Una de las principales salidas laborales de un psicólogo es abrir su propio consultorio de psicología. A pesar de que es cierto que hoy en día muchas sesiones de terapia psicológica se llevan a cabo a domicilio o a distancia (psicología online o vía telefónica) para mayor comodidad de los pacientes, la realidad es que la mayoría de los pacientes siguen decantándose por acudir de forma presencial a la consulta del psicólogo o psicóloga.
En este artículo te ofrecemos un plan de negocio para abrir tu nuevo consultorio de psicología. Sigue leyendo para conocer los pasos, trámites y requisitos a seguir.

Antes de poner en marcha cualquier negocio, es importante elaborar un plan de empresa. Dicho plan debe contener la investigación del sector y de la competencia, el tipo de paciente, el lugar donde tendrás el consultorio, las estrategias de marketing a llevar a cabo para captar clientes y por supuesto, los objetivos y tarifas a cobrar, principalmente.
Pero previamente a ello, para poder ejercer como psicólogo o psicóloga, es necesario contar con una cédula profesional.
Una vez titulado/a, puedes comenzar a investigar el mercado de la psicología y decidir si vas a especializarte como, por ejemplo, psicólogo clínico, psicólogo infantil, en psicología psicoanalítica etc.
La especialización es clave a la hora de captar pacientes, ya que es posible que acudan antes a ti que a otro tipo de psicólogo.
Para poder facturar como psicólogo, es necesario estar dado de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y en la Seguridad Social.
Todas las empresas que tratan datos personales de clientes son responsables de llevar a cabo un tratamiento y registro apropiado de actividades. Es importante conocer y seguir las medidas de cumplimiento de datos personales para ser un buen profesional y evitar futuros problemas.
Sabemos que el proceso previo cuenta con una serie de requisitos que, si no se tiene experiencia previa o se desconoce todo lo que hay que realizar, puede resultar un dolor de cabeza.
Desde Cronoshare recomendamos solicitar la ayuda de asesores fiscales que te faciliten todos los trámites que supone la apertura de una clínica de psicología.
Como mencionamos al inicio, es muy importante contar con un plan de negocio para tu futuro consultorio. En este se debe establecer la investigación sobre la zona geográfica donde vayas a prestar tus servicios, cuánta competencia existe (y también investigarla, además te dará una idea de cuánto puedes cobrar), y para saber el mejor lugar o ubicación para abrir el consultorio.
Y, por supuesto, es básico tener presente el presupuesto con el que cuentas para invertir en abrir tu propio consultorio.
Encontrar un buen local que nos permita ejercer con profesionalidad es fundamental. Existe la posibilidad de que des con él rápidamente, pero que requiera de, por ejemplo, un acondicionamiento (ya sea para adaptarlo desde cero o remodelarlo); la ventaja es que siempre puedes contar con profesionales en la remodelación de locales para ayudarte con este tipo de labor.
Tal vez pienses que es mucha inversión al principio, si es este el caso, puedes ofrecer sesiones online (y si ves que te funciona, mantenerlas a largo plazo) o ejercer en tu vivienda por ejemplo.
Además, en el plan también habrá que incluir un estudio sobre nuestro propio negocio y el mercado en general. Este estudio se conoce como análisis DAFO y consiste en plasmar de manera esquemática las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que tiene nuestro negocio.
Por ejemplo, para tu consultorio de psicología:
Tras analizar tu propia marca, el entorno, la zona geográfica y a tu competencia, deberás establecer quién será tu público objetivo (pacientes).
Por ejemplo:
Teniendo en cuenta el tipo de paciente que tendrás, podrás realizar futuras estrategias y acciones de marketing para captarlos, te las compartimos en este artículo: Cómo captar clientes siendo psicólogo.
Volver al principio
En este artículo te ofrecemos un plan de negocio para abrir tu nuevo consultorio de psicología. Sigue leyendo para conocer los pasos, trámites y requisitos a seguir.
Índice

Cómo Abrir un Consultorio de Psicología
Antes de poner en marcha cualquier negocio, es importante elaborar un plan de empresa. Dicho plan debe contener la investigación del sector y de la competencia, el tipo de paciente, el lugar donde tendrás el consultorio, las estrategias de marketing a llevar a cabo para captar clientes y por supuesto, los objetivos y tarifas a cobrar, principalmente.
Requisitos previos a la apertura de un Consultorio de Psicología
Pero previamente a ello, para poder ejercer como psicólogo o psicóloga, es necesario contar con una cédula profesional.
Una vez titulado/a, puedes comenzar a investigar el mercado de la psicología y decidir si vas a especializarte como, por ejemplo, psicólogo clínico, psicólogo infantil, en psicología psicoanalítica etc.
La especialización es clave a la hora de captar pacientes, ya que es posible que acudan antes a ti que a otro tipo de psicólogo.
Darse de alta como autónomo
Para poder facturar como psicólogo, es necesario estar dado de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y en la Seguridad Social.
Tener un registro de actividades de tratamiento
Todas las empresas que tratan datos personales de clientes son responsables de llevar a cabo un tratamiento y registro apropiado de actividades. Es importante conocer y seguir las medidas de cumplimiento de datos personales para ser un buen profesional y evitar futuros problemas.
Sabemos que el proceso previo cuenta con una serie de requisitos que, si no se tiene experiencia previa o se desconoce todo lo que hay que realizar, puede resultar un dolor de cabeza.
Desde Cronoshare recomendamos solicitar la ayuda de asesores fiscales que te faciliten todos los trámites que supone la apertura de una clínica de psicología.
Plan de Negocio para Consultorio de Psicología
Como mencionamos al inicio, es muy importante contar con un plan de negocio para tu futuro consultorio. En este se debe establecer la investigación sobre la zona geográfica donde vayas a prestar tus servicios, cuánta competencia existe (y también investigarla, además te dará una idea de cuánto puedes cobrar), y para saber el mejor lugar o ubicación para abrir el consultorio.
Y, por supuesto, es básico tener presente el presupuesto con el que cuentas para invertir en abrir tu propio consultorio.
Encontrar un buen local que nos permita ejercer con profesionalidad es fundamental. Existe la posibilidad de que des con él rápidamente, pero que requiera de, por ejemplo, un acondicionamiento (ya sea para adaptarlo desde cero o remodelarlo); la ventaja es que siempre puedes contar con profesionales en la remodelación de locales para ayudarte con este tipo de labor.
Tal vez pienses que es mucha inversión al principio, si es este el caso, puedes ofrecer sesiones online (y si ves que te funciona, mantenerlas a largo plazo) o ejercer en tu vivienda por ejemplo.
Además, en el plan también habrá que incluir un estudio sobre nuestro propio negocio y el mercado en general. Este estudio se conoce como análisis DAFO y consiste en plasmar de manera esquemática las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que tiene nuestro negocio.
Por ejemplo, para tu consultorio de psicología:
- Debilidades: Tal vez aún no cuentes con pacientes y necesites darte a conocer. Una debilidad sería, precisamente, el contar con pocos pacientes y tener que darte a conocer y destacar de entre el resto de psicólogos.
- Fortaleza: Una de tus fortalezas puede ser algo que solo ofrezcas tú y no tu competencia. Por ejemplo, tras haberla investigado, descubres que ningún psicólogo de tu alrededor ofrece terapia de parejas, y justamente tú tienes esa especialización.
- Amenazas: Esto se refiere a las amenazas del sector, no dependen de nosotros, pero pueden afectarnos directamente. Una amenaza en psicología podría ser una subida en los impuestos.
- Oportunidad: Al igual que ocurre con las amenazas, esto también forma parte de los elementos externos influyentes, a pesar de no tener el control de ello. Un ejemplo podría ser el COVID-19, la cual está afectando considerablemente a la salud mental de las personas, y es aquí donde los psicólogos juegan un papel muy importante para ayudar a las personas.
Por ejemplo:
- Psicólogo para niños y adolescentes
- Psicólogo para familia y parejas
- Psicólogo para empleados
Teniendo en cuenta el tipo de paciente que tendrás, podrás realizar futuras estrategias y acciones de marketing para captarlos, te las compartimos en este artículo: Cómo captar clientes siendo psicólogo.
Volver al principio

Este artículo ha sido escrito y revisado por: