¿Estás pensando en abrir una academia de idiomas? El inicio suele ser difícil, por eso te presentamos nuestra guía paso a paso , en la cual encontrarás los principales requisitos para abrir una academia de idiomas y algunos consejos que podrán ayudarte a conseguir el éxito.
Sigue leyendo si quieres saber cómo abrir una academia de idiomas y conseguir clientes.

Si decidiste que quieres abrir tu propia academia de idiomas, tal vez te servirían algunos consejos sobre los pasos a seguir y los requisitos que se deben cumplir para abrir este tipo de centros. En los siguientes apartados encontrarás más información sobre ello.
Para poder abrir cualquier tipo de centro hay un proceso que seguir. A continuación te contaremos los pasos a seguir para abrir un negocio de este tipo.
Es sumamente recomendable llevar a cabo un estudio de mercado. Tendrás que investigar qué están solicitando los clientes para poder adaptarte a sus necesidades inmediatas.
Volver al principio
¿A qué tipo de clientes quieres dirigirte? ¿Cuál es tu nicho? Es importante saber que entre más amplia o genérica sea tu oferta, más complicado será satisfacer las necesidades de los distintos consumidores.
Para que tener una idea, los clientes más comunes de este tipo de academias son:
Acertar con la elección del local es fundamental al abrir una academia de idiomas. Lo más recomendable es que sea en un lugar céntrico y de fácil acceso para todos los alumnos.
También es conveniente que la zona cuente con buenas conexiones para poder acceder tanto en transporte particular como en transporte público.
Para abrir cualquier tipo de academia es obligatorio contar con la licencia adecuada. Te aconsejamos es acudir al órgano competente municipio para recibir asesoramiento sobre los permisos y documentación necesaria para tu caso en concreto.
El precio de esta licencia dependerá de aspectos como la superficie del local, su ubicación, el tipo de actividad... En el órgano competente de cada localidad te informarán todo con detalle, para evitar cualquier tipo de sorpresa al abrir tu academia.
Volver al principio
La plantilla de una academia de idiomas debe estar formada por los siguientes trabajadores:

Los precios mencionados en la próxima tabla son orientativos y pueden variar en función de cada caso.
Cabe recalcar que también es importante considerar los pagos mensuales a los que deberás hacer frente. En esta otra tabla recogemos algunas cifras orientativas.
A priori puede parecer una cifra bastante elevada, sin embargo, existen otros sistemas de financiación independientes a la inversión de tus propios recursos. De hecho, hay administraciones públicas que ofrecen ayudas y subvenciones para los emprendedores.
Volver al principio
Las estrategias de marketing para promocionar y dar a conocer una academia de idiomas pueden ir desde lo tradicional (reparto de publicidad, anuncios de prensa, etc.) hasta las acciones más innovadoras (página web, redes sociales, blog, etc.).
Lo que está claro es que no hay una sola manera de conseguir clientes para una escuela de idiomas. Ahora, por eso es tan importante llevar a cabo una estrategia basada en los resultados del estudio de mercado, el público objetivo y otros aspectos relacionados que pueden variar dependiendo de cada caso.
Si buscas una manera fácil y rápida de alcanzar nuevos clientes potenciales, puedes registrarte en Cronoshare de gratis y empezar a recibir solicitudes de personas interesadas en una academia de idiomas cerca de tu zona. Con tan solo una pequeña inversión tendrás la oportunidad de aumentar considerablemente tu cartera de clientes.
Para terminar nos gustaría recordarte los requisitos básicos para poder abrir una academia de idiomas:
También hay que tener en cuenta que cada modelo de negocio tiene sus particularidades. Por ejemplo, puede haber algunas diferencias entre abrir una academia de idiomas presencial y abrir una academia de idiomas online.
Sea como sea, esperamos que este artículo te haya aclarado los puntos principales sobre cómo abrir una escuela de idiomas y haya resuelto la mayoría de tus dudas.
Volver al principio
Sigue leyendo si quieres saber cómo abrir una academia de idiomas y conseguir clientes.

Índice
- Cómo abrir una academia de idiomas
- Pasos para abrir una academia de idiomas
- Realiza un estudio de mercado y de tus competidores
- Define a tus clientes
- Elige un local apropiado
- Consigue la licencia adecuada
- Contrata al personal
- Inversión inicial y pagos mensuales
- Marketing para una academia de idiomas
- Requisitos para abrir una academia de idiomas
Cómo abrir una academia de idiomas
Si decidiste que quieres abrir tu propia academia de idiomas, tal vez te servirían algunos consejos sobre los pasos a seguir y los requisitos que se deben cumplir para abrir este tipo de centros. En los siguientes apartados encontrarás más información sobre ello.
Pasos para abrir una academia de idiomas
Para poder abrir cualquier tipo de centro hay un proceso que seguir. A continuación te contaremos los pasos a seguir para abrir un negocio de este tipo.
Realiza un estudio de mercado y de tus competidores
Es sumamente recomendable llevar a cabo un estudio de mercado. Tendrás que investigar qué están solicitando los clientes para poder adaptarte a sus necesidades inmediatas.
Investiga en redes sociales y utiliza herramientas como Google Trends o Google Ads para conocer las últimas tendencias del sector y poder ofrecérselas a tus clientes.
Por otro lado, es fundamental estudiar a tus competidores directos. Observa los servicios que ofrecen y piensa en qué podrías diferenciarte para sobresalir entre ellos. La diferencia o especialización es una de las claves del éxito.Además del análisis previo, uno de los primeros pasos para abrir una academia de idiomas es elegir la forma jurídica que tendrá (cooperativa, anónima, colectiva, etc.). Para determinarlo, es recomendable buscar asesoramiento profesional.
Volver al principio
Define a tus clientes
¿A qué tipo de clientes quieres dirigirte? ¿Cuál es tu nicho? Es importante saber que entre más amplia o genérica sea tu oferta, más complicado será satisfacer las necesidades de los distintos consumidores.
Para que tener una idea, los clientes más comunes de este tipo de academias son:
- Niños: Cuando los padres deciden llevar a sus pequeños a academias de idiomas, suele ser para potenciar o reforzar el conocimiento del idioma. En estos casos, habrá que planificar y adaptar las clases en función de la edad y el conocimiento del idioma de cada estudiante, escogiendo actividades adecuadas para su correcto aprendizaje.
- Estudiantes universitarios y trabajadores: Estos alumnos suelen estar más familiarizados con los idiomas, pero aun así es conveniente separarlos por niveles en función de sus conocimientos. Generalmente, los alumnos universitarios se enfocarán en mejorar su nivel y aprobar exámenes oficiales de cara a su futuro laboral, mientras que los trabajadores querrán centrarse en mejorar sus idiomas a nivel profesional.
- Empresas privadas: Hay algunas empresas organizan cursos de idiomas para formar a sus trabajadores y ayudarles a aprender otro idioma.
Elige un local apropiado
Acertar con la elección del local es fundamental al abrir una academia de idiomas. Lo más recomendable es que sea en un lugar céntrico y de fácil acceso para todos los alumnos.
También es conveniente que la zona cuente con buenas conexiones para poder acceder tanto en transporte particular como en transporte público.
En cuanto al local en sí, es importante que los salones cuenten con el espacio suficiente para albergar a todos los alumnos.
Además habrá que contar dos baños, una oficina y una recepción para atender a los clientes.Consigue la licencia adecuada
Para abrir cualquier tipo de academia es obligatorio contar con la licencia adecuada. Te aconsejamos es acudir al órgano competente municipio para recibir asesoramiento sobre los permisos y documentación necesaria para tu caso en concreto.
Si necesitas hacer una remodelación, recopila todos los datos del local que quieras acondicionar y comprueba si puedes adaptarlo para convertirlo en una academia. Posteriormente, presenta el proyecto correspondiente para obtener la licencia de obra.
Por otro lado, también hay que tener en cuenta la licencia de funcionamiento que hace falta para poner en marcha la academia. Claro que para conseguirla, el inmueble deberá estar adaptado a la normativa vigente.El precio de esta licencia dependerá de aspectos como la superficie del local, su ubicación, el tipo de actividad... En el órgano competente de cada localidad te informarán todo con detalle, para evitar cualquier tipo de sorpresa al abrir tu academia.
Volver al principio
Contrata al personal
La plantilla de una academia de idiomas debe estar formada por los siguientes trabajadores:
- Director/Gerente: Realiza todas las tareas de gestión y desarrolla las actividades comerciales.
- Profesores/as: Al inicio es recomendable contar con una plantilla limitada de profesores/as, considerando el número de alumnos. Si se inscriben más alumnos o se incorporan nuevos cursos, será necesario aumentar el personal. Los contratos establecidos con los docentes suelen ser a tiempo parcial.
- Auxiliar administrativo/a: Se encarga de atender las necesidades del centro, prestar atención telefónica y personal, y realizar tareas administrativas como los cobros, la documentación...

Inversión inicial y pagos mensuales
Los precios mencionados en la próxima tabla son orientativos y pueden variar en función de cada caso.
INVERSIÓN INICIAL PARA ABRIR UNA ACADEMIA DE IDIOMAS
Tipo de gasto | Precio |
---|---|
Adecuación del Local | $250,000 MXN |
Mobiliario y Enseres | $80,000 MXN |
Equipos Informáticos y Software | $85,000 MXN |
Equipamiento | $40,000 MXN |
Stock Inicial y Consumibles | $11,000 MXN |
Gastos de Establecimiento | $18,000 MXN |
Fianzas | $46,000 MXN |
Total | $530,000 |
Cabe recalcar que también es importante considerar los pagos mensuales a los que deberás hacer frente. En esta otra tabla recogemos algunas cifras orientativas.
PAGOS MENSUALES DE UNA ACADEMIA DE IDIOMAS
Tipo de pago | Precio |
---|---|
Alquiler | $15,000 MXN |
Suministros | $3,000 MXN |
Gastos Comerciales | $2,000 MXN |
Gastos por Servicios Externos | $1,400 MXN |
Salarios del Personal | $100,000 MXN |
Otros Gastos | $4,000 MXN |
Total pago en 1 mes | $125,400 MXN |
A priori puede parecer una cifra bastante elevada, sin embargo, existen otros sistemas de financiación independientes a la inversión de tus propios recursos. De hecho, hay administraciones públicas que ofrecen ayudas y subvenciones para los emprendedores.
Volver al principio
Marketing para una academia de idiomas
Las estrategias de marketing para promocionar y dar a conocer una academia de idiomas pueden ir desde lo tradicional (reparto de publicidad, anuncios de prensa, etc.) hasta las acciones más innovadoras (página web, redes sociales, blog, etc.).
Lo que está claro es que no hay una sola manera de conseguir clientes para una escuela de idiomas. Ahora, por eso es tan importante llevar a cabo una estrategia basada en los resultados del estudio de mercado, el público objetivo y otros aspectos relacionados que pueden variar dependiendo de cada caso.
Si buscas una manera fácil y rápida de alcanzar nuevos clientes potenciales, puedes registrarte en Cronoshare de gratis y empezar a recibir solicitudes de personas interesadas en una academia de idiomas cerca de tu zona. Con tan solo una pequeña inversión tendrás la oportunidad de aumentar considerablemente tu cartera de clientes.
Requisitos para abrir una academia de idiomas
Para terminar nos gustaría recordarte los requisitos básicos para poder abrir una academia de idiomas:
- Es fundamental disponer de conocimientos sobre los idiomas que se enseñarán en tu academia, así como de una cierta formación en temas relacionados con la gestión empresarial.
- Los profesores o profesoras deben tener experiencia como docentes y un elevado conocimiento de los idiomas para los que impartan clases.
- Te recomendamos contar con un seguro de responsabilidad civil así como con cualquier otro seguro que se pueda exigir.
- Debido a que vas a disponer de los datos de alumnos, es imprescindible tener en cuenta todo lo relativo a la protección de datos y el cumplimiento de la normativa actual.
Sea como sea, esperamos que este artículo te haya aclarado los puntos principales sobre cómo abrir una escuela de idiomas y haya resuelto la mayoría de tus dudas.
Volver al principio

Este artículo ha sido escrito y revisado por: