Si estás pensando en emprender y abrir una empresa de catering, en esta guía de Cronoshare te contamos todo lo que necesitas saber.
Durante los últimos años, el catering ha ido evolucionando y ha pasado de ser un servicio elitista a ser un servicio más habitual y muy popular. Pero no solo ha cambiado el tipo de cliente, sino que también ha aumentado la competencia.
Sigue leyendo si deseas abrir una empresa de catering y descubre cómo poner en marcha este negocio de alimentación.
Antes de explicar el plan de negocios para abrir una empresa de catering, queremos compartir contigo los distintos tipos de catering existentes. Tu empresa de catering puede cubrir todos o enfocarse solo en uno a modo de especialización y forma de diferenciación .
Los principales tipos de catering son:

A continuación hablaremos sobre todo lo necesario para abrir una empresa de catering. Si deseas información más detallada sobre cómo abrir una empresa de catering puedes encontrarla en ese enlace.
Primero que nada, tendrás que decidir la forma jurídica que vas a usar para tu empresa de catering.
Aquí puedes ver las distintas formas jurídicas que puedes adaptar a este tipo de negocio (sociedad limitada, anónima, en nombre colectivo, responsabilidad limitada...).
Para abrir una empresa de catering debes seguir los siguientes pasos:
Para crear una empresa de catering es importante contar con un profesional titulado en Nutrición para que elabore los menús a preparar. También se recomienda contar con un experto en Biología o en Tecnología de los Alimentos para que lleve un control de las materias primas y del proceso de elaboración.
La empresa de catering debe contar con: encargados, responsables de limpieza, cocineros y ayudantes.
Es posible dividir la gestión de la empresa de catering en distintos departamentos:
Para empezar a poner en marcha una empresa de catering, puedes ir contratando a personal por horas para llevar a cabo servicios concretos. Posteriormente, cuando tu empresa ya se vaya consolidando, puedes contratar a personal fijo( siempre y cuando tengas un volumen de trabajo alto).

La inversión inicial necesaria para abrir una empresa de catering dependerá principalmente del tipo de empresa que sea. A continuación te presentaremos un ejemplo orientativo de la inversión necesaria para una empresa de catering con local físico.
En total, el precio de acondicionamiento del local puede encontrarse cerca de los $170,000 MXN. Ahora, esta cifra puede variar en función del estado en el que se encontrase el local y de la ubicación del mismo.
Se incluye el mobiliario necesario para la recepción de los clientes:
El coste de estos elementos en total podría ser de $12,000 MXN aproximadamente. El precio puede encarecer conforme aumente la calidad y diseño del mobiliario.
Es necesario contar con cierto equipamiento para poder llevar a cabo las actividades de la empresa de catering:
El precio del equipamiento de cocina puede alcanzar los $200,000 MXN.
Contar con un medio de transporte es muy útil para comprar la materia prima y repartir el catering a domicilio. Además de ser más cómodo, esto puede ayudar a diferenciarte de la competencia.
Desde Cronoshare recomendamos disponer de una computadora, máquina de impresión de facturas y tickets, una impresora y un software específico para restaurantes. El precio total podría partir de los $26,000 MXN.
Aquí se establecen todas las cantidades que deben incluirse para abrir una empresa de catering. Las cantidades harán referencia a: proyecto, tasas, luz, agua, teléfono, gastos notariales, gestoría, etc.
Los gastos de constitución serán aproximadamente de $30,000 MXN. Esta cantidad puede variar en función de la ubicación del local.
Otro aspecto a tener en cuenta son los pagos mensuales a los que tendrás que hacer frente. Te los hemos resumido en la siguiente lista:
En la próxima tabla te presentamos todos los gastos, para que puedas acceder a ellos de forma más visual. Además, hemos calculado la inversión total aproximada.
Como puedes ver, el total aproximado de la inversión que deberás realizar para empezar un negocio de catering es de $665,200 MXN. Habrá que recalcar que este es un ejemplo orientativo, por lo que las cifras pueden variar.
Volver al principio
La ubicación en la que desees abrir tu empresa de catering es un factor fundamental.
Si vas a realizar pedidos a domicilio es importante situar tu empresa en una zona con muchas viviendas, ya que estos pueden ser clientes potenciales. O bien, situar la empresa en una zona de oficinas, ya que los trabajadores y las empresas también son clientes potenciales.
Recomendamos situar tu empresa de catering en una zona en la que no tengas competidores cerca.

Para abrir una empresa de catering, aunque no es obligatorio, es importante contar con un Seguro de Responsabilidad Civil. Este seguro cubre los daños que se puedan ocasionar a terceros.
También es recomendable contar con un Seguro de Comercio Multirriesgo. Este seguro suele incluir las coberturas que protegen al negocio en el caso de daños. Por ejemplo, protege a la empresa de los incendios, averías en maquinaria o daños por agua.
Además de los requisitos necesarios que dependan de la forma jurídica elegida por la empresa, existen requisitos específicos para este tipo de empresa.
Al tratarse de un establecimiento en el cual se manejan alimentos, la Secretaría de Salud, por medio de la COFEPRIS exige un cumplimiento de los criterios de higiene e inocuidad establecidos en la NOM-251-SSA1-2009. En ella se establecen: las características que deben tener las instalaciones, los procedimientos, documentación e implementación para asegurar la calidad de los alimentos a preparar, entre otras cosas.
El gobierno de México ha elaborado una guía de buenas prácticas de higiene en establecimientos de alimentos y bebidas .
Una vez iniciada la actividad de la empresa habrá que aplicar unos sistemas de control para poder identificar cualquier peligro alimentario, determinar los puntos de control críticos en la elaboración de los alimentos, establecer unos límites, etc.
La competencia de una empresa de catering puede ser cualquier establecimiento que ofrezca comidas. Por ello, es importante realizar una estrategia para definir la zona en la que se establecerá el negocio y comprobar si hay competidores fuertes.
En las ciudades más grandes es donde más ha crecido el negocio del catering, en consecuencia, es donde hay más competencia. Ahora, hay que tener en cuenta que mucha de la competencia no cumple con las normativas.
De hecho, en el sector del catering hay mucho intrusismo y competencia desleal, y esto trae consecuencias económicas y daña la imagen del sector. Este es un negocio muy competitivo en el que se inician muchas empresas, pero también hay muchas que desaparecen al poco tiempo.
Si deseas crear una empresa de catering, primero debes tener claro quiénes deseas que sean tus clientes.
El cliente al que decidas dirigirte condicionará todos los aspectos de la empresa (servicios, inversión necesaria, etc). Si deseas especializarte, puedes centrarte en:
Volver al principio
Durante los últimos años, el catering ha ido evolucionando y ha pasado de ser un servicio elitista a ser un servicio más habitual y muy popular. Pero no solo ha cambiado el tipo de cliente, sino que también ha aumentado la competencia.
Índice
Sigue leyendo si deseas abrir una empresa de catering y descubre cómo poner en marcha este negocio de alimentación.
Tipos de catering
Antes de explicar el plan de negocios para abrir una empresa de catering, queremos compartir contigo los distintos tipos de catering existentes. Tu empresa de catering puede cubrir todos o enfocarse solo en uno a modo de especialización y forma de diferenciación .
Los principales tipos de catering son:
- Catering móvil: Se utiliza para ofrecer servicios en lugares específicos, llevando toda la comida y equipo necesario. El catering móvil puede utilizarse en ferias, festivales, fiestas privadas, cumpleaños, etc. Este tiene un bajo precio de puesta en marcha.
- Catering a domicilio: Este catering implica entregar la comida en el domicilio del cliente. Lo ideal es que las comidas preparadas se puedan almacenar en un congelador y calentar en el momento indicado.
- Catering puerta a puerta: Este servicio de catering suministra combinaciones de alimentos en función de las opciones del menú y se entrega a domicilio.
- Catering de eventos: Este tipo ofrece servicios de presentación de la comida con un espectacular menú. También puede implicar otros aspectos del evento como por ejemplo, la planificación y la decoración.
- Catering de empresa: Este servicio ofrece menús de comida para reuniones de negocio, sesiones de formación, etc. Es altamente demandado, por lo que hay muchas oportunidades.
- Catering industrial: Implica servir comida a muchas personas. Estos pueden ser de líneas aéreas, escuelas, hospitales... Los profesionales de catering industrial establecen acuerdos con las empresas (contratos semestrales o anuales), lo que hace de este un negocio estable y a largo plazo.

Plan de negocios para abrir una empresa de catering
A continuación hablaremos sobre todo lo necesario para abrir una empresa de catering. Si deseas información más detallada sobre cómo abrir una empresa de catering puedes encontrarla en ese enlace.
Forma jurídica
Primero que nada, tendrás que decidir la forma jurídica que vas a usar para tu empresa de catering.
Aquí puedes ver las distintas formas jurídicas que puedes adaptar a este tipo de negocio (sociedad limitada, anónima, en nombre colectivo, responsabilidad limitada...).
Para abrir una empresa de catering debes seguir los siguientes pasos:
- Verificar la disponibilidad de una denominación o razón social ante la Secretaría de Relaciones Exteriores. Esto se hace para evitar seleccionar un nombre utilizado por otra empresa.
- Redactar el Acta Constitutiva de la empresa ante fedatario público (notario o corredor público). Este documento regulará todo lo relativo a la parte jurídica del negocio.
- Inscribir el Acta Constitutiva en el Registro Público de la Propiedad y Comercio (RPPC): Al tener firmada y entregada ante un fedatario público el acta constitutiva de tu empresa, tendrás que inscribirte en el RPPC.
- Realiza su inscripción en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para obtener tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Registra la empresa en el seguro social (IMSS)
- Inscripción en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras: En caso de que tu empresa tenga participación extranjera deberá ser inscrita en el padrón del RNIE.
- Inscripción a otros organismos requeridos: En función del giro que tenga la empresa, puede ser que debas inscribirte distintos organismos. Como ejemplos de los organismos más comunes tenemos el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, etc. En este paso este también se incluye solicitar los permisos municipales o estatales que requieran en función de la zona geográfica en que busca establecerse.
Personal
Para crear una empresa de catering es importante contar con un profesional titulado en Nutrición para que elabore los menús a preparar. También se recomienda contar con un experto en Biología o en Tecnología de los Alimentos para que lleve un control de las materias primas y del proceso de elaboración.
La empresa de catering debe contar con: encargados, responsables de limpieza, cocineros y ayudantes.
Es posible dividir la gestión de la empresa de catering en distintos departamentos:
- Compras: Se encarga de la selección de los proveedores, la distribución de los pedidos y de controlar los stocks.
- Recursos humanos: Este se centra en la selección y formación del personal que trabajará en la empresa.
- Comercial: Se encarga de la búsqueda de nuevos clientes.
- Supervisión: aquí se supervisa el trabajo que se realiza para cada cliente.
- Control de calidad: Se analizan los alimentos.
- Administración: Encargado/a de la gestión administrativa de la compañía.

Inversión inicial para abrir una empresa de catering
La inversión inicial necesaria para abrir una empresa de catering dependerá principalmente del tipo de empresa que sea. A continuación te presentaremos un ejemplo orientativo de la inversión necesaria para una empresa de catering con local físico.
Acondicionamiento del local
- Demolición y actuaciones previas.
- Albañilería
- Electricidad.
- Plomería.
- Instalación de sanitarios.
- Instalación de aire acondicionado.
- Pintura.
En total, el precio de acondicionamiento del local puede encontrarse cerca de los $170,000 MXN. Ahora, esta cifra puede variar en función del estado en el que se encontrase el local y de la ubicación del mismo.
Mobiliario y decoración
Se incluye el mobiliario necesario para la recepción de los clientes:
- Mesas.
- Sillas.
- Estanterías.
El coste de estos elementos en total podría ser de $12,000 MXN aproximadamente. El precio puede encarecer conforme aumente la calidad y diseño del mobiliario.
Equipamiento catering
Es necesario contar con cierto equipamiento para poder llevar a cabo las actividades de la empresa de catering:
- Maquinaria para preparación de comida: Horno, estufa, batidora, utensilios…
- Maquinaria para conservación de comida: Congelador, refrigerador, etc.
- Otras: Máquina de hacer hielo, lavavajillas, etc.
El precio del equipamiento de cocina puede alcanzar los $200,000 MXN.
Elemento de transporte
Contar con un medio de transporte es muy útil para comprar la materia prima y repartir el catering a domicilio. Además de ser más cómodo, esto puede ayudar a diferenciarte de la competencia.
El vehículo debe estar acondicionado para transportar los alimentos.
Para que el precio no sea muy elevado puedes comprar un vehículo de segunda mano, que puede costar alrededor $140,000 MXN.Equipo informático
Desde Cronoshare recomendamos disponer de una computadora, máquina de impresión de facturas y tickets, una impresora y un software específico para restaurantes. El precio total podría partir de los $26,000 MXN.
Gastos de constitución y puesta en marcha
Aquí se establecen todas las cantidades que deben incluirse para abrir una empresa de catering. Las cantidades harán referencia a: proyecto, tasas, luz, agua, teléfono, gastos notariales, gestoría, etc.
Los gastos de constitución serán aproximadamente de $30,000 MXN. Esta cantidad puede variar en función de la ubicación del local.
Pagos mensuales
Otro aspecto a tener en cuenta son los pagos mensuales a los que tendrás que hacer frente. Te los hemos resumido en la siguiente lista:
- Alquiler: $15,000 MXN
- Suministros: $4,000 MXN
- Gastos comerciales: $2,000 MXN
- Servicios externos: $1,200 MXN
- Gastos de personal: $60,000 MXN
- Otros gastos: $5,000 MXN
Total inversión
En la próxima tabla te presentamos todos los gastos, para que puedas acceder a ellos de forma más visual. Además, hemos calculado la inversión total aproximada.
INVERSIÓN INICIAL PARA ABRIR UNA EMPRESA DE CATERING
Tipo de gasto | Precio |
---|---|
Acondicionamiento de local | $170,000 MXN |
Mobiliario y decoración | $12,000 MXN |
Equipamiento | $200,000 MXN |
Elemento de transporte | $140,000 MXN |
Equipo informático | $26,000 MXN |
Gastos de constitución | $30,000 MXN |
Pagos mensuales | $87,200 MXN |
Inversión total | $665,200 MXN |
Como puedes ver, el total aproximado de la inversión que deberás realizar para empezar un negocio de catering es de $665,200 MXN. Habrá que recalcar que este es un ejemplo orientativo, por lo que las cifras pueden variar.
Volver al principio
Ubicación
La ubicación en la que desees abrir tu empresa de catering es un factor fundamental.
Si vas a realizar pedidos a domicilio es importante situar tu empresa en una zona con muchas viviendas, ya que estos pueden ser clientes potenciales. O bien, situar la empresa en una zona de oficinas, ya que los trabajadores y las empresas también son clientes potenciales.
Recomendamos situar tu empresa de catering en una zona en la que no tengas competidores cerca.

Seguros
Para abrir una empresa de catering, aunque no es obligatorio, es importante contar con un Seguro de Responsabilidad Civil. Este seguro cubre los daños que se puedan ocasionar a terceros.
También es recomendable contar con un Seguro de Comercio Multirriesgo. Este seguro suele incluir las coberturas que protegen al negocio en el caso de daños. Por ejemplo, protege a la empresa de los incendios, averías en maquinaria o daños por agua.
Requisitos legales
Además de los requisitos necesarios que dependan de la forma jurídica elegida por la empresa, existen requisitos específicos para este tipo de empresa.
Aviso de funcionamiento ante COFEPRIS
Al tratarse de un establecimiento en el cual se manejan alimentos, la Secretaría de Salud, por medio de la COFEPRIS exige un cumplimiento de los criterios de higiene e inocuidad establecidos en la NOM-251-SSA1-2009. En ella se establecen: las características que deben tener las instalaciones, los procedimientos, documentación e implementación para asegurar la calidad de los alimentos a preparar, entre otras cosas.
El gobierno de México ha elaborado una guía de buenas prácticas de higiene en establecimientos de alimentos y bebidas .
Controles
Una vez iniciada la actividad de la empresa habrá que aplicar unos sistemas de control para poder identificar cualquier peligro alimentario, determinar los puntos de control críticos en la elaboración de los alimentos, establecer unos límites, etc.
Competencia
La competencia de una empresa de catering puede ser cualquier establecimiento que ofrezca comidas. Por ello, es importante realizar una estrategia para definir la zona en la que se establecerá el negocio y comprobar si hay competidores fuertes.
En las ciudades más grandes es donde más ha crecido el negocio del catering, en consecuencia, es donde hay más competencia. Ahora, hay que tener en cuenta que mucha de la competencia no cumple con las normativas.
De hecho, en el sector del catering hay mucho intrusismo y competencia desleal, y esto trae consecuencias económicas y daña la imagen del sector. Este es un negocio muy competitivo en el que se inician muchas empresas, pero también hay muchas que desaparecen al poco tiempo.
Clientes
Si deseas crear una empresa de catering, primero debes tener claro quiénes deseas que sean tus clientes.
El cliente al que decidas dirigirte condicionará todos los aspectos de la empresa (servicios, inversión necesaria, etc). Si deseas especializarte, puedes centrarte en:
- Colectivos: Suele ser un catering pensado para escuelas, empresas, hospitales, residencias, etc. Esta es una opción interesante, sin embargo, se necesita de una inversión elevada y mayor infraestructura.
- Empresas: Desayunos, cócteles, coffee breaks, cenas de empresa, cenas de directivos, etc. Para cerrar negociaciones, las grandes empresas suelen preferir sitios más privados que un restaurante.
- Particulares: El servicio estrella del catering es el de banquetes de boda o celebraciones familiares. Los clientes prefieren organizar sus bodas en haciendas o entornos exclusivos.
Alrededor de un 50 % de los clientes de las empresas de catering son centros educativos. Un 22 % de los clientes pueden ser hospitales y residencias de personas de tercera edad, un 10 % comedores de empresas y un 19 % se compone de otros colectivos como las asociaciones, entidades religiosas, militares, etc.
Ahora que ya tienes una idea más clara sobre cómo abrir tu propia empresa de catering, te invitamos a leer nuestros consejos para Captar Clientes para Empresas de Catering.Volver al principio

Este artículo ha sido escrito y revisado por: