Si eres un/a apasionado/a de la nutrición, tienes formación en ello y cuentas con una cédula profesional, el siguiente paso podría ser es abrir tu propio consultorio. Y no solo abrir tu consultorio presencial, sino que también podrías trabajar como nutriólogo online o incluso, atender a domicilio.
Desde Cronoshare te contamos cómo abrir un consultorio de nutrición para trabajar de manera presencial y ofrecer consultas de nutrición en línea.

Un consultorio de nutrición es el negocio en el que se asesora a las personas sobre sus hábitos alimenticios para mejorar su alimentación.
Sigue leyendo si te interesa conocer los pasos necesarios para abrir un consultorio de nutrición presencial y a distancia.
Abrir un consultorio de nutrición es el negocio idóneo para una persona formada en nutrición y dietética.
Para ejercer como nutriólogo o nutrióloga, es necesario contar con una licenciatura en nutrición (dura aproximadamente de 4 años). Para ser nutrióloga puedes inscribirte en la licenciatura de Ciencia de la Nutrición Humana de la UNAM o en cualquiera de las universidades que la imparten. Para acceder a esta titulación universitaria tienes que haber superado el bachillerato y, en caso de que el colegio lo haya permitido, haber optado por la Modalidad de Ciencias de la Naturaleza y la Salud.
Hoy en día, existen muchas salidas profesionales para los nutriólogos y de hecho, entre más te especialices, mejor podrás desarrollar tu carrera profesional y conseguir mejores trabajos. Puedes acceder a ofertas de trabajo para nutriólogos en tu ciudad. Algunas de las salidas profesionales pueden ser:
A continuación te contamos todo lo que necesitas saber para abrir un consultorio de nutrición. Si deseas más información sobre cómo tener tu propio negocio, puedes encontrarla en ese enlace.
Antes de abrir un consultorio de nutrición, es importante elegir la forma jurídica que tendrá. De la forma jurídica dependerán los trámites que se deban realizar para constituir la empresa.

Para elegir la forma jurídica del centro, es importante tener en cuenta los siguientes factores:
Para abrir un centro de nutrición, los trámites administrativos son:
Antes que nada, para abrir un consultorio de nutrición, es necesario contar con un local. Este debe incluir:
Por lo general, el acondicionamiento del local será tanto externo como interno.
Para que puedas tener una idea, el acondicionamiento interno incluye la instalación de aseos, electricidad, plomería, la instalación de aire acondicionado, actuaciones previas, albañilería y pintura.
En concreto, el precio aproximado de acondicionar el local es de aproximadamente $40,000 MXN. Ahora, esta cifra dependerá de varios aspectos como por ejemplo, el tamaño del local y las condiciones en las que se encuentre.
El mobiliario está compuesto por:
El precio del mobiliario y de la decoración de todo el local es de aproximadamente $18,000 MXN. Este precio puede aumentar si eliges una calidad muy elevada.
El equipamiento necesario para abrir una consulta de nutrición es:
El coste del equipamiento es de $26,000 MXN más o menos.
Para desarrollar la actividad de la consulta es necesario contar con materiales de oficina (archivadores, papel, plumas, etc.). El precio de todo esto puede estar sobre $3,000 MXN.
También es necesario tener apósitos, guantes, papel de camilla, etc. Su precio es de aproximadamente $4,000 MXN.
Entonces, el costo total del stock inicial y los materiales puede estar cerca de $7,000 MXN.
Para la consulta de nutrición también es recomendable tener:
El coste total del equipo informático será de aproximadamente $34,000 MXN.
Para abrir un consultorio de nutrición no hay que empezar con una gran plantilla. De hecho, el personal inicial puede ser un nutriólogo y un/a recepcionista.
Conforme vaya mejorando el consultorio y vayan apareciendo más clientes, seguramente será más conveniente contar con una mayor plantilla para poder mejorar el servicio.
Te resumimos todos los datos anteriores en la siguiente tabla:
Como puedes ver, la inversión inicial total necesaria para abrir un consultorio de nutrición es de $125,000 MXN, aproximadamente.

Volver al principio
La inversión inicial puede asustar al principio, pero existen varias formas de obtener ayuda y no hacerte cargo tu solo/a.
Ahora, primero que nada debes tener en cuenta el porcentaje de financiación propia y el porcentaje que va a ser deuda con terceros.
Por otro lado, las fuentes de financiación más usadas por las PYMES suelen ser:
Para financiarte y abrir un consultorio de nutrición, también existen ayudas y subvenciones que ofrecen algunos organismos públicos para fomentar la creación de empresas y empleo.
Las ayudas públicas son:
Antes de comenzar con la actividad de la empresa, hay que tramitar la licencia de funcionamiento en el municipio en el que hayas decidido abrir el consultorio.
Antes de abrir una consultorio, como en cualquier otro negocio, es recomendable informarse acerca de qué seguros es importante tener. A continuación te indicamos algunos de ellos.
Este tipo de seguro responde por las actividades del negocio y cubre los daños que puedan causar los empleados al desarrollar su trabajo. También cubre al propietario del negocio en el caso de que los trabajadores sufran lesiones o fallezcan por consecuencia de un accidente laboral.
Este seguro cubre los daños que se puedan producir por un incendio o una inundación en los bienes que estén asegurados del local. También cubre las roturas de cristales, etc. Es la empresa aseguradora la que se encarga de los gastos que pueda suponer la reparación de los bienes afectados.
La Cobertura de Robo también es muy importante ya que en un consultorio de nutrición puede haber material de un gran valor económico.
En el momento de elegir la ubicación de tu consultorio, es recomendable estar lejos de la competencia. En la mayoría de las ciudades se ha desarrollado el mundo de la nutrición, ya que la alimentación sana y el bienestar están en tendencia. Lo que hay que procurar es buscar lugares en donde no haya mucha competencia.
La competencia principal de un consultorio de nutrición suele ser:
Para abrir un consultorio de nutrición competitivo, es fundamental conocer a la competencia y los servicios que ofrece para poder diferenciarnos y captar más clientes.
Al abrir un consultorio de nutrición no hay que centrarse en un público en concreto. Primero sería conveniente detectar cuáles son los clientes potenciales. Por ejemplo:
En la Ciudad de México existen muchas oportunidades para trabajar como nutriólogo. En Cronoshare contamos con una gran cantidad de solicitudes de cotización para este tipo de servicio. Con tan solo crear tu perfil y echar un vistazo a todas las ofertas publicadas diariamente.
Estas son las principales localidades en las que contamos con solicitudes de cotización para nutriólogos:
Ciudad de México, Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Estado de México, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan, Tláhuac, Venustiano Carranza, Xochimilco.
En Guadalajara también contamos con bastantes solicitudes de cotizaciones para nutriólogas y dentistas. Si resides en esta zona, probablemente te interese saber las ciudades en las que contamos con más ofertas de trabajo para nutriólogas.
Lo mismo ocurre en Mérida, trabajar como nutriólogo en la capital yucateca es una gran oportunidad, ya que también recibimos muchas peticiones de clientes que desean ser asesorados y atendidos por nutriólogos en Mérida.
Tanto en esas ciudades como en el resto de México, con Cronoshare podrás comenzar a recibir peticiones de clientes de tu zona de manera fácil y rápida. Y si prefieres llevar a cabo la atención personalizada a distancia, también puedes registrarte en nuestra plataforma y comenzar a recibir solicitudes para consultas de nutrición online aquí:
Esperamos que este artículo te haya ayudado a conocer cuáles son los trámites y requisitos para abrir tu consultorio de nutrición, trabajar como nutriólogo a domicilio o a distancia.
Desde Cronoshare te contamos cómo abrir un consultorio de nutrición para trabajar de manera presencial y ofrecer consultas de nutrición en línea.

Un consultorio de nutrición es el negocio en el que se asesora a las personas sobre sus hábitos alimenticios para mejorar su alimentación.
Sigue leyendo si te interesa conocer los pasos necesarios para abrir un consultorio de nutrición presencial y a distancia.
Índice
- Pasos para abrir tu propia clínica de Nutrición
- Plan de negocio para abrir una consultorio de nutrición
- 1. Forma jurídica
- 2. Trámites administrativos
- 3. Inversión inicial
- 4. Acondicionamiento del local
- 5. Mobiliario y equipamiento
- 6. Stock inicial
- 7. Equipo informático
- 8. Personal
- 9. Inversión inicial total
- Consejos para centro de dietética y nutrición
Pasos para abrir tu propia clínica de Nutrición
Ser nutriólogo
Abrir un consultorio de nutrición es el negocio idóneo para una persona formada en nutrición y dietética.
Formación y titulación
Para ejercer como nutriólogo o nutrióloga, es necesario contar con una licenciatura en nutrición (dura aproximadamente de 4 años). Para ser nutrióloga puedes inscribirte en la licenciatura de Ciencia de la Nutrición Humana de la UNAM o en cualquiera de las universidades que la imparten. Para acceder a esta titulación universitaria tienes que haber superado el bachillerato y, en caso de que el colegio lo haya permitido, haber optado por la Modalidad de Ciencias de la Naturaleza y la Salud.
Salidas profesionales para un nutriólogo
Hoy en día, existen muchas salidas profesionales para los nutriólogos y de hecho, entre más te especialices, mejor podrás desarrollar tu carrera profesional y conseguir mejores trabajos. Puedes acceder a ofertas de trabajo para nutriólogos en tu ciudad. Algunas de las salidas profesionales pueden ser:
- Docencia: dedicarte a la divulgación dando clases y cursos de alimentación, nutrición y salud.
- Investigación: centrarte en el mundo de la restauración coordinando temas de calidad y seguridad alimentaria.
- Industrial: trabajar en la elaboración de productos alimentarios.
- También puedes abrir un consultorio de nutrición para elaborar fomentar y promover una vida saludable.
Plan de negocio para abrir un consultorio de nutrición
A continuación te contamos todo lo que necesitas saber para abrir un consultorio de nutrición. Si deseas más información sobre cómo tener tu propio negocio, puedes encontrarla en ese enlace.
1. Forma jurídica
Antes de abrir un consultorio de nutrición, es importante elegir la forma jurídica que tendrá. De la forma jurídica dependerán los trámites que se deban realizar para constituir la empresa.

Para elegir la forma jurídica del centro, es importante tener en cuenta los siguientes factores:
- Tipo de actividad a desarrollar.
- Número de socios.
- Responsabilidad que se va a asumir.
- Capital inicial.
- Obligaciones fiscales.
2. Trámites administrativos
Para abrir un centro de nutrición, los trámites administrativos son:
- Extender la petición ante la Secretaría de Relaciones Exteriores: Esto se hace para evitar seleccionar un nombre utilizado por otra empresa. Esta organización autoriza el uso legal de la denominación seleccionada.
- Redactar el Acta Constitutiva de la empresa: Este documento regulará todo lo relativo a la parte jurídica del negocio: nombre, objetivos, estructura...
- Registro en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- Afiliar el negocio al seguro social.
- Asistir al Registro de Comercio: Deberás registrar la empresa en esta instancia pública y para ello, se debe consignar el acta constitutiva, el poder emitido por el notario y el número de contribuyente.
3. Inversión inicial
Antes que nada, para abrir un consultorio de nutrición, es necesario contar con un local. Este debe incluir:
- Recepción y sala de espera.
- Consulta.
- Sala de tratamiento: Esta sala debe equiparse con una camilla y el material necesario para atender a los clientes.
- Aseos.
Si quieres impartir las consultas de nutrición online o ser un nutriólogo a domicilio, la mayoría de estos costos no afectarán a tu inversión inicial.
4. Acondicionamiento del local
Por lo general, el acondicionamiento del local será tanto externo como interno.
Para que puedas tener una idea, el acondicionamiento interno incluye la instalación de aseos, electricidad, plomería, la instalación de aire acondicionado, actuaciones previas, albañilería y pintura.
En concreto, el precio aproximado de acondicionar el local es de aproximadamente $40,000 MXN. Ahora, esta cifra dependerá de varios aspectos como por ejemplo, el tamaño del local y las condiciones en las que se encuentre.
5. Mobiliario y equipamiento
El mobiliario está compuesto por:
- Mobiliario de la consulta y sala de tratamientos.
- Mobiliario de la recepción y la sala de estar.
El precio del mobiliario y de la decoración de todo el local es de aproximadamente $18,000 MXN. Este precio puede aumentar si eliges una calidad muy elevada.
El equipamiento necesario para abrir una consulta de nutrición es:
- Camilla
- Tensiómetro
- Bascula con tallímetro
- Monitor medidor de peso y grasa corporal
El coste del equipamiento es de $26,000 MXN más o menos.
6. Stock inicial
Para desarrollar la actividad de la consulta es necesario contar con materiales de oficina (archivadores, papel, plumas, etc.). El precio de todo esto puede estar sobre $3,000 MXN.
También es necesario tener apósitos, guantes, papel de camilla, etc. Su precio es de aproximadamente $4,000 MXN.
Entonces, el costo total del stock inicial y los materiales puede estar cerca de $7,000 MXN.
7. Equipo informático
Para la consulta de nutrición también es recomendable tener:
- Computadoras.
- Impresora.
- Teléfonos.
- Página web.
El coste total del equipo informático será de aproximadamente $34,000 MXN.
8. Personal necesario
Para abrir un consultorio de nutrición no hay que empezar con una gran plantilla. De hecho, el personal inicial puede ser un nutriólogo y un/a recepcionista.
Conforme vaya mejorando el consultorio y vayan apareciendo más clientes, seguramente será más conveniente contar con una mayor plantilla para poder mejorar el servicio.
9. Inversión inicial total
Te resumimos todos los datos anteriores en la siguiente tabla:
INVERSIÓN INICIAL PARA MONTAR UNA CONSULTA DE NUTRICIÓN
Actividad | Precio |
---|---|
Acondicionamiento de local | $40,000 MXN |
Mobiliario | $18,000 MXN |
Equipamiento | $26,000 MXN |
Stock inicial | $7,000 MXN |
Equipo informático | $34,000 MXN |
Inversión total | $125,000 MXN |
Como puedes ver, la inversión inicial total necesaria para abrir un consultorio de nutrición es de $125,000 MXN, aproximadamente.

Volver al principio
Consejos para centro de dietética y nutrición
Financiación
La inversión inicial puede asustar al principio, pero existen varias formas de obtener ayuda y no hacerte cargo tu solo/a.
Ahora, primero que nada debes tener en cuenta el porcentaje de financiación propia y el porcentaje que va a ser deuda con terceros.
Desde Cronoshare recomendamos que el porcentaje de deuda no supere el 60 %.
La principal fuente de financiación a la que acuden los emprendedores para abrir un consultorio de nutrición suelen ser la familia y los amigos. Por otro lado, las fuentes de financiación más usadas por las PYMES suelen ser:
- Préstamos.
- Cuenta de crédito.
- Leasing.
- Descuento comercial.
Para financiarte y abrir un consultorio de nutrición, también existen ayudas y subvenciones que ofrecen algunos organismos públicos para fomentar la creación de empresas y empleo.
Las ayudas públicas son:
- Subvenciones financieras.
- Formación gratuita.
- Apoyo técnico.
Licencias y autorizaciones
Antes de comenzar con la actividad de la empresa, hay que tramitar la licencia de funcionamiento en el municipio en el que hayas decidido abrir el consultorio.
Seguros
Antes de abrir una consultorio, como en cualquier otro negocio, es recomendable informarse acerca de qué seguros es importante tener. A continuación te indicamos algunos de ellos.
Seguro de responsabilidad civil
Este tipo de seguro responde por las actividades del negocio y cubre los daños que puedan causar los empleados al desarrollar su trabajo. También cubre al propietario del negocio en el caso de que los trabajadores sufran lesiones o fallezcan por consecuencia de un accidente laboral.
Seguro de Comercio Multirriesgo
Este seguro cubre los daños que se puedan producir por un incendio o una inundación en los bienes que estén asegurados del local. También cubre las roturas de cristales, etc. Es la empresa aseguradora la que se encarga de los gastos que pueda suponer la reparación de los bienes afectados.
La Cobertura de Robo también es muy importante ya que en un consultorio de nutrición puede haber material de un gran valor económico.
Ubicación
En el momento de elegir la ubicación de tu consultorio, es recomendable estar lejos de la competencia. En la mayoría de las ciudades se ha desarrollado el mundo de la nutrición, ya que la alimentación sana y el bienestar están en tendencia. Lo que hay que procurar es buscar lugares en donde no haya mucha competencia.
Es aconsejable situarse en zonas nuevas.
Para abrir un consultorio es recomendable que se ubique en una zona muy transitada por los clientes potenciales. Como por ejemplo, en una zona comercial.Competencia
La competencia principal de un consultorio de nutrición suele ser:
- Sanidad pública: este es el competidor principal ya que la mayoría de las personas con problemas digestivos acuden a la Seguridad Social. Sin embargo, hay muchas personas que pueden permitirse una atención más rápida.
- Otros consultorios de nutrición: como adelantamos, el número de nutriólogos y nutriólogas en México va aumentando cada año.
- Clínicas privadas: hay clínicas privadas que aparte del servicio global, ofrecen especialidades médicas.
- Tiendas de alimentos dietéticos: hay algunas tiendas de dietéticos, farmacias y herbolarios que ofrecen también un servicio de asesoramiento nutricional a sus clientes. En muchas ocasiones este es gratuito, pero, no se suele ejercer por profesionales titulados.
Clientes
Al abrir un consultorio de nutrición no hay que centrarse en un público en concreto. Primero sería conveniente detectar cuáles son los clientes potenciales. Por ejemplo:
- Personas con sobrepeso o que quieren ganar peso.
- Deportistas.
- Embarazadas.
- Niños.
- Empresas, confección de menús escolares, de restaurantes, residencias, etc.
- Personas con enfermedades concretas y/o intolerancias a ciertos alimentos.
Ser nutricionista en Ciudad de México, Guadalajara, Mérida y otras ciudades
Ser Nutriólogo en la Ciudad de México
En la Ciudad de México existen muchas oportunidades para trabajar como nutriólogo. En Cronoshare contamos con una gran cantidad de solicitudes de cotización para este tipo de servicio. Con tan solo crear tu perfil y echar un vistazo a todas las ofertas publicadas diariamente.
Estas son las principales localidades en las que contamos con solicitudes de cotización para nutriólogos:
Ciudad de México, Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Estado de México, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan, Tláhuac, Venustiano Carranza, Xochimilco.
Ser Nutrióloga en Guadalajara
En Guadalajara también contamos con bastantes solicitudes de cotizaciones para nutriólogas y dentistas. Si resides en esta zona, probablemente te interese saber las ciudades en las que contamos con más ofertas de trabajo para nutriólogas.
Trabajar como Nutriólogo en Mérida
Lo mismo ocurre en Mérida, trabajar como nutriólogo en la capital yucateca es una gran oportunidad, ya que también recibimos muchas peticiones de clientes que desean ser asesorados y atendidos por nutriólogos en Mérida.
Atender consultas como nutriólogo online
Tanto en esas ciudades como en el resto de México, con Cronoshare podrás comenzar a recibir peticiones de clientes de tu zona de manera fácil y rápida. Y si prefieres llevar a cabo la atención personalizada a distancia, también puedes registrarte en nuestra plataforma y comenzar a recibir solicitudes para consultas de nutrición online aquí:
Esperamos que este artículo te haya ayudado a conocer cuáles son los trámites y requisitos para abrir tu consultorio de nutrición, trabajar como nutriólogo a domicilio o a distancia.
No te pierdas nuestros consejos para captar clientes como nutriólogo.
Volver al principio
Este artículo ha sido escrito y revisado por: