Estamos en una era tecnológica, por lo que hoy en día es en el ámbito digital en donde más cantidad de clientes se mueven. No obstante, es importante saber que tampoco conviene descartar el medio offline para la captación de clientes. En este artículo te contamos cómo puedes atraer clientes siendo fotógrafo freelance o para tu estudio de fotografía. Además, te ofreceremos algunos consejos y recomendaciones de expertos en marketing para fotógrafos profesionales. ¡Sigue leyendo para no perdértelo!

La realidad es que iniciar un nuevo negocio siempre es complicado, y los estudios de fotografía o el empezar a ser fotógrafo profesional freelance no son una excepción. Pero que no cunda el pánico: desde Cronoshare te daremos algunas claves para ayudarte a conseguir el éxito en este sector profesional.
Este es el primer recurso a utilizar al comenzar un nuevo negocio. Lo más habitual es que tus familiares y amigos estén encantados en ayudarte y recomendarte cada vez que alguien requiera este tipo de servicios.
Sin embargo, es muy importante explicar correctamente en qué consiste tu negocio, y conviene facilitarles algunas tarjetas de visita para que puedan repartirlas.
Los conocidos también son una buena herramienta para expandir tu negocio y conseguir clientes. Te recomendamos hacer una lista de todas aquellas personas que conozcas y a las que sea útil informar sobre tu estudio de fotografía.
También podrías contactar a tus seguidores en redes sociales, antiguos compañeros de clase o de trabajo, grupos de WhatsApp, compañeros de gimnasio...
Elabora un mensaje personalizado para cada uno de tus contactos, el contar con un mensaje personalizado te ayudará a conectar emocionalmente.
Es muy importante incluir una descripción clara y concisa de tu negocio, contando lo que puedes ofrecer y por qué eres diferente. Si necesitas que te ayude de otras maneras, como podrían ser: aportándote referencias, compartiendo tu negocio en sus redes sociales... pídeselo de forma clara. Por último, despídete de forma educada y agradece su ayuda y su tiempo por leer tu mensaje.
Estos mensajes pueden enviarse a través de email, WhatsApp, redes sociales... O incluso puedes aprovechar y tomar un café para hablar del tema en persona.
Otra forma bastante directa de promocionarse como fotógrafo/a es el buzoneo. Esta técnica funciona muy bien y te permite llegar a un mayor volumen de clientes potenciales.
Imprime flyers, carteles, tarjetas de visita, folletos... Y repártelos en buzones y entre tus conocidos.
Recuerda incluir detalles en estos elementos publicitarios: nombre de la empresa, un eslogan, un teléfono de contacto, email profesional, y tu página web.
Una de las fuentes de ingresos más importantes para los estudios fotográficos son las bodas. Si tú mismo o un fotógrafo de tu estudio son contratados para llevar a cabo un álbum de boda y asisten al evento para realizar el reportaje, es conveniente aprovechar para hacer contactos y buscar clientes potenciales.
De hecho, podrías pedirle a los novios que coloquen tus tarjetas de visita o folletos en algún lugar del salón, para que aquellos interesados puedan informarse sobre tus servicios.
Puedes utilizar esta técnica de publicidad de estudios fotográficos en todos los eventos a los que acudas, independientemente de la celebración. Recuerda que las tarjetas de visita son muy importantes y harán que la gente se acuerde de ti cuando necesiten un fotógrafo profesional.
Como mencionamos al inicio, estamos en plena era digital, por lo que no tener una página web de tu estudio fotográfico es un gran fallo comercial. La mayoría de los clientes querrán consultar tus trabajos previos, tus tarifas, obtener más información sobre tus servicios… y no hay mejor forma para que puedan hacerlo que a través de tu página web.
Crea una página web y sube tus proyectos, ordenados por categorías. Entre más atractivo sea su diseño y el contenido, más clientes captarás. Solicita cotización para encontrar a los mejores profesionales en creación de páginas webs, y empieza a captar clientes a través de Internet.
Recuerda colocar los datos de contacto a simple vista: nombre, teléfono, email, dirección...
Volver al principio
Investiga sobre las ferias y eventos del sector de la fotografía y acude a ellos para dar a conocer tus servicios; lleva tarjetas de visita para repartir entre contactos interesantes y clientes potenciales. Si tienes la oportunidad, es recomendable montar tu propio stand. En él podrás presentar ofertas y promociones interesantes a los clientes potenciales interesados.
Algunas de las asociaciones de fotógrafos más populares son: la SMFP (Sociedad Mexicana de Fotógrafos Profesionales) y la Asociación Mexicana de Fotógrafos de Prensa: Esta asociación busca promocionar el fotoperiodismo.
Una buena manera de dar a conocer un negocio es buscar colaboradores con los cuales realizar proyectos conjuntos.
Por ejemplo, es posible acordar con organizadores de eventos para realizar el reportaje fotográfico. O por ejemplo, también con empresas que requieran de fotógrafos o cámaras, locales de fiesta, colegios...
La realidad es que lo importante es establecer relaciones que les beneficien a ambos. Algunas de las ventajas de una buena colaboración pueden ser el traspaso de clientes, comisiones...
Además de crear tu página web, otra manera de llegar a una gran cantidad de clientes es anunciarse en marketplaces, como Cronoshare, donde podrás crear el perfil de tu empresa de fotografía de forma rápida y gratuita.
Comenzarás a recibir ofertas de clientes cercanos que requieran de tus servicios. Puedes ver un listado de nuevos clientes y trabajos de fotografía a través del buscador de ofertas de trabajos.
Una de las estrategias de marketing más efectiva es lanzar una oferta al inaugurar el negocio, por ejemplo: a un 2x1, servicios a mitad de precio, regalos, packs...
Ahora, es importante recalcar que no es una herramienta que sirve a largo plazo, ya que el objetivo es generar ingresos, pero en un inicio servirá para atraer a una gran cantidad de clientes iniciales.
Lo importante es fidelizar a estos clientes una vez haya finalizado la oferta inicial, proponiéndoles tus servicios e incluso ofreciendo algún tipo de descuento por haber participado en la oferta anterior.
Puedes promocionar tu estudio fotográfico o tus servicios de fotógrafo freelance de diversas maneras y utilizando diferentes estrategias de marketing.:

Si apenas estás empezando en el negocio de la fotografía, tal vez pueda interesarte recibir algún que otro consejo profesional:
Volver al principio
Índice
- Cómo captar clientes para un estudio de fotografía o fotógrafo freelance: Publicidad y Marketing
- Amigos y familiares
- Buzoneo
- Publicidad en bodas y otros eventos
- Crea una página web y muestra tu porfolio
- Acude a ferias y eventos del sector
- Busca colaboradores
- Ofrece tus servicios en marketplaces como Cronoshare
- Atrae la atención lanzando una oferta llamativa
- Consejos de expertos para ser un buen fotógrafo profesional y conseguir clientes

Cómo captar clientes para un estudio de fotografía o fotógrafo freelance: Publicidad y Marketing
La realidad es que iniciar un nuevo negocio siempre es complicado, y los estudios de fotografía o el empezar a ser fotógrafo profesional freelance no son una excepción. Pero que no cunda el pánico: desde Cronoshare te daremos algunas claves para ayudarte a conseguir el éxito en este sector profesional.
Amigos y familiares
Este es el primer recurso a utilizar al comenzar un nuevo negocio. Lo más habitual es que tus familiares y amigos estén encantados en ayudarte y recomendarte cada vez que alguien requiera este tipo de servicios.
Sin embargo, es muy importante explicar correctamente en qué consiste tu negocio, y conviene facilitarles algunas tarjetas de visita para que puedan repartirlas.
Los conocidos también son una buena herramienta para expandir tu negocio y conseguir clientes. Te recomendamos hacer una lista de todas aquellas personas que conozcas y a las que sea útil informar sobre tu estudio de fotografía.
También podrías contactar a tus seguidores en redes sociales, antiguos compañeros de clase o de trabajo, grupos de WhatsApp, compañeros de gimnasio...
Elabora un mensaje personalizado para cada uno de tus contactos, el contar con un mensaje personalizado te ayudará a conectar emocionalmente.
Es muy importante incluir una descripción clara y concisa de tu negocio, contando lo que puedes ofrecer y por qué eres diferente. Si necesitas que te ayude de otras maneras, como podrían ser: aportándote referencias, compartiendo tu negocio en sus redes sociales... pídeselo de forma clara. Por último, despídete de forma educada y agradece su ayuda y su tiempo por leer tu mensaje.
Estos mensajes pueden enviarse a través de email, WhatsApp, redes sociales... O incluso puedes aprovechar y tomar un café para hablar del tema en persona.
Buzoneo
Otra forma bastante directa de promocionarse como fotógrafo/a es el buzoneo. Esta técnica funciona muy bien y te permite llegar a un mayor volumen de clientes potenciales.
Imprime flyers, carteles, tarjetas de visita, folletos... Y repártelos en buzones y entre tus conocidos.
Recuerda incluir detalles en estos elementos publicitarios: nombre de la empresa, un eslogan, un teléfono de contacto, email profesional, y tu página web.
Publicidad en bodas y otros eventos
Una de las fuentes de ingresos más importantes para los estudios fotográficos son las bodas. Si tú mismo o un fotógrafo de tu estudio son contratados para llevar a cabo un álbum de boda y asisten al evento para realizar el reportaje, es conveniente aprovechar para hacer contactos y buscar clientes potenciales.
De hecho, podrías pedirle a los novios que coloquen tus tarjetas de visita o folletos en algún lugar del salón, para que aquellos interesados puedan informarse sobre tus servicios.
Puedes utilizar esta técnica de publicidad de estudios fotográficos en todos los eventos a los que acudas, independientemente de la celebración. Recuerda que las tarjetas de visita son muy importantes y harán que la gente se acuerde de ti cuando necesiten un fotógrafo profesional.
Crea una página web y muestra tu porfolio
Como mencionamos al inicio, estamos en plena era digital, por lo que no tener una página web de tu estudio fotográfico es un gran fallo comercial. La mayoría de los clientes querrán consultar tus trabajos previos, tus tarifas, obtener más información sobre tus servicios… y no hay mejor forma para que puedan hacerlo que a través de tu página web.
Crea una página web y sube tus proyectos, ordenados por categorías. Entre más atractivo sea su diseño y el contenido, más clientes captarás. Solicita cotización para encontrar a los mejores profesionales en creación de páginas webs, y empieza a captar clientes a través de Internet.
Recuerda colocar los datos de contacto a simple vista: nombre, teléfono, email, dirección...
Volver al principio
Acude a ferias y eventos del sector
Investiga sobre las ferias y eventos del sector de la fotografía y acude a ellos para dar a conocer tus servicios; lleva tarjetas de visita para repartir entre contactos interesantes y clientes potenciales. Si tienes la oportunidad, es recomendable montar tu propio stand. En él podrás presentar ofertas y promociones interesantes a los clientes potenciales interesados.
Algunas de las asociaciones de fotógrafos más populares son: la SMFP (Sociedad Mexicana de Fotógrafos Profesionales) y la Asociación Mexicana de Fotógrafos de Prensa: Esta asociación busca promocionar el fotoperiodismo.
Busca colaboradores
Una buena manera de dar a conocer un negocio es buscar colaboradores con los cuales realizar proyectos conjuntos.
Por ejemplo, es posible acordar con organizadores de eventos para realizar el reportaje fotográfico. O por ejemplo, también con empresas que requieran de fotógrafos o cámaras, locales de fiesta, colegios...
La realidad es que lo importante es establecer relaciones que les beneficien a ambos. Algunas de las ventajas de una buena colaboración pueden ser el traspaso de clientes, comisiones...
Ofrece tus servicios en marketplaces como Cronoshare
Además de crear tu página web, otra manera de llegar a una gran cantidad de clientes es anunciarse en marketplaces, como Cronoshare, donde podrás crear el perfil de tu empresa de fotografía de forma rápida y gratuita.
Comenzarás a recibir ofertas de clientes cercanos que requieran de tus servicios. Puedes ver un listado de nuevos clientes y trabajos de fotografía a través del buscador de ofertas de trabajos.
Cronoshare ofrece un servicio rápido y eficaz, donde podrás conseguir clientes para tu negocio por un precio muy económico y con la mejor calidad en atención y servicio.
Atrae la atención lanzando una oferta llamativa
Una de las estrategias de marketing más efectiva es lanzar una oferta al inaugurar el negocio, por ejemplo: a un 2x1, servicios a mitad de precio, regalos, packs...
Ahora, es importante recalcar que no es una herramienta que sirve a largo plazo, ya que el objetivo es generar ingresos, pero en un inicio servirá para atraer a una gran cantidad de clientes iniciales.
Lo importante es fidelizar a estos clientes una vez haya finalizado la oferta inicial, proponiéndoles tus servicios e incluso ofreciendo algún tipo de descuento por haber participado en la oferta anterior.
Formas de anunciarse y promocionarse como estudio fotográfico y fotógrafo freelance
Puedes promocionar tu estudio fotográfico o tus servicios de fotógrafo freelance de diversas maneras y utilizando diferentes estrategias de marketing.:
- Publicidad de Google: SEM Adwords.
- Redes sociales (Instagram, Meta, Twitter, Google My Business, Linkedin...).
- Crear tu propia página web.
- Marketplaces como Cronoshare.
- Prensa y radio local de tu localidad.
- Anuncios en blogs.
- Buzoneo local.
- Posicionamiento en buscadores SEO.
- Merchandising y muestras promocionales.
- Revistas especializadas en tu sector.

Consejos de expertos para ser un buen fotógrafo profesional y conseguir clientes
Si apenas estás empezando en el negocio de la fotografía, tal vez pueda interesarte recibir algún que otro consejo profesional:
- Asegúrate de que tienes un talento que explotar. La realidad es que para dedicarse a la fotografía profesional no solo basta con tener un buen equipo. Es una profesión que requiere talento. Antes de intentar dedicarte a ello considera si se te da bien y si puedes explotar alguna de tus habilidades.
- Traza tu plan de negocio. Decide cuánto vas a cobrar por cada trabajo comparando las tarifas de tus competidores. Establece tus propios horarios y forma de trabajar.
- Aprende sobre edición de imagen. Una buena fotografía es tomada en el momento, sin embargo, la mayoría de imágenes requieren una posterior edición. Ya sea para aumentar el brillo o para arreglar alguna imperfección, el aprendizaje de edición de imágenes es necesario.
- Consigue clientes. Existen varias opciones para conseguirlos. De entre todas, la más efectiva es crear un anuncio en Internet. Anteriormente hablamos sobre Cronoshare, la plataforma en la cual podrás crear tu perfil de fotógrafo forma gratuita en tan solo unos minutos y comenzar a recibir ofertas de clientes de tu zona.
- Infórmate sobre todas las nuevas técnicas. La fotografía es un campo en constante evolución, así que si quieres ser fotógrafo profesional tendrás que estar al corriente de todas las nuevas técnicas.
- Flexibilidad horaria. Nunca sabes cuándo te pueda surgir un trabajo de fotografía, así que procura contar con completa flexibilidad horaria. Durante los fines de semana también suelen surgir trabajos, sobre todo si optas por dedicarte a la fotografía de eventos.
- Sé autocrítico/a. Observa tus fotografías y fíjate en todos los aspectos que podrías mejorar para tu próximo trabajo. Es la mejor forma de aprender y, sobre de no repetir los mismos errores.
Volver al principio

Este artículo ha sido escrito y revisado por: