio
Inversión inicial
Como sabes, cualquier negocio requiere de una inversión inicial para arrancar. El costo inicial para abrir una consultora dependerá principalmente del modelo de negocio (por ejemplo, abrir una consultoría online suele ser más económico).
Para calcular la inversión inicial para tu consultoría deberás considerar varios gastos: la solicitud de la razón social, el precio del acta constitutiva de la empresa, la inscripción en el Registro de Comercio, la licencia de apertura, el coste del local u oficina y los equipos informáticos, etc.
Por otro lado, también es necesario tener en mente aquellos gastos a los que debas hacer frente cada mes: la renta del establecimiento, el coste de los suministros (agua, luz, internet, etc.), el salario del personal, etc.En total, la inversión inicial suele moverse entre $140,000 MXN y $250,000 MXN, mientras que los gastos mensuales podrían ir de $25,000 MXN a $100,000 MXN.
Ayudas y subvenciones
Existe la posibilidad que puedas pedir algunas ayudas o subvenciones al momento de abrir tu nuevo negocio de consultoría.
Estas ayudas pueden ser de varios tipos: desde ayudas a nivel estatal o local, hasta ayudas para apoyar la creación de empleo.
Para solicitarlas, tendrás que informarte bien para comprobar qué subvenciones puede haber disponibles en tu zona y si cumples con los requisitos para solicitarlas.

Trámites y requisitos
Como ocurre a la hora de emprender cualquier negocio, para abrir una consultora es necesario pasar por una serie de trámites.
No obstante, dada la importancia de las funciones que realizan los consultores para sus clientes, no es de extrañar que deban cumplir con ciertos requisitos para ejercer la profesión.
Formación necesaria para ser consultor/a
Contar con un título en negocios, economía, administración o finanzas suele ser el requisito mínimo para un consultor empresarial (de hecho, en la mayoría de las empresas se prefiere una maestría). En cuanto a la maestría, suele ser recomendable una Maestría en Administración de Empresas o una en Consultoría de Negocios.
En cualquier caso, el profesional siempre debe tener la formación y experiencia adecuadas para poder ofrecer sus servicios especializados.
Además, siempre debe estar al día de las normativas y cambios legislativos que puedan afectar su profesión.
Volver al principio
Requisitos para abrir una consultora
A continuación puedes ver cuáles son los principales pasos y trámites que hay que seguir para abrir una consultoría:
- Extender la petición ante la Secretaría de Relaciones Exteriores para evitar seleccionar un nombre utilizado por otra empresa.
- Redactar el Acta Constitutiva de la empresa
- Alta en la Seguridad Social (IMSS).
- Registro en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- Registrar la empresa en el Registro de Comercio.
- Adquisición de un seguro de Responsabilidad Civil que se encargue de cubrir cualquier posible error o incidente.
- Licencia de apertura.
- Redacción de un contrato de prestación de servicios.
Herramientas necesarias
Al encontrarnos en una era tecnológica, la realidad es que para poder triunfar con tu consultoría deberás disponer de las herramientas y programas más actuales.
Es conveniente incorporarse al modelo tecnológico desde el primer momento para poder ofrecer un servicio más eficiente y competitivo.
También suele ser necesario tener un software que cumpla con todos los requisitos, y un buen antivirus. Además, tendrás que realizar copias de seguridad de manera periódica para no perder información valiosa. Para esto último, puedes aprovechar todas las posibilidades que ofrece la nube.
Personal
En función del número de clientes que tengas (o pretendas tener), puede ser necesario aumentar la plantilla de tu negocio. Esto suele requerirse cuando la empresa va creciendo.
Es fundamental que, a la hora de elegir a los empleados que van a formar parte de tu consultoría, busques profesionales cualificados y expertos en su área.
También hay que reflexionar sobre las cualidades que quieres que tengan tus empleados.Plan de marketing
Para tener éxito en la captación de clientes de tu consultora, es necesario elaborar un buen plan de marketing.
Para ello, deberás identificar cuál es tu cliente ideal e investigar cómo puedes atraer su atención. A partir de ahí, podrás empezar a elaborar estrategias de publicidad que se adapten a sus características; sin embargo, será necesario ir revisándolas y adaptarlas a posibles cambios.
La clave suele estar en diferenciarse de la competencia. Es por eso que es tan común optar por la especialización.
Ofrecer una imagen profesional esa fundamental, esto sirve de ayuda para aumentar la confianza de clientes potenciales. Esto puede ir desde el logotipo de la consultora hasta el aspecto de la oficina.
Ahora, para lograr que los nuevos clientes se queden (y regresen a nosotros en caso de necesitarlo), es indispensable ofrecer servicios de buena calidad y tratar de personalizarlos en la medida de lo posible para cada cliente.
No olvides adaptar tu estrategia de marketing a la era digital, esto incluye contar con: una página web, redes sociales, un blog...
Pero también hay otras maneras de ganar visibilidad y conseguir clientes a través de internet. Por ejemplo, puedes registrarte en Cronoshare, una plataforma que pone en contacto a clientes que necesitan un servicio con profesionales que pueden llevarlo a cabo.Crea tu perfil y empieza a recibir solicitudes de clientes potenciales al instante. Esperamos que este artículo haya despejado tus dudas sobre cómo abrir una empresa de consultoría.
Volver al principio

Este artículo ha sido escrito y revisado por:
Rodolfo Iván Tamez Leal
Rodolfo forma parte del equipo de marketing de Cronoshare. Es Licenciado en Mercadotecnia (LEM) graduado del Tec de Monterrey, y posee una Maestría en Comercio Electrónico (MCE) de la misma institución. Se dedica a estudiar el mercado mexicano para desarrollar y optimizar contenido digital en la plataforma. Ver perfil.¿Necesitas cotizaciones para Agencia de Marketing Digital?
Recibe hasta 4 cotizaciones gratis y sin compromiso.