Cómo Abrir un Estudio de Fotografía

La profesión de fotógrafo es una de las más bellas que existen, sin embargo, el ser capaz de capturar instantes y plasmarlos mediante la fotografía para hacerlos inolvidables es un talento del que no todos disponen.

Y la realidad es que llevar a cabo este trabajo en un estudio fotográficopor un buen profesional, garantiza resultados de calidad.

Si eres fotógrafo o fotógrafa y estás pensando en abrir tu propio estudio fotográfico, sigue leyendo, que en esta guía te explicaremos el paso a paso de cómo crear un plan de negocio.

Índice

Montar un estudio fotográfico

Plan de negocio para abrir un estudio fotográfico


Todo emprendedor debe contar con un plan de negocio. De hecho, para tener éxito es fundamental contar con objetivos claros, tener un presupuesto para el proyecto, y contar con una investigación mercado.

En el próximo apartado te presentamos un resumen del plan de negocio para tener un estudio de fotografía. Este plan puede adaptarse en función de cada profesional:

1. Inversión mínima inicial


Primero que nada, debes decidir si vas a montar tu negocio como autónomo o si prefieres constituir una empresa. Desde Cronoshare te aconsejamos comenzar como autónomo y, una vez tu estudio esté funcionando correctamente, te plantees crear una sociedad.

Después habrá que tener en cuenta cuánto dinero hay que invertir. La inversión mínima inicial dependerá de factores como: el tipo y la ubicación del local, y la cantidad y calidad del material, etc. Aun así, hay gastos comunes a tener en cuenta.
Es importante contar con un colchón económico para los gastos fijos: la renta del local, sueldo de los trabajadores, agua, luz...

2. Gastos de local, personal y equipo para estudio fotográfico profesional


El local debe estar en alguna zona con afluencia de público, como podrían ser centros o galerías comerciales, calles comerciales y peatonales... El tamaño dependerá principalmente del tipo de estudio que se busque y la cantidad de salas que se necesite.
Si tienes la posibilidad de acondicionar tu propia vivienda, puedes considerar crear el estudio de fotografía en tu casa y ahorrar en la renta del local.
Lo más aconsejable es dividirlo en una zona de recepción, otra zona de plató (donde se realizarán las fotografías), un laboratorio (con el material necesario para obtener el producto final) y el baño.

También habrá que contar con el mobiliario externo (letreros, escaparates, etc.) y el mobiliario interno. Lo fundamental es contar con el equipamiento y material necesario para poder realizar la actividad fotográfica: cámaras, flashes, trípodes, escenarios, focos...

Si prefieres revelar las fotos en el mismo local, el precio podría acender en gran medida, ya que las máquinas de laboratorio pueden costar más de $50,000 pesos. Si optas por la opción más económica puedes externalizar este servicio.
En total, los gastos de local, mobiliario y materiales de fotografía podrían encontrarse en torno a los $140,000 pesos.
Los gastos mensuales son fijos y se sumarán a aquellos derivados del propio local. Será necesario contar con al menos a un empleado que se dedique a la atención al cliente del estudio, además de los distintos fotógrafos.

3. Plan de financiación


La financiación del negocio puede proceder de tres fuentes distintas:
  • Fuentes Propias: Recursos propios del emprendedor o emprendedora
  • Fuentes Ajenas: Financiación de terceros ajenos a la empresa. Aquí entrarían opciones como la financiación bancaria (créditos, préstamos...), la financiación de otro tipo de empresas, las entidades de capital riesgo...
  • Apoyo a la inversión: Ayudas y subvenciones otorgadas por instituciones y Administraciones Públicas.

4. Investigar el sector y tu propio negocio: la viabilidad del proyecto


Como mencionamos al inicio, para tener éxito es fundamental tener claros los objetivos, el tipo de cliente, nuestra competencia y la situación actual del sector de la fotografía.

No obstante, también debemos investigarnos a nosotros mismos, determinar qué tipo de servicios o tipo de fotografía vamos a ofrecer (¿fotografía de bodas y otros eventos, fotografía deportiva o fotografía en general?), cuáles son nuestras fortalezas, amenazas, oportunidades o debilidades (análisis DAFO), qué precio estableceremos, dónde estará ubicado el estudio de fotografía y qué tipo de técnicas de marketing se implementarán para captar clientes para fotógrafos. Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad para tu próximo proyecto.

¿Quieres conseguir clientes para tu estudio de fotografía?
CAPTAR CLIENTES

Volver al principio