Hoy en día, abrir un centro de masajes es una opción muy valorada entre los emprendedores. Si estás considerando en empezar tu propio negocio de masajes, desde Cronosharete contamos cómo puedes abrir un centro de masajes.
Ya sea por cuestiones de salud o para reducir el estrés, el negocio de los masajes es una opción muy valorada por los emprendedores. Esto se debe principalmente a que este servicio es cada vez más solicitado y necesario debido al aumento de estrés en la población.
Aunque parezca que este servicio se enfoca únicamente a las personas con alto poder adquisitivo y que solo se usa por placer, puedes ser tú quien cambie ese enfoque y le dé un giro a este sector de estética y salud.
Si deseas conocer cómo abir un negocio de masajes, ¡sigue leyendo!
Si te interesa obtener más información sobre lo que necesitas para crear un negocio de masajes relajantes, por ejemplo, requisitos para abrir spa o abrir un centro de masajes en general lo encontrarás en ese mismo enlace.
Antes de comenzar a abrir tu centro de masajes es importante elegir qué forma jurídica va a tener. De la forma jurídica dependerán los trámites a realizar para constituir la empresa.
Previamente a la elección de la forma jurídica debes tener en cuenta estos factores:
Hoy en día existen distintos tipos de empresas y es importante que valores las distintas opciones antes de decantarte por alguna (autónomo, sociedad limitada, etc.).
Los trámites administrativos para crear una empresa obligan a desplazarse por las distintas ventanillas de atención empresarial. Su objetivo es apoyar a los emprendedores en la creación de nuevas empresas mediante la prestación de determinados servicios de tramitación y asesoramiento empresarial.
Para constituir la empresa hay dos pasos fundamentales:
Para crear tu empresa debes seguir los siguientes trámites:
Para abrir un centro de masajes es necesario que cuentes en tu plantilla con lo siguiente:
A continuación te presentamos la inversión inicial aproximada necesaria para abrir un centro de masajes. Dicha inversión dependerá de la forma jurídica que se elija para la empresa, del tamaño del local, de la calidad del mobiliario, entre otras. Los precios son estimativos y, por tanto, orientativos.
En concreto, el acondicionamiento del local incluye los trabajos de demolición y actuaciones previas, tareas de albañilería, la instalación de baños, la instalación eléctrica, la de plomería, del aire acondicionado, y la pintura.
Por otra parte, al hablar de mobiliario y material nos referimos a sofás, cremas, aceites, camillas, rodillos de masaje, piedras, decoración, etc.
El total de inversión inicial para poder abrir un centro de masajes es de $322,000 MXN, aproximadamente. Sin embargo, no podemos perder de vista que esta cifra dependerá de muchos factores y de cada caso en concreto.

Es posible que la inversión inicial asuste al principio, sin embargo, existen varias maneras de obtener financiación.
Primero que nada, es importante tener en cuenta el porcentaje de financiación propia y el porcentaje que va a ser deuda con terceros.
La principal fuente de financiación a la que acuden los emprendedores para abrir un centro de masajes es la familia y los amigos. Puedes pedirles que aporten capital a tu negocio. Además, pueden ayudarte más adelante a promocionar tu negocio con el boca a boca.
Por otro lado, las fuentes de financiación más usadas por las PYMES son:
Ahora, para financiarte y poder abrir un centro de masajes también existen ayudas y subvenciones que ofrecen los organismos públicos para fomentar la creación de empresas y de empleo.
Algunas de las ayudas públicas pueden ser:
Volver al principio
Cuando llega el momento de elegir la ubicación del centro de masajes, lo mejor es estar lejos de la competencia. En las grandes ciudades hay muchos centros de masaje, por lo que es posible encontrarte con guerras de precio y servicios. Lo que hay que hacer es, dentro de la medida de lo posible, buscar ubicaciones en las que no haya casi centros de masajes.
Para abrir una clínica estética o centro de masajes y tener una gran cartera de clientes, debes procurar ubicarlo en una calle en la que haya mucho movimiento, pero que al mismo tiempo esté alejada del ruido. Las salas de masaje deben estar situadas en una zona del local en la que no se escuche el ruido de la calle, para evitar que perturbe la tranquilidad de los clientes.
Una buena idea para situar el centro de masajes es buscar una zona donde haya gente que trabaja todo el día. De esta forma, recibir un masaje al salir de trabajar será una oportunidad perfecta para ellos.
Es importante que tu local cumpla con las características que marca la ley, pero puedes decorar de manera diferente para atraer a los clientes a tu centro de masajes.
A continuación, vamos a hablarte sobre una serie de seguros que te pueden hacer falta en tu negocio.
Seguro de Responsabilidad Civil
En los centros en los que se realizan tratamientos para la piel, el Seguro de Responsabilidad Civil es muy importante. Aunque no sea ni mucho menos algo habitual, existe el riesgo de que el profesional ocasione daños al cliente.
Además, es necesario para un centro de masajes o de estética contar con un Seguro de Comercio con coberturas de Responsabilidad Civil para obtener las licencias.
La Responsabilidad Civil Patronal cubre al propietario del negocio en el caso de que los trabajadores sufran lesiones por consecuencia de un accidente laboral.
Seguro de Comercio Multirriesgo
Este seguro cubre los daños que se puedan ocasionar por un incendio o una inundación en los bienes del local que estén asegurados. También cubre las roturas de cristales, lunas, espejos, etc. Es la empresa aseguradora la que se encarga de los gastos que pueda suponer la reparación de los bienes afectados.
La Cobertura de Robo también es muy importante ya que en un centro de masaje puede haber material de buena calidad y bastante caro.
Requisitos de dotaciones
Si quieres abrir un centro de masajes, este debe tener:
Requisitos de los acabados:
Requisitos de los aseos:
La competencia de un centro de masajes puede ser cualquier centro de fisioterapia, centro de estética o incluso un spa que ofrezca masajes. Por eso es importante definir la zona en la que se va a establecer el negocio y ver qué competidores fuertes hay. En las ciudades más grandes, por ejemplo, es donde la demanda del servicio de masajes más ha crecido y donde más competencia puedes encontrar.
Volver al principio
Índice
Ya sea por cuestiones de salud o para reducir el estrés, el negocio de los masajes es una opción muy valorada por los emprendedores. Esto se debe principalmente a que este servicio es cada vez más solicitado y necesario debido al aumento de estrés en la población.
Aunque parezca que este servicio se enfoca únicamente a las personas con alto poder adquisitivo y que solo se usa por placer, puedes ser tú quien cambie ese enfoque y le dé un giro a este sector de estética y salud.
Si deseas conocer cómo abir un negocio de masajes, ¡sigue leyendo!
Plan de negocio para abrir un centro de masajes: requisitos y trámites
Si te interesa obtener más información sobre lo que necesitas para crear un negocio de masajes relajantes, por ejemplo, requisitos para abrir spa o abrir un centro de masajes en general lo encontrarás en ese mismo enlace.
Forma jurídica
Antes de comenzar a abrir tu centro de masajes es importante elegir qué forma jurídica va a tener. De la forma jurídica dependerán los trámites a realizar para constituir la empresa.
Previamente a la elección de la forma jurídica debes tener en cuenta estos factores:
- Tipo de actividades a desarrollar.
- Número de socios.
- Responsabilidad que vas a asumir.
- Capital inicial.
- Obligaciones fiscales.
Hoy en día existen distintos tipos de empresas y es importante que valores las distintas opciones antes de decantarte por alguna (autónomo, sociedad limitada, etc.).
Trámites administrativos
Los trámites administrativos para crear una empresa obligan a desplazarse por las distintas ventanillas de atención empresarial. Su objetivo es apoyar a los emprendedores en la creación de nuevas empresas mediante la prestación de determinados servicios de tramitación y asesoramiento empresarial.
Para constituir la empresa hay dos pasos fundamentales:
- Extender la petición ante la Secretaría de Relaciones Exteriores: Esto se hace para evitar seleccionar un nombre utilizado por otra empresa, ya sea en México o en otro país. Esta organización da la autorización para el uso legal de la denominación seleccionada.
- Redactar el Acta Constitutiva de la empresa: Este documento regulará todo lo relativo a la parte jurídica del negocio: nombre, objetivos, estructura... También definirá la manera en la que esta funcionará.
- Registro en el SAT.
- Asistir al Registro de Comercio: Deberás registrar la empresa en esta instancia pública para asentar información sobre los inmuebles que posee y su propósito organizacional. Para ello, se debe consignar el acta constitutiva, el poder emitido por el notario y el número de contribuyente.
- Afiliar el negocio al seguro social.
- Adscribirse a otras instituciones gubernamentales: En función del sector económico correspondiente, pueden existir algunos entes estatales (locales y regionales) que requieran su registro.
Contratación de personal
Para abrir un centro de masajes es necesario que cuentes en tu plantilla con lo siguiente:
- Director: es el encargado de planificar, ordenar y controlar el desarrollo de la actividad.
- Masajistas: deben reunir las condiciones exigidas para realizar distintos masajes a los clientes.
- Oficial administrativo: es el encargado de las funciones burocráticas y contables.
- Recepcionista: se trata de la persona que se encarga de recibir a los clientes.
- Limpieza: es el personal que se dedica a la limpieza del centro de masajes.
Desde Cronoshare recomendamos que la plantilla mínima para abrir un centro de masajes esté formada por un director, dos masajistas y un oficial administrativo.
Inversión inicial
A continuación te presentamos la inversión inicial aproximada necesaria para abrir un centro de masajes. Dicha inversión dependerá de la forma jurídica que se elija para la empresa, del tamaño del local, de la calidad del mobiliario, entre otras. Los precios son estimativos y, por tanto, orientativos.
INVERSIÓN INICIAL PARA ABRIR UN CENTRO DE MASAJES
Actividad | Precio |
---|---|
Renta del local | $200,000 MXN |
Licencias y permisos | $10,000 MXN |
Acondicionamiento del local | $24,000 MXN |
Mobiliario y material | $35,000 MXN |
Equipos informáticos | $26,000 MXN |
Seguros | $27,000 MXN |
Total | $322,000 MXN |
En concreto, el acondicionamiento del local incluye los trabajos de demolición y actuaciones previas, tareas de albañilería, la instalación de baños, la instalación eléctrica, la de plomería, del aire acondicionado, y la pintura.
Por otra parte, al hablar de mobiliario y material nos referimos a sofás, cremas, aceites, camillas, rodillos de masaje, piedras, decoración, etc.
El total de inversión inicial para poder abrir un centro de masajes es de $322,000 MXN, aproximadamente. Sin embargo, no podemos perder de vista que esta cifra dependerá de muchos factores y de cada caso en concreto.

Financiación
Es posible que la inversión inicial asuste al principio, sin embargo, existen varias maneras de obtener financiación.
Primero que nada, es importante tener en cuenta el porcentaje de financiación propia y el porcentaje que va a ser deuda con terceros.
Desde Cronoshare recomendamos que el porcentaje de deuda no supere el 60 %.
Por otro lado, las fuentes de financiación más usadas por las PYMES son:
- Préstamos.
- Cuenta de crédito.
- Leasing.
- Confirming.
- Renting.
- Descuento comercial.
Ahora, para financiarte y poder abrir un centro de masajes también existen ayudas y subvenciones que ofrecen los organismos públicos para fomentar la creación de empresas y de empleo.
Algunas de las ayudas públicas pueden ser:
- Subvenciones financieras.
- Formación gratuita.
- Apoyo técnico.
Volver al principio
Ubicación
Cuando llega el momento de elegir la ubicación del centro de masajes, lo mejor es estar lejos de la competencia. En las grandes ciudades hay muchos centros de masaje, por lo que es posible encontrarte con guerras de precio y servicios. Lo que hay que hacer es, dentro de la medida de lo posible, buscar ubicaciones en las que no haya casi centros de masajes.
Para abrir una clínica estética o centro de masajes y tener una gran cartera de clientes, debes procurar ubicarlo en una calle en la que haya mucho movimiento, pero que al mismo tiempo esté alejada del ruido. Las salas de masaje deben estar situadas en una zona del local en la que no se escuche el ruido de la calle, para evitar que perturbe la tranquilidad de los clientes.
Una buena idea para situar el centro de masajes es buscar una zona donde haya gente que trabaja todo el día. De esta forma, recibir un masaje al salir de trabajar será una oportunidad perfecta para ellos.
Lo ideal sería situar tu negocio de masaje en zonas nuevas.
Seguros para masajistas
A continuación, vamos a hablarte sobre una serie de seguros que te pueden hacer falta en tu negocio.
Seguro de Responsabilidad Civil
En los centros en los que se realizan tratamientos para la piel, el Seguro de Responsabilidad Civil es muy importante. Aunque no sea ni mucho menos algo habitual, existe el riesgo de que el profesional ocasione daños al cliente.
Además, es necesario para un centro de masajes o de estética contar con un Seguro de Comercio con coberturas de Responsabilidad Civil para obtener las licencias.
La Responsabilidad Civil Patronal cubre al propietario del negocio en el caso de que los trabajadores sufran lesiones por consecuencia de un accidente laboral.
Seguro de Comercio Multirriesgo
Este seguro cubre los daños que se puedan ocasionar por un incendio o una inundación en los bienes del local que estén asegurados. También cubre las roturas de cristales, lunas, espejos, etc. Es la empresa aseguradora la que se encarga de los gastos que pueda suponer la reparación de los bienes afectados.
La Cobertura de Robo también es muy importante ya que en un centro de masaje puede haber material de buena calidad y bastante caro.
Requisitos legales
Requisitos de dotaciones
Si quieres abrir un centro de masajes, este debe tener:
- Armario botiquín de primeros auxilios.
- Taquillas o vestuario para el personal.
- Zona de almacenamiento para productos cosméticos y productos de limpieza.

Requisitos de los acabados:
- Paredes y suelos de materiales lisos e impermeables, fáciles de limpiar y desinfectar.
- Mobiliario de material lavable.
Requisitos de los aseos:
- Aseo asequible para un aforo de hasta 30 personas.
- Si el centro de masajes se encuentra dentro de un centro comercial, este podrá emplear los servicios higiénicos del mismo.
Competencia
La competencia de un centro de masajes puede ser cualquier centro de fisioterapia, centro de estética o incluso un spa que ofrezca masajes. Por eso es importante definir la zona en la que se va a establecer el negocio y ver qué competidores fuertes hay. En las ciudades más grandes, por ejemplo, es donde la demanda del servicio de masajes más ha crecido y donde más competencia puedes encontrar.
¿Quieres conocer las diferentes tarifas de servicio de masaje que cobran, aproximadamente, profesionales como tú?
Volver al principio

Este artículo ha sido escrito y revisado por: