Cómo Abrir una Peluquería: Consejos para crear tu negocio

Si estás pensando en abrir tu propia peluquería, este artículo es para ti. Desde Cronoshare te contamos todo lo que necesitas saber para abrir una peluquería exitosa.

Con el paso de los años, la peluquería se ha vuelto en una actividad empresarial, en lugar de una artesanal. Por eso, es importante que los nuevos emprendedores sepan paso a paso cuál es la mejor manera de abrir una peluquería.

Índice


¿Estás pensando en abrir tu propia peluquería?
ENCUENTRA CLIENTES AQUÍ


Plan de negocio para crear una peluquería


A continuación te presentamos una guía detallada de los requisitos para abrir una peluquería desde cero..

1. Forma jurídica


Cuando llega el momento de crear una peluquería, uno de los primeros pasos es saber qué forma jurídica va a tener. De esto dependerán los tramites a llevar a cabo para constituir la empresa.

Para elegir la forma jurídica de la peluquería, es importante considerar los siguientes factores:
  • Actividad a desarrollar.
  • Número de socios.
  • Responsabilidad que se va a asumir.
  • Capital inicial.
  • Obligaciones fiscales.

Como probablemente sepas, hay diferentes formas jurídicas que se pueden aplicar a una peluquería: sociedad limitada, sociedad cooperativa, ser autónomo/a, etc.

2. Trámites administrativos


Los trámites administrativos para crear una peluquería son:
  • Extender la petición ante la Secretaría de Relaciones Exteriores: Esto se hace para evitar seleccionar un nombre utilizado por otra empresa. Esta organización autoriza el uso legal de la denominación seleccionada.
  • Redactar el Acta Constitutiva de la empresa: Este documento regulará todo lo relativo a la parte jurídica del negocio: nombre, objetivos, estructura...
  • Registro en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
  • Afiliar el negocio al seguro social.
  • Asistir al Registro de Comercio: Deberás registrar la empresa en esta instancia pública y para ello, se debe consignar el acta constitutiva, el poder emitido por el notario y el número de contribuyente.

3. Inversión inicial


Para poder abrir una peluquería es necesario contar con un local. Es posible adquirir uno que haya sido anteriormente una peluquería, un local que no haya formado parte de este ámbito profesional en concreto, o un local que esté completamente vacío.

Desde Cronoshare recomendamos buscar locales que anteriormente hayan sido peluquerías, ya que esto reducirá en gran parte el coste inicial del negocio. Además, facilita mucho los trámites de licencias.

El local debería contar con:
  • Recepción y sala de espera.
  • Sala de peluquería.
  • Aseos y vestuarios.
  • Zona de almacenamiento

4. Acondicionamiento del local


Es importante que el acondicionamiento del local sea tanto externo como interno. El acondicionamiento interno incluye las actuaciones previas y demolición, la instalación de aseos, la instalación electricidad y de plomería, la instalación de aire acondicionado, los trabajos de albañilería y la pintura.

El precio del acondicionamiento del local es de aproximadamente $10,000 MXN. Cabe recalcar que las cifras mencionadas anteriormente son precios orientativos que han sido calculados en base al acondicionamiento de un local vacío. Hay que tener en mente que este coste va a depender del estado del local y de su tamaño.

montar una peluquería

¿Estás planeando abrir tu propia peluquería?
CONSIGUE CLIENTES AQUÍ

Volver al principio

5. Mobiliario y equipamiento


El mobiliario de la peluquería debe basarse principalmente en la comodidad, sin embargo, también debe respetar la imagen y las necesidades de la peluquería. El mobiliario suele dividirse en:
  • Mobiliario del salón de belleza: sillones, lava-cabezas, tocadores, etc.
  • Mobiliario de recepción: sillones, mostrador, silla, mesas pequeñas, etc.

El mobiliario del salón de belleza debe ser cómodo tanto para el cliente como para el peluquero. Recuerda que el mobiliario dice mucho de una peluquería y te ayudará a diferenciarte de la competencia.
Los tocadores pueden aportar una imagen y un concepto diferenciadores para tu peluquería.
Hay que recordar que el mobiliario de recepción es la carta de presentación de la peluquería, por lo que debe ser práctico, ordenado, limpio y de alta calidad. La sala de espera es otra oportunidad para diferenciarte de la competencia. Si hay que esperar es mejor hacerlo en un espacio acogedor para que la espera sea más amena.

Además, en la cotización de la peluquería habrá que incluir el equipamiento: secadores, planchas de pelo, lava-cabezas, esterilizadores, maquinillas, etc.

En total, el precio del mobiliario y equipamiento de la peluquería podría estar cerca de $45,000 MXN.

6. Herramientas


Para realizar la actividad habrá que adquirir una serie de herramientas, como por ejemplo:
  • Batas, peines, guantes y toallas.
  • Espejos de mano y cepillos.
  • Horquillas, redes y pinzas.
  • Algodón, aluminio, agujas para rayos o mechas y bowl para tintes.
  • Pulverizador.
  • Tijeras, navajas y cuchillas.
  • Brochas.
  • Cepillo para ropa y escobillas.

El costo de las herramientas básicas necesarias es de $18,000 MXN.

7. Stock inicial


Para desarrollar tu actividad, es necesario contar con un mínimo de material y productos iniciales.
  • Champú, suavizante y mascarillas.
  • Lociones, ampollas, espuma, fijadores, etc.
  • Tintes, tinte vegetal, aceite decolorante, crema protectora, etc.
  • Permanentes.
  • Polvos de talco y agua oxigenada.
  • Quita manchas.

El precio de todo esto sería de alrededor de $20,000 MXN.

8. Personal


Para abrir una peluquería no es necesario empezar con mucho personal. De hecho, el personal inicial puede ser un peluquero, un esteticista y un gestor.

Como es lógico, el peluquero/a es quien realiza los trabajos de cuidado del cabello. Para este perfil puedes contar con un Oficial de Peluquería, quien se encargará de los trabajos más técnicos (corte, tinte, etc.), y un Auxiliar de Peluquería, que se hará cargo de las labores menos técnicas (lavar, peinar, secar, etc.).

Por otro lado, un esteticista puede encargarse de los cuidados corporales: maquillaje, depilación, etc. Sin embargo, este puesto no es necesario si quieres abrir una peluquería sin servicios de este tipo.

El gestor se hará cargo de toda la gestión del negocio. Además, esta persona puede encargarse de recibir a los clientes y darles información, atender el teléfono, etc.

Ahora, conforme vayan apareciendo más clientes, sería recomendable contar con más peluqueros profesionales para mejorar el servicio.

9. Equipo informático


En cuanto al equipo informático, para abrir una peluquería también es importante contar con:
  • Una computadora.
  • Una impresora.
  • Un teléfono.
  • Página web.
  • Software.
El precio de este equipo informático podría ser de, aproximadamente, $34,000 pesos.

montar una peluquería

10. Inversión inicial total


Según todos estos datos, la inversión inicial total necesaria para abrir una peluquería es de $127,000 MXN aproximadamente.

En la próxima tabal te mostramos todas las cifras orientativas recogidas para que la información te resulte más visual.

INVERSIÓN INICIAL PARA ABRIR UNA PELUQUERÍA

Adquisición Precio
Acondicionamiento del local $10,000 MXN
Mobiliario y equipamiento $45,000 MXN
Herramientas $18,000 MXN
Stock inicial $20,000 MXN
Equipo informático $34,000 MXN
Total $127,000 MXN

Ahora, no puedes perder de vista que esta cifra depende de muchos factores y, por lo tanto, varía mucho en función de cada caso.

Volver al principio

Consejos para abrir una peluquería


Financiación


Es verdad que la inversión inicial es algo alta, sin embargo, hay muchas maneras de obtener ayuda para no tener que hacerte cargo de todo por tu cuenta. Primero tienes que considerar el porcentaje de financiación propia y el porcentaje que va a ser deuda con terceros.
Desde Cronoshare recomendamos que el porcentaje de deuda no supere el 60 %.
La principal fuente de financiación a la que acuden los emprendedores para abrir una peluquería es la familia, conocidos y amigos. Puedes pedirles que aporten algo de capital a tu negocio.

Por otra parte, las fuentes de financiación más usadas por las PYMES son:
  • Préstamos.
  • Cuenta de crédito.
  • Leasing (renta con derecho de compra).
  • Descuento comercial.

Licencias y normativas


Antes de abrir una peluquería, debes informarte bien sobre las licencias y la normativa que debe cumplir tu negocio. Es fundamental estar al día de la legislación vigente, teniendo en cuenta que puede haber diferencias entre estados.

Cuando se desea montar una peluquería las dos opciones existentes son: construir una nueva o bien, rentar o comprar una ya existente. En ambos casos se debe disponer de una licencia de apertura y para ello se deben cumplir ciertos requisitos.

Antes de comenzar con la actividad de la peluquería hay que tramitar la licencia de actividad o apertura y funcionamiento en el Ayuntamiento del municipio en el que hayas decidido montar tu negocio. Requisitos

La peluquería debe tener paredes lisas, impermeables, fáciles de limpiar y de desinfectar. Debe contar con instalación de calefacción o aire acondicionado para mantener las temperaturas. Además, el mobiliario del local debe ser de material lavable y fácil de limpiar.

Si se ofrecen servicios a mujeres y hombres, los servicios higiénicos deberán separarse por sexos. La zona de vestuarios debe tener colgadores o taquillas para los trabajadores, y también se deben habilitar aquellos elementos necesarios para la ropa y calzado de los clientes.

La zona de almacenamiento y desinfección es vital para almacenar los productos cosméticos, tintes, etc.

Seguros


A continuación te mostramos los seguros que debes tener en cuenta a la hora de montar tu peluquería.

Seguro de responsabilidad civil
Este tipo de seguro responde por las actividades del negocio y cubre los daños que puedan causar los empleados al desarrollar su trabajo. También cubre al propietario del negocio en el caso de que los trabajadores sufran lesiones o fallezcan por consecuencia de un accidente laboral.

Seguro de Comercio Multirriesgo
Este seguro cubre los daños que se puedan producir por un incendio o una inundación en los bienes que estén asegurados del local. También cubre las roturas de cristales, espejos, etc. Es la empresa aseguradora la que se encarga de los gastos que pueda suponer la reparación de los bienes afectados.

La Cobertura de Robo también es muy importante ya que en una peluquería puede haber material muy costoso.

abrir una peluquería

Imagen de marca


La imagen de la peluquería es muy importante. La decoración, los uniformes, el personal… Toda la peluquería debe trasmitir una imagen de armonía y profesionalidad para que la experiencia del cliente sea inmejorable. De esta manera podrás asegurarte tener una clientela fija, importantísimo sobre todo al principio.

Por eso vale la pena realizar una elevada inversión en un inicio. Los clientes van a la peluquería porque desean mejorar o conservar su imagen, por lo que es lógico que prefieran ir a una peluquería con una buena imagen.

¿Estás planeando abrir tu propia peluquería?
CONSIGUE CLIENTES AQUÍ

Volver al principio

Ubicación


La ubicación del local es un factor muy importante. Lo más recomendable es hacer un estudio de las zonas en la que puedes abrir tu peluquería. Aunque la zona ideal no exista, es posible dar con zonas que cumplan con alguna o con la mayoría de tus prioridades.
Es aconsejable situarse en barrios nuevos.
No es muy conveniente estar cerca de la competencia. Es recomendable que la ubicación sea una zona muy transitada por clientes para que así vean también la fachada de tu negocio.

Competencia


En los últimos años ha aumentado considerablemente el número de peluquerías, además, se ha incrementado su ritmo de expansión con las grandes franquicias tanto a nivel nacional como internacional.

Esto ha causado que el sector se vea perjudicado, especialmente los pequeños negocios. Por otro lado, muchos otros han sabido mantenerse gracias a la calidad que ofrecen.

En muchos casos, a pesar de que haya aumentado la competencia, no ha aumentado la calidad de las peluquerías. Muchas solo buscan ganar dinero sin necesidad de fidelizar a los clientes. Ahí es donde tú puedes marcar la diferencia.

Franquicia


Cuando se quiere tener una peluquería, también es posible optar por una franquicia, ya que supone menos riesgo. Esto se debe a que las franquicias suelen tener una reputación y son reconocidas por los clientes.

En México hay muchas franquicias nacionales e internacionales que buscan ampliar su red de franquiciados. La mayoría cobran un canon de entrada, y exigen tanto un pago royalty como un porcentaje de los beneficios en formato de canon de publicidad. A cambio, las cadenas les ceden a los franquiciados su know how y su imagen de marca, ofreciendo formación y asesoramiento, adecuación del local, selección de personal, etc.

montar una peluquería

Clientes


Actualmente tanto los hombres como las mujeres demandan servicios de peluquería. También se puede destacar cómo ha disminuido la edad a la que las personas comienzan a ir a la peluquería buscando los tratamientos más diversos.

Como los precios también se han visto disminuidos, las peluquerías resultan más asequibles para toda la población. Hoy en día existen muchas peluquerías low cost con costes asumibles para todo tipo de bolsillos.
Ahora que ya conoces los pasos a seguir para crear tu propia peluquería, no te pierdas nuestro artículo sobre Consejos para Atraer Clientes a tu Peluquería.
Volver al principio