Hoy en día, el perfil del cliente que busca servicios de marketing digital es muy variado. Generalmente abarca desde autónomos hasta pymes e incluso grandes empresas multinacionales. Si tienes formación y/o experiencia en este campo, tal vez estés considerando abrir tu propio negocio. En este artículo encontrarás información sobre cómo abrir una agencia de marketing digital, incluyendo algunas ideas y consejos.
Todos los negocios suelen tener un factor en común: un difícil comienzo. La realidad es que, a la hora de montar una agencia de marketing digital harás frente a distintos retos: tener una cartera inicial de clientes, diferenciarte de la competencia que existente en el sector, intentar conectar con un público cada vez más exigente, entre otros.
Es importante mantener una mentalidad de emprendedor e invertir gran parte de tu tiempo creando tu agencia y trabajando para conseguir un espacio en el sector; y en paralelo, seguir formándote para no quedarte atrás. Como te lo puedes imaginar, esto suele implicar ciertos sacrificios, como trabajar muchas horas al día, levantarse temprano y acostarse tarde, y probablemente no tener muchos días de ocio.
Para poder tener éxito en tu nueva aventura empresarial, es importante que reflexiones sobre las distintas fases por las que hay que pasar para empezar un negocio desde cero. En los próximos apartados encontrarás algunas de las más relevantes.
Primero que nada, debes reflexionar sobre el tipo de negocio que quieres crear. Es verdad que una agencia de marketing digital puede llegar a ofrecer una gran variedad de servicios (posicionamiento SEO, SEM, Community Management, email marketing, analítica web, diseño y desarrollo web, asesoría y consultoría…),sin embargo, no es necesario que tu agencia los incluya todos.
Te recomendamos realizar un estudio de mercado para obtener información sobre las tendencias del sector, los competidores, posibles colaboradores, el perfil te tu cliente potencial, los posibles elementos diferenciadores, etc.
Y, por supuesto, es importante trabajar en tu marca personal. Recuerda que tu negocio debe transmitir una imagen que ayude a atraer a los clientes y que genere confianza.
Volver al principio
El crear una agencia de marketing digital requiere de cierta inversión inicial; la cual hay que calcular previamente para saber cuánto tendrás que soltar en un primer momento.
En resumen, te aconsejamos iniciar el negocio con ahorros suficientes para sobrevivir los primeros meses sin ningún tipo de problema. Si no tienes la posibilidad de financiarte por tu cuenta no te desanimes, ya que hay muchas formas de buscar financiación externa y siempre existe la posibilidad de solicitar préstamos.
Desde el punto de vista de los requisitos legales y los trámites administrativos, abrir una agencia de marketing digital no es muy diferente a crear cualquier otro negocio.
Primero, tendrás que elegir la forma jurídica que deseas que tenga tu negocio; esta puede verse condicionada por múltiples aspectos, como por ejemplo, si tienes socios o no.
En función de la forma jurídica que elijas, tendrás que seguir una serie de pasos relacionados con distintas instituciones (Servicio de Administración Tributaria, Seguridad Social, etc.) para constituir tu agencia legalmente. Para evitar dolores de cabeza y asegurarte de hacer las cosas bien y de forma legal, te recomendamos buscar gestores o asesores que puedan ayudarte con todo el proceso.
Ningún negocio puede triunfar si no se cuenta con las personas adecuadas. Por eso es importante elegir correctamente a las personas que van a formar parte de tu equipo.
El perfil profesional suele ser muy variado, aunque claro que esto depende de las necesidades de tu agencia: puedes contratar desde creadores de contenidos web hasta consultores SEO, analistas web, community managers... No obstante, además de sus conocimientos sobre su área de especialización, es importante que valores otras cualidades.
De hecho, es aconsejable que los distintos perfiles se complementen para facilitar el trabajo en equipo a la hora de afrontar distintos retos.
Volver al principio
Para que tu agencia de marketing digital sea rentable, deberás invertir tiempo y esfuerzo en promocionarla y en conseguir nuevos clientes.
Hoy en día existen varias estrategias para vender servicios de marketing digital que puedes aplicar en tu negocio, y que incluyen desde la creación de contenidos hasta la publicidad de pago y el networking.
También existen plataformas como Cronoshare: puedes registrarte de forma gratuita y crear un perfil profesional para tener la oportunidad de recibir solicitudes de clientes potenciales que busquen servicios de marketing digital. Es una manera rápida y sencilla de aumentar las posibilidades de conseguir nuevos clientes, y todo ello gracias a una pequeña inversión.
Para gestionar adecuadamente un negocio es importante prestar atención a distintas áreas, pero conforme la empresa vaya creciendo, esto puede convertirse en una tarea demasiado compleja si no establecen unos procedimientos concretos.
Por ejemplo, es importante buscar la mejor manera para coordinar a tu equipo. Una buena coordinación suele ser la clave para cumplir con los plazos de entrega acordados con los clientes y asegurarse de que los resultados sean de calidad.
No te olvides de fijar procedimientos para tratar con los clientes. Es importante que tengas en cuenta que el proceso de venta empieza desde el primer contacto, por lo que debes cuidar cada una de las fases de la relación comercial. Además, según vaya creciendo tu cartera de clientes, necesitarás que la gestión de estos contactos sea cada vez más efectiva.
Y, claro que es fundamental establecer procedimientos para la gestión de los costes y los gastos del negocio. Te recomendamos dedicar cierto tiempo al mes para centrarte en analizar las cifras y las previsiones de los siguientes meses.
Para concluir, solo nos queda recomendarte que no dejes de buscar la manera de crecer. El mundo del marketing digital evoluciona constantemente y, para triunfar hay que reinventarse, innovar y tener la capacidad de adaptarse a los cambios.
Esperamos que estos consejos sobre cómo crear una agencia de marketing digital te hayan parecido interesantes y que muy pronto puedas abrir tu propio negocio y triunfar en el mundo digital.
Volver al principio

Índice
Antes de lanzarte al mundo del marketing digital: Aspectos a considerar
Todos los negocios suelen tener un factor en común: un difícil comienzo. La realidad es que, a la hora de montar una agencia de marketing digital harás frente a distintos retos: tener una cartera inicial de clientes, diferenciarte de la competencia que existente en el sector, intentar conectar con un público cada vez más exigente, entre otros.
Es importante mantener una mentalidad de emprendedor e invertir gran parte de tu tiempo creando tu agencia y trabajando para conseguir un espacio en el sector; y en paralelo, seguir formándote para no quedarte atrás. Como te lo puedes imaginar, esto suele implicar ciertos sacrificios, como trabajar muchas horas al día, levantarse temprano y acostarse tarde, y probablemente no tener muchos días de ocio.
Ahora, si te apasiona el marketing digital y la idea de tener tu propia agencia, el esfuerzo suele tener su recompensa: trabajarás para ti mismo, tomarás tus propias decisiones y tendrás la oportunidad de ver crecer tu negocio.
Pasos para crear una agencia de marketing digital
Para poder tener éxito en tu nueva aventura empresarial, es importante que reflexiones sobre las distintas fases por las que hay que pasar para empezar un negocio desde cero. En los próximos apartados encontrarás algunas de las más relevantes.
Define tu negocio
Primero que nada, debes reflexionar sobre el tipo de negocio que quieres crear. Es verdad que una agencia de marketing digital puede llegar a ofrecer una gran variedad de servicios (posicionamiento SEO, SEM, Community Management, email marketing, analítica web, diseño y desarrollo web, asesoría y consultoría…),sin embargo, no es necesario que tu agencia los incluya todos.
En la mayoría de las ocasiones es mejor buscar un área o tipo de servicio que te guste o en el que tengas experiencia, y empezar apostando por la especialización. De esta manera te resultará más fácil posicionarte en el mercado y probablemente no necesitarás un equipo tan grande, al menos al principio.
Y, por supuesto, es importante trabajar en tu marca personal. Recuerda que tu negocio debe transmitir una imagen que ayude a atraer a los clientes y que genere confianza.
Volver al principio
Analiza la inversión inicial y otros gastos
El crear una agencia de marketing digital requiere de cierta inversión inicial; la cual hay que calcular previamente para saber cuánto tendrás que soltar en un primer momento.
Para calcular la inversión inicial necesaria para abrir una agencia de marketing digital tendrás que considerar: gastos de constitución de la empresa, el precio del local o establecimiento, el precio de los equipos informáticos y software, y cualquier otro posible detalle necesario para arrancar tu negocio.
Por otro lado, es fundamental tener en cuenta que durante los primeros meses se generan muy pocos ingresos, y que igualmente tendrás que afrontar distintos gastos: alquiler del local, salario del personal, suministros (de agua, luz, teléfono, internet, etc.), gastos comerciales, seguros, etc..En resumen, te aconsejamos iniciar el negocio con ahorros suficientes para sobrevivir los primeros meses sin ningún tipo de problema. Si no tienes la posibilidad de financiarte por tu cuenta no te desanimes, ya que hay muchas formas de buscar financiación externa y siempre existe la posibilidad de solicitar préstamos.
Sigue los trámites administrativos
Desde el punto de vista de los requisitos legales y los trámites administrativos, abrir una agencia de marketing digital no es muy diferente a crear cualquier otro negocio.
Primero, tendrás que elegir la forma jurídica que deseas que tenga tu negocio; esta puede verse condicionada por múltiples aspectos, como por ejemplo, si tienes socios o no.
En función de la forma jurídica que elijas, tendrás que seguir una serie de pasos relacionados con distintas instituciones (Servicio de Administración Tributaria, Seguridad Social, etc.) para constituir tu agencia legalmente. Para evitar dolores de cabeza y asegurarte de hacer las cosas bien y de forma legal, te recomendamos buscar gestores o asesores que puedan ayudarte con todo el proceso.

Consigue un equipo cualificado
Ningún negocio puede triunfar si no se cuenta con las personas adecuadas. Por eso es importante elegir correctamente a las personas que van a formar parte de tu equipo.
El perfil profesional suele ser muy variado, aunque claro que esto depende de las necesidades de tu agencia: puedes contratar desde creadores de contenidos web hasta consultores SEO, analistas web, community managers... No obstante, además de sus conocimientos sobre su área de especialización, es importante que valores otras cualidades.
De hecho, es aconsejable que los distintos perfiles se complementen para facilitar el trabajo en equipo a la hora de afrontar distintos retos.
Volver al principio
Planifica estrategias de promoción y captación de clientes
Para que tu agencia de marketing digital sea rentable, deberás invertir tiempo y esfuerzo en promocionarla y en conseguir nuevos clientes.
Hoy en día existen varias estrategias para vender servicios de marketing digital que puedes aplicar en tu negocio, y que incluyen desde la creación de contenidos hasta la publicidad de pago y el networking.
También existen plataformas como Cronoshare: puedes registrarte de forma gratuita y crear un perfil profesional para tener la oportunidad de recibir solicitudes de clientes potenciales que busquen servicios de marketing digital. Es una manera rápida y sencilla de aumentar las posibilidades de conseguir nuevos clientes, y todo ello gracias a una pequeña inversión.
Elige bien a tus clientes y ofrece un servicio de calidad para que queden muy satisfechos. Esto te ayudará a aumentar las posibilidades de crear una relación laboral y de obtener buenas recomendaciones.
Establece procesos para la gestión del negocio
Para gestionar adecuadamente un negocio es importante prestar atención a distintas áreas, pero conforme la empresa vaya creciendo, esto puede convertirse en una tarea demasiado compleja si no establecen unos procedimientos concretos.
Por ejemplo, es importante buscar la mejor manera para coordinar a tu equipo. Una buena coordinación suele ser la clave para cumplir con los plazos de entrega acordados con los clientes y asegurarse de que los resultados sean de calidad.
No te olvides de fijar procedimientos para tratar con los clientes. Es importante que tengas en cuenta que el proceso de venta empieza desde el primer contacto, por lo que debes cuidar cada una de las fases de la relación comercial. Además, según vaya creciendo tu cartera de clientes, necesitarás que la gestión de estos contactos sea cada vez más efectiva.
Y, claro que es fundamental establecer procedimientos para la gestión de los costes y los gastos del negocio. Te recomendamos dedicar cierto tiempo al mes para centrarte en analizar las cifras y las previsiones de los siguientes meses.
No dejes de innovar para crecer
Para concluir, solo nos queda recomendarte que no dejes de buscar la manera de crecer. El mundo del marketing digital evoluciona constantemente y, para triunfar hay que reinventarse, innovar y tener la capacidad de adaptarse a los cambios.
Esperamos que estos consejos sobre cómo crear una agencia de marketing digital te hayan parecido interesantes y que muy pronto puedas abrir tu propio negocio y triunfar en el mundo digital.
Volver al principio

Este artículo ha sido escrito y revisado por: