Encontrar clientes cuando se empieza a trabajar como arquitecto, es uno de los retos más grandes de la profesión. Por eso, con este artículo nos gustaría contarte cómo captar clientes para arquitectos.
Con tan solo seguir unos sencillos consejos, tu cartera de clientes no dejará de crecer y podrás dejar de preguntarte: "¿Cómo puedo conseguir clientes siendo arquitecto?".
Hay arquitectos que deciden emprender abriendo su propio estudio de arquitectura, pero al inicio, captar clientes puede ser complicado.
Por ello, nos gustaría compartir contigo algunas ideas y consejos que pueden ayudarte a reflexionar sobre tu modelo de negocio y darle ese empujón que necesita para despegar.
Sigue leyendo para descubrir cómo buscar clientes siendo arquitecto.
Hoy en día, viviendo en un contexto económico, se ha vuelto necesario contar con un buen plan de marketing para la captación de clientes. Y para ello, uno de los primeros pasos tiene que ver con la introspección.
En resumen: Debes tener claro cuál es tu visión (a dónde quieres llegar), tu misión (cómo vas a conseguirlo) y los valores que quieres que represente tu negocio de arquitectura.
Lleva a cabo acciones de marketing digital para arquitectos y cuenta con ayuda profesional para llevar a tu estudio al siguiente nivel.
Hoy en día, la mayoría de las personas hacen uso del internet, por lo que es muy importante intentar posicionarte lo mejor posible para que aparezcas dentro de los primeros resultados.
Volver al principio
Tu página web será mucho más prestigiosa si la complementas con un blog. En dicho blog puedes escribir información relacionada con el mundo de la arquitectura y temas derivados. Te recomendamos procurar que los contenidos sean correctos, profesionales e interesantes para tus lectores.
Recuerda que si se escriben estos textos utilizando técnicas de SEO, el buen posicionamiento atraerá más lectores a tu blog; visitas que pueden convertirse en clientes.
Por ello, es importante tener mucho cuidado con los textos y buscar temas de interés para tu cliente objetivo que te den pie para demostrar todos tus conocimientos en arquitectura.
Actualmente es muy habitual que las redes sociales se utilicen como herramienta de marketing. Las principales razones suelen ser: son gratuitas, fáciles de utilizar y con millones de usuarios activos diariamente. Las más utilizadas suelen ser Meta, Instagram y LinkedIn.
En ellas puedes compartir tanto las publicaciones de tu web como las de tu blog, publicar información sobre tus proyectos, interactuar con clientes y contestar preguntas sobre tu trabajo. Eso sí, te recomendamos filtrar y enfocarte en las redes que más utilicen tus clientes potenciales.
La publicidad en Internet requiere de una mínima inversión, pagando solo lo que te quieras gastar. Determina un público objetivo y potencia tus contenidos para que lleguen a ellos.
Volver al principio
Nunca está de más recalcar este paso. Trabajo atrae a trabajo y, si lo haces bien, habrá más gente interesada en ti. Sé profesional, cumple los plazos de entrega y atiende a todas las peticiones de los clientes.
Te recomendamos no ofrecer un trabajo muy generalista, es mejor ser el ó la mejor en un campo en concreto: esto te ayudará a destacar.
A continuación te presentamos algunas de las especialidades en arquitectura más solicitadas:
Cuando una persona esté buscando un arquitecto especializado, será más fácil que piense en ti antes que en otro arquitecto más generalista. Además, podrás ser la primera opción de recomendación.
Volver al principio
Además de contar con una especialización, diferenciarse es una muy buena idea. Hay que ofrecer algo que no tengan tus competidores. A tu público objetivo le será más atractivo la novedad y la originalidad, tu trabajo llamará más la atención si se realiza de forma diferente.
Si elaboras cotizaciones para clientes junto a empresas de remodelaciones y construcción, seguramente habrá varias preguntas relacionadas con el importe de los honorarios del arquitecto, por lo que intenta ser transparente.
A pesar de que implica invertir tiempo y recursos en algo que no es seguro, la realidad es que puede llegar a tener una gran repercusión. Ganar un concurso puede convertirse en una gran oportunidad para darse a conocer, por lo que es posible que el esfuerzo valga la pena.
Es muy importante analizar el mercado y conocer bien a la competencia para saber cómo superar las expectativas de los futuros clientes; pero además puede ayudarte a encontrar grandes colaboradores que ayuden a impulsar tu negocio. Puedes intentar asociarte con promotoras e inmobiliarias, por ejemplo.
En esta era tecnológica no solo puedes conseguir clientes a través de las redes sociales o una página web. También puedes encontrar distintas herramientas para anunciarte de forma gratuita y crear un perfil profesional en marketplaces.
Recibirás ofertas diariamente con tan solo una mínima inversión y sin tener que moverte de casa.
Volver al principio
La sinceridad es muy importante en esta profesión. Nunca aceptes un proyecto que no seas capaz de realizar, y ve siempre con la verdad por delante. Ese el primer paso para conseguir clientes satisfechos, te agradecerán esto desde el inicio, y es mucho más aconsejable que aceptar un trabajo que te quede demasiado grande y no alcanzar sus expectativas.
El sector de la construcción experimenta un cambio constante. Una posible forma de adquirir nuevas ideas o aprender cosas nuevas, es acudir a las diferentes ferias de arquitectura y construcción de México.
En la próxima lista encontrarás algunas ferias que pueden interesarte:
También puedes tener en cuenta algunas instituciones oficiales a las que tal vez puedas acudir en caso de necesidad. Como ejemplo el CAM SAM Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, organismo que agrupa y representa a los arquitectos de México desde 1934.
Esperamos que nuestros consejos y estrategias de marketing para arquitectos te hayan resultado interesantes y que te ayuden a aumentar la cartera de clientes de tu empresa de arquitectura.
Volver al principio
Con tan solo seguir unos sencillos consejos, tu cartera de clientes no dejará de crecer y podrás dejar de preguntarte: "¿Cómo puedo conseguir clientes siendo arquitecto?".

Índice
- Cómo conseguir clientes para arquitectos
- Consejos de marketing para estudios de arquitectura
- Crea una página web con tu portfolio de proyectos
- Complementa tu web con un blog
- Redes sociales como principal herramienta de marketing
- Invierte en publicidad en Internet
- Haz bien tu trabajo
- Especialízate
- Diferénciate
- Participa en concursos
- Busca colaboradores
- Consigue clientes en marketplaces como Cronoshare
- Apuesta por la sinceridad y la naturalidad
- Acude a ferias y eventos para estar al día de todas las novedades
Cómo conseguir clientes para arquitectos
Hay arquitectos que deciden emprender abriendo su propio estudio de arquitectura, pero al inicio, captar clientes puede ser complicado.
Por ello, nos gustaría compartir contigo algunas ideas y consejos que pueden ayudarte a reflexionar sobre tu modelo de negocio y darle ese empujón que necesita para despegar.
Sigue leyendo para descubrir cómo buscar clientes siendo arquitecto.
Consejos de marketing para arquitectos y estudios de arquitectura
Hoy en día, viviendo en un contexto económico, se ha vuelto necesario contar con un buen plan de marketing para la captación de clientes. Y para ello, uno de los primeros pasos tiene que ver con la introspección.
Hay varias preguntas que puedes hacerte: ¿Qué quieres y qué puedes ofrecer como arquitecto? ¿Cómo está el mercado y la competencia? ¿Qué te hace diferente?
También podría ser muy interesante realizar un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades Debilidades y Amenazas,). Así te resultará más fácil detectar los aspectos de tu negocio que puedes mejorar, qué valor añadido puedes ofrecer y los factores de tu entorno que puedes aprovechar en tu beneficio.En resumen: Debes tener claro cuál es tu visión (a dónde quieres llegar), tu misión (cómo vas a conseguirlo) y los valores que quieres que represente tu negocio de arquitectura.
Crea una página web con tu portfolio de proyectos
Lleva a cabo acciones de marketing digital para arquitectos y cuenta con ayuda profesional para llevar a tu estudio al siguiente nivel.
Si trabajas como arquitecto, es fundamental tener una página web profesional y adecuada para tu trabajo.
No tiene que ser muy compleja, pero debe contener toda la información básica sobre tus servicios: datos de contacto, información sobre tus proyectos y experiencia...
Es importante que la página web esté bien posicionada. Es decir, debe contar con contenidos cuidados y que cumplan las reglas básicas del SEO para aparecer al principio de los buscadores.No tiene que ser muy compleja, pero debe contener toda la información básica sobre tus servicios: datos de contacto, información sobre tus proyectos y experiencia...
Hoy en día, la mayoría de las personas hacen uso del internet, por lo que es muy importante intentar posicionarte lo mejor posible para que aparezcas dentro de los primeros resultados.
Recuerda que el diseño de la web debe ser planificado pensando en los clientes, por lo que debe ser fácil para que puedan establecer una primera toma de contacto.
Volver al principio
Complementa tu web con un blog
Tu página web será mucho más prestigiosa si la complementas con un blog. En dicho blog puedes escribir información relacionada con el mundo de la arquitectura y temas derivados. Te recomendamos procurar que los contenidos sean correctos, profesionales e interesantes para tus lectores.
Recuerda que si se escriben estos textos utilizando técnicas de SEO, el buen posicionamiento atraerá más lectores a tu blog; visitas que pueden convertirse en clientes.
Por ello, es importante tener mucho cuidado con los textos y buscar temas de interés para tu cliente objetivo que te den pie para demostrar todos tus conocimientos en arquitectura.
Redes sociales como principal herramienta de marketing
Actualmente es muy habitual que las redes sociales se utilicen como herramienta de marketing. Las principales razones suelen ser: son gratuitas, fáciles de utilizar y con millones de usuarios activos diariamente. Las más utilizadas suelen ser Meta, Instagram y LinkedIn.
En ellas puedes compartir tanto las publicaciones de tu web como las de tu blog, publicar información sobre tus proyectos, interactuar con clientes y contestar preguntas sobre tu trabajo. Eso sí, te recomendamos filtrar y enfocarte en las redes que más utilicen tus clientes potenciales.
También puedes intentar con otras alternativas, como podrían ser los podcast, que están muy de moda hoy en día.
Invierte en publicidad en Internet
La publicidad en Internet requiere de una mínima inversión, pagando solo lo que te quieras gastar. Determina un público objetivo y potencia tus contenidos para que lleguen a ellos.

Volver al principio
Haz bien tu trabajo
Nunca está de más recalcar este paso. Trabajo atrae a trabajo y, si lo haces bien, habrá más gente interesada en ti. Sé profesional, cumple los plazos de entrega y atiende a todas las peticiones de los clientes.
El buen trato al cliente es fundamental. Sé amable, cercano y servicial. Entre más facilidades le ofrezcas a tus clientes, más confiarán en ti y mayor será la probabilidad de que vuelvan a contratarte o que te recomienden.
Recuerda que también es importante cuidar las relaciones con los clientes en el periodo de posventa para que la opinión sobre tus servicios sea impecable.Especialízate
Te recomendamos no ofrecer un trabajo muy generalista, es mejor ser el ó la mejor en un campo en concreto: esto te ayudará a destacar.
A continuación te presentamos algunas de las especialidades en arquitectura más solicitadas:
- Infoarquitectura y Realidad Virtual. Consiste en la visualización 3D de los proyectos. Es un modelo fotorrealista y tridimensional de su futuro inmueble.
- Eficiencia energética. Las innovaciones en construcción están cada vez más orientadas a disminuir el efecto negativo hacia el medio ambiente. La construcción de edificios eficientes sigue esta línea.
- Arquitectura inteligente. Integra la automatización, la domótica y el Internet de las Cosas en tus proyectos de Smart Buildings y Smart Home.
- Gestión BIM. Los BIM Manager son los encargados de coordinar el trabajo conjunto entre varios agentes de un proyecto arquitectónico.
- Interiorismo. La rehabilitación y remodelación de inmuebles son una especialidad muy demandada, sin embargo, deberás aportar algo más para ser diferente.
- Programación. Realiza el cálculo de estructuras y de edificación mediante el desarrollo de los procesos y problemas arquitectónicos con ayuda de software.
Volver al principio
Diferénciate
Además de contar con una especialización, diferenciarse es una muy buena idea. Hay que ofrecer algo que no tengan tus competidores. A tu público objetivo le será más atractivo la novedad y la originalidad, tu trabajo llamará más la atención si se realiza de forma diferente.
,Ideas originales, proyectos atrevidos, descuentos, ofertas, formas de trabajo poco convencionales... Hay muchas maneras para diferenciarte y conseguir más clientes.
Participa en concursos
A pesar de que implica invertir tiempo y recursos en algo que no es seguro, la realidad es que puede llegar a tener una gran repercusión. Ganar un concurso puede convertirse en una gran oportunidad para darse a conocer, por lo que es posible que el esfuerzo valga la pena.
Busca colaboradores
Es muy importante analizar el mercado y conocer bien a la competencia para saber cómo superar las expectativas de los futuros clientes; pero además puede ayudarte a encontrar grandes colaboradores que ayuden a impulsar tu negocio. Puedes intentar asociarte con promotoras e inmobiliarias, por ejemplo.
Consigue clientes en marketplaces como Cronoshare
En esta era tecnológica no solo puedes conseguir clientes a través de las redes sociales o una página web. También puedes encontrar distintas herramientas para anunciarte de forma gratuita y crear un perfil profesional en marketplaces.
Si te gustaría rentabilizar tu inversión en marketing online, puedes probar Cronoshare, una plataforma en la que ponemos en contacto a clientes que buscan arquitectos con profesionales de la arquitectura.
Cronoshare cuenta con cientos de clientes en búsqueda de profesionales. Regístrate gratis y sin compromiso a través de este enlace, crea un perfil profesional, y empieza a recibir ofertas de clientes cercanos a ti.Recibirás ofertas diariamente con tan solo una mínima inversión y sin tener que moverte de casa.

Volver al principio
Apuesta por la sinceridad y la naturalidad
La sinceridad es muy importante en esta profesión. Nunca aceptes un proyecto que no seas capaz de realizar, y ve siempre con la verdad por delante. Ese el primer paso para conseguir clientes satisfechos, te agradecerán esto desde el inicio, y es mucho más aconsejable que aceptar un trabajo que te quede demasiado grande y no alcanzar sus expectativas.
Acude a ferias y eventos para estar al día de todas las novedades
El sector de la construcción experimenta un cambio constante. Una posible forma de adquirir nuevas ideas o aprender cosas nuevas, es acudir a las diferentes ferias de arquitectura y construcción de México.
En la próxima lista encontrarás algunas ferias que pueden interesarte:
- The Construction Summit: Se celebrara en la Ciudad de México presentando las novedades de empresas mexicanas e internacionales relacionadas con los sectores de Diseño de interiores, Arquitectura, Constructoras, Materiales para la construcción, Tecnologías de construcción, Materiales, Equipamiento y tecnología.
- Habitat Expo: Es una feria anual celebrada en la Ciudad de México en el mes de mayo. Tiene como objetivo presentar las novedades de empresas nacionales e internacionales relacionadas con los sectores de Mobiliario, Interiorismo y arquitectura.
- Expo Construcción Yucatán: Se celebra cada año en Mérida y generalmente en el mes de octubre. Tiene como objetivo dar citas a expositores nacionales e internacionales de Construcción.
- EXPO DECONARQ: es una feria anual que se celebra en Cancún, generalmente en el mes de agosto. Su objetivo es presentar novedades de empresas de nacionales e internacionales relacionadas con los sectores de: Herramientas, Azulejos y cerámica, Construcción, Energías renovables y Decoración.
Esperamos que nuestros consejos y estrategias de marketing para arquitectos te hayan resultado interesantes y que te ayuden a aumentar la cartera de clientes de tu empresa de arquitectura.
Volver al principio

Este artículo ha sido escrito y revisado por: