Hoy en día, las bodas genera bastantes puestos de empleo: Jefes de catering, meseros, modistas, conductores de coches, floristas... Entre todos ellos, el que cada vez está más solicitado es el de wedding planner u organizador de bodas. Esto es porque casarse algo muy bonito, pero la organización de la boda no lo es siempre… Genera mucho estrés, principalmente porque hay que cuidar hasta el más mínimo detalle para que todo salga de maravilla. Es por razones como éstas que hay novios que se quedan más tranquilos delegando esta parte a alguien profesional.
Desde Cronoshare te contamos cómo hacerse organizadora de bodas o wedding planner en México.

Sigue leyendo si quieres descubrir cómo ser wedding planner y aprender todo lo necesario para planificar una boda inolvidable.
A continuación te compartiremos una serie de consejos para que puedas convertirte en wedding planner y sepas cómo empezar en esta andadura profesional.
No existe mucha oferta a nivel académico para ser wedding planner, sin embargo, si te gustaría optar por los estudios universitarios, una alternativa sería obtener una Licenciatura en Relaciones Públicas y Organización de Eventos, por ejemplo. La realidad es que haber estudiado una licenciatura o diplomado en organización de eventos te abrirá muchas puertas.
También existen diversas escuelas de protocolo y hostelería que realizan cursos de wedding planner y organización de bodas a las cuales podrías acudir. Además, es posible encontrar un rango de precios muy variado.
Sea como sea, la realidad es que es conveniente contar con algún título para trabajar de ello, sobre todo porque los clientes confían más en alguien con formación y titulación al contratar.
La organización y puesta en marcha de cualquier evento suele generar algo de estrés. Por lo general, un profesional en la organización de bodas debe tener una serie de habilidades para sentirse cómodo/a con este tipo de trabajo. Algunas de ellas son:
Antes de aventurarte hacia esta profesión, es importante pensar en tu plan de negocio. Primero deberás analizar el mercado, la competencia, definir tus clientes objetivo y, sobre todo, qué tipo de servicios ofrecerás y su precio, entre otra serie de aspectos previamente a llevar a cabo los trámites correspondientes.
Además, puede ser interesante elaborar una guía de organización de bodas, que consiste principalmente en una plantilla sobre la que ir trabajando conforme vayan apareciendo los clientes.
El análisis FODA consiste en analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de nuestra empresa. Las amenazas y oportunidades se refieren a aspectos externos que la empresa no puede controlar, como podría ser crisis financiera, por ejemplo.
Como organizador u organizadora de bodas puedes considerar ofrecer un servicio completo que va desde el diseño, organización y gestión o coordinación el día de la boda, o simplemente ofrecer servicios concretos como asesoramiento, diseño, etc.
A continuación te compartimos una lista de los principales servicios que suele ofrecer una wedding planner:
Uno de los aspectos más valorados en esta profesión es la cantidad de contactos con proveedores que pueda hacerse, ya que estos son una pieza fundamental en una boda. Además, el contar con amplia variedad hará que puedas ofrecer unos u otros, en función de las necesidades de los novios. Que estos proveedores ofrezcan un buen servicio también va a repercutir en tu reputación.
De hecho, si tus tratos con algunos de estos proveedores se vuelven frecuentes, podrás negociar descuentos y ofertas para que el gasto total sea más reducido.
Volver al principio
A partir de ahora empezarán los trámites para estar más cerca de convertirte en wedding planner.
Este tipo de perfil laboral puede optar por darse de alta como autónomo o por establecer una sociedad limitada en función de sus necesidades.
Deberás llevar a cabo trámites administrativos, fiscales, contables, legales, etc. que, en función de la forma jurídica seleccionada, pueden ser:
A pesar de que es fundamental para diferenciarte de la competencia, la realidad es que ponerle un nombre a tu negocio puede ser un poco complicado. Como mencionamos anteriormente, es necesario investigar a la competencia y asegurarse de que el nombre seleccionado no se esté utilizando.
Te recomendamos hacer una lluvia de ideas, usar palabras relacionadas con el sector que sean fáciles de recordar, que suenen bien, etc. Ahora, siempre está la posibilidad de pedir ayuda a una agencia de marketing para que pueda ayudarte con el naming, branding, identidad de marca, logotipo, etc.
Mencionamos la importancia de que vayas elaborando un porfolio de los eventos previos de cara a futuros clientes. Esto te servirá como carta de presentación, para que estos posibles clientes puedan ver ejemplos de tus trabajos previos.
Elabora un contrato detallado en el que queden claros todos los puntos para que después no surjan sorpresas ni malentendidos.
Te aconsejamos reunirte con los futuros novios para poder hablar sobre todas las necesidades y viabilidades, así será más fácil establecer una cotización y contrato, además de que todos estarán en la misma página.
El pago también es un aspecto fundamental a tratar. ¿Cómo vas a cobrar por tus servicios? Puedes operar con precio fijo directamente a los clientes o por método de comisiones con los proveedores si actúas como intermediario, por ejemplo.
Dependiendo de tu presupuesto inicial, es posible que puedas abrir tu oficina en tu vivienda o rentar un local. En cualquier caso, como mínimo necesitarás una computadora, un teléfono, una agenda (física o digital), muebles y material de oficina.
La seguridad y la prevención de riesgos laborales son aspectos esenciales para cualquier negocio.
Si no tienes más de 6 trabajadores puedes elaborar tú mismo/a el plan de prevención, pero si tienes más de 6 trabajadores deberás contratar a una para que elabore un plan de acorde.
En cuanto a la protección de datos, en un negocio de wedding planner se manejarán datos personales de clientes, proveedores, etc., por lo que habrá que realizar un tratamiento de datos según estipula la ley, así como la correspondiente comunicación de la política de privacidad, cookies y aviso legal en un apartado visible para tal fin en página web, por ejemplo. También es conveniente firmar acuerdos de confidencialidad con clientes y proveedores.
Esperamos que esta guía te resulte útil en tu nueva andadura. ¡Mucha suerte!
Volver al principio
Desde Cronoshare te contamos cómo hacerse organizadora de bodas o wedding planner en México.

Índice
Sigue leyendo si quieres descubrir cómo ser wedding planner y aprender todo lo necesario para planificar una boda inolvidable.
Cómo ser wedding planner en México
A continuación te compartiremos una serie de consejos para que puedas convertirte en wedding planner y sepas cómo empezar en esta andadura profesional.
Prepárate: Licenciaturas y cursos para ser organizadora de bodas
No existe mucha oferta a nivel académico para ser wedding planner, sin embargo, si te gustaría optar por los estudios universitarios, una alternativa sería obtener una Licenciatura en Relaciones Públicas y Organización de Eventos, por ejemplo. La realidad es que haber estudiado una licenciatura o diplomado en organización de eventos te abrirá muchas puertas.
También existen diversas escuelas de protocolo y hostelería que realizan cursos de wedding planner y organización de bodas a las cuales podrías acudir. Además, es posible encontrar un rango de precios muy variado.
Sea como sea, la realidad es que es conveniente contar con algún título para trabajar de ello, sobre todo porque los clientes confían más en alguien con formación y titulación al contratar.
Cualidades de una buena wedding planner
La organización y puesta en marcha de cualquier evento suele generar algo de estrés. Por lo general, un profesional en la organización de bodas debe tener una serie de habilidades para sentirse cómodo/a con este tipo de trabajo. Algunas de ellas son:
- Capacidad organizativa y resolutiva.
- Excelentes habilidades de comunicación.
- Empatía y buena gestión emocional. Ten en cuenta que los novios suelen estar con los nervios a flor de piel.
- Creatividad e interés por el mundo del ocio y totalmente puesta en las últimas tendencias.
- Flexibilidad para adaptarse a cualquier cambio de última hora.
- Personalidad no intrusiva.
Crea tu plan de negocio
Antes de aventurarte hacia esta profesión, es importante pensar en tu plan de negocio. Primero deberás analizar el mercado, la competencia, definir tus clientes objetivo y, sobre todo, qué tipo de servicios ofrecerás y su precio, entre otra serie de aspectos previamente a llevar a cabo los trámites correspondientes.
Además, puede ser interesante elaborar una guía de organización de bodas, que consiste principalmente en una plantilla sobre la que ir trabajando conforme vayan apareciendo los clientes.
Análisis de mercado: FODA
El análisis FODA consiste en analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de nuestra empresa. Las amenazas y oportunidades se refieren a aspectos externos que la empresa no puede controlar, como podría ser crisis financiera, por ejemplo.
Tipo de servicios en los que enfocarte
Como organizador u organizadora de bodas puedes considerar ofrecer un servicio completo que va desde el diseño, organización y gestión o coordinación el día de la boda, o simplemente ofrecer servicios concretos como asesoramiento, diseño, etc.
A continuación te compartimos una lista de los principales servicios que suele ofrecer una wedding planner:
- Diseño (invitaciones y otros elementos para el lugar de celebración), decoración y flores
- Organización, planificación y contacto con proveedores
- Coordinación de todo lo planificado el día de la boda
- Realizar propuestas de menú a los novios
- Búsqueda de fotógrafo, videógrafo, grupos de música o djs, etc.
- Acompañamiento y asesoramiento en la elección de vestimenta y accesorios o complementos de los novios, testigos y otros invitados
- Búsqueda de alojamiento para novios y asistentes
Uno de los aspectos más valorados en esta profesión es la cantidad de contactos con proveedores que pueda hacerse, ya que estos son una pieza fundamental en una boda. Además, el contar con amplia variedad hará que puedas ofrecer unos u otros, en función de las necesidades de los novios. Que estos proveedores ofrezcan un buen servicio también va a repercutir en tu reputación.
De hecho, si tus tratos con algunos de estos proveedores se vuelven frecuentes, podrás negociar descuentos y ofertas para que el gasto total sea más reducido.
Volver al principio
Escoge forma jurídica
A partir de ahora empezarán los trámites para estar más cerca de convertirte en wedding planner.
Este tipo de perfil laboral puede optar por darse de alta como autónomo o por establecer una sociedad limitada en función de sus necesidades.
Deberás llevar a cabo trámites administrativos, fiscales, contables, legales, etc. que, en función de la forma jurídica seleccionada, pueden ser:
- Verificar la disponibilidad de una denominación o razón social ante la Secretaría de Relaciones Exteriores.
- Redactar el Acta Constitutiva de la empresa ante fedatario público (notario o corredor público).
- Inscribir el Acta Constitutiva en el Registro Público de la Propiedad y Comercio (RPPC)
- Inscripción en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para obtener tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Registra la empresa en el seguro social (IMSS)
En caso de requerir ayuda con todo este proceso, en Cronoshare contamos con la colaboración de asesores fiscales que podrían ayudarte con la puesta en marcha de tu negocio para tu mayor tranquilidad.
Identidad corporativa o visual
A pesar de que es fundamental para diferenciarte de la competencia, la realidad es que ponerle un nombre a tu negocio puede ser un poco complicado. Como mencionamos anteriormente, es necesario investigar a la competencia y asegurarse de que el nombre seleccionado no se esté utilizando.
Te recomendamos hacer una lluvia de ideas, usar palabras relacionadas con el sector que sean fáciles de recordar, que suenen bien, etc. Ahora, siempre está la posibilidad de pedir ayuda a una agencia de marketing para que pueda ayudarte con el naming, branding, identidad de marca, logotipo, etc.
Elabora un porfolio
Mencionamos la importancia de que vayas elaborando un porfolio de los eventos previos de cara a futuros clientes. Esto te servirá como carta de presentación, para que estos posibles clientes puedan ver ejemplos de tus trabajos previos.
Muy importante la elaboración de un contrato
Elabora un contrato detallado en el que queden claros todos los puntos para que después no surjan sorpresas ni malentendidos.
Te aconsejamos reunirte con los futuros novios para poder hablar sobre todas las necesidades y viabilidades, así será más fácil establecer una cotización y contrato, además de que todos estarán en la misma página.
El pago también es un aspecto fundamental a tratar. ¿Cómo vas a cobrar por tus servicios? Puedes operar con precio fijo directamente a los clientes o por método de comisiones con los proveedores si actúas como intermediario, por ejemplo.
Equipamiento e instalaciones
Dependiendo de tu presupuesto inicial, es posible que puedas abrir tu oficina en tu vivienda o rentar un local. En cualquier caso, como mínimo necesitarás una computadora, un teléfono, una agenda (física o digital), muebles y material de oficina.
Prevención de riesgos laborales y protección de datos
La seguridad y la prevención de riesgos laborales son aspectos esenciales para cualquier negocio.
Si no tienes más de 6 trabajadores puedes elaborar tú mismo/a el plan de prevención, pero si tienes más de 6 trabajadores deberás contratar a una para que elabore un plan de acorde.
En cuanto a la protección de datos, en un negocio de wedding planner se manejarán datos personales de clientes, proveedores, etc., por lo que habrá que realizar un tratamiento de datos según estipula la ley, así como la correspondiente comunicación de la política de privacidad, cookies y aviso legal en un apartado visible para tal fin en página web, por ejemplo. También es conveniente firmar acuerdos de confidencialidad con clientes y proveedores.
Esperamos que esta guía te resulte útil en tu nueva andadura. ¡Mucha suerte!
No te pierdas nuestro artículo sobre consejos para Captar Clientes para Wedding Planner.
Volver al principio

Este artículo ha sido escrito y revisado por: