"El perro es el mejor amigo del hombre", es casi imposible no quererlos. Si te interesa convertir tu pasión en tu trabajo y te gustaría abrir una residencia canina o una guardería de perros, no te pierdas nuestra guía para elaborar un buen plan de negocio.
También te compartiremos algunas técnicas y estrategias para captar clientes para residencias caninas.

Tener al menos una mascota es algo cada vez más habitual entre los mexicanos. Sin embargo, a pesar del cariño, hay momentos en los que debemos separarnos de ellos durante unos días, lo que muchas veces es un problema para sus dueños. Aquí es donde entran en juego las residencias y guarderías caninas.
Si quieres saber cómo abrir una residencia canina, sigue leyendo.
Para abrir cualquier negocio es necesario seguir una serie de pasos (elegir la estructura legal, definir la actividad económica, realizar los trámites pertinentes en el SAT, solicitar las licencias correspondientes para llevar a cabo la actividad, etc.). Sin embargo, las guarderías de perros tienen ciertas particularidades que van más allá de todo esto.
Para realizar una primera aproximación sobre la apertura de guarderías caninas, puedes acudir al La Norma Oficial Mexicana 148-SCFI-2008 sobre prácticas comerciales de animales de compañía o de servicio, y prestación de servicios para su cuidado y adiestramiento.
Algunos de los principales requisitos que deben cumplir las residencias o guarderías caninas son:
Uno de los primeros pasos para tener una residencia canina es comprobar la compatibilidad urbanística del terreno en el que quieres abrir el centro canino.
Posteriormente deberás presentar un proyecto detallado del establecimiento: actividades, plano de la residencia, capacidad...
Y probablemente también necesites de un informe técnico sanitario. Este debe ser realizado por un veterinario y certificar que las condiciones sanitarias son las apropiadas para la salud y el bienestar de los animales.

Volver al principio
Los requisitos presentados anteriormente son obligatorios, sin embargo, también hay que atender otra serie de aspectos para que todo funcione a la perfección.
Es muy importante que los dueños rellenen un cuestionario sobre su mascota antes de dejarla en la residencia. Este debe tener preguntas relacionadas a la dieta del animal (alergias o si debe seguir una dieta especial), comportamiento con otros perros, enfermedades, necesidades especiales...
Esto garantizará el mejor cuidado para la mascota y evitará problemas e imprevistos.
Los perros tienen que estar bien alimentados, por lo que debes procurar que su comida sea de muy buena calidad. Te recomendamos comprar las croquetas en lugares de confianza, apostando por marcas de alta calidad.
La salud de las mascotas es lo primero, recuerda que sus dueños han depositado en ti su confianza.
Disponer de seguros que protejan a los animales y al negocio en caso de imprevistos es altamente aconsejable. Principalmente el seguro de responsabilidad civil.
Volver al principio
Se exige contar con el espacio apropiado para garantizar la comodidad de cada mascota. Ya que no se establece un dato exacto, nuestra recomendación es: entre más, mejor.
Basta con un perro que pueda ocasionar algunos problemas y hacer travesuras. En una residencia pueden juntarse más, así que las posibilidades de que esto ocurra se incrementan considerablemente. Lo importante es no perder la paciencia y saber cómo actuar ante los momentos de tensión.
Ahora, los cuidadores deben estar siempre atentos. Los clientes están pagando para garantizar el buen cuidado de sus mascotas, por lo que hay que evitar el peligro y las situaciones que puedan afectar a su integridad.
La mayoría de los dueños de perros son muy apegados a ellos, por lo que seguramente querrán conocer el estado del animal diariamente.
Puedes mandarle videos o fotos de su mascota y contarles todos los detalles, o si lo prefieren, permíteles llamarte en horario laboral para saberlo todo. Se quedarán más tranquilos y agradecerán el gesto.

Volver al principio
A continuación te ofrecemos un ejemplo de un plan de negocio que se podría llevar a cabo para abrir una residencia canina.
Elegir la ubicación de tu residencia canina es un paso fundamental. Es cierto que todo dependerá de la disponibilidad de terrenos y de tu presupuesto. Sin embargo, si tienes la posibilidad de elegir, hay que considerar ciertos aspectos.
Una residencia canina no suele requerir mucho personal, sin embargo, sí que necesita contar con roles imprescindibles:
¿Qué estructura debe tener la residencia canina? Generalmente, debe contar con:
Volver al principio
En la próxima tabla incluimos todos los gastos que suelen constituir la inversión inicial para abrir una residencia canina. Así, podrás tener una idea más clara del presupuesto al que deberás hacer frente.
Recuerda que estas cifras son aproximadas y pueden variar en función de cada caso en concreto.

Una vez tengas tu residencia para perros, llega el momento de conseguir clientes. A continuación te ofrecemos una serie de consejos de marketing enfocado a las guarderías caninas que te ayudarán cuando llegue el momento de atraer clientes para tu negocio.
Como en cualquier negocio, hoy en día, el primer paso para conseguir clientes consiste en adaptarse a la era tecnológica. Actualmente, el Internet es una herramienta muy potente, casi fundamental para cualquier empresa, por lo que es importante beneficiarse de su uso.
Podemos decir que hoy en día, es básico contar con un sitio web propio, ya que la mayoría de las personas utiliza el Internet para encontrar los servicios que necesita.
Una página web profesional atraerá una gran cantidad de clientes a tu negocio, siempre y cuando esté bien posicionada. En este sentido, es muy recomendable contar con los mejores profesionales para para crear tu página web.
Tener un blog en el que puedas publicar contenido de calidad relacionado con tu trabajo y con el cuidado de los animales también te ayudará a atraer tráfico a tu página web.
Volver al principio
La gente invierte mucho tiempo en las redes sociales, haciendo de ellas otra fuente útil de captación de clientes.
Te aconsejamos contar con un perfil en distintas plataformas (Meta, Instagram, etc.) para difundir tu trabajo y mantener un contacto directo con tus clientes potenciales.
Anunciarse en marketplaces como Cronoshare es una alternativa muy efectiva para conseguir clientes. En tan solo unos minutos podrás crear tu perfil y comenzar a recibir solicitudes de clientes de tu zona.
Es cierto que el marketing digital es sumamente importante, sin embargo, no hay que olvidarnos de los medios tradicionales de publicidad.
Algunas opciones relacionadas con a este tipo de marketing son: la publicación de anuncios en periódicos y radios locales, o en prensa especializada en el cuidado de animales.
Y si buscas inspiración, puedes acudir a ferias y eventos relacionados con el sector de las mascotas. Esto también te ayudará a hacer networking, conocer a la competencia e incluso a conseguir más clientes.
Esperamos que con ayuda de esta guía logres llevar tu amor por los animales a otro nivel y que te haya ayudado a hacerte una idea de cómo abrir la guardería de perros o la residencia canina de tus sueños.
Si el lugar seleccionado para abrir tu residencia canina es la Ciudad de México y alrededores, te ayudamos a conseguir tus primeros clientes. Registrándote en Cronoshare recibirás solicitudes de cotización para residencias caninas, pudiendo contactar con los clientes y aumentar tus ingresos.
Estas son las principales localidades en las que contamos con solicitudes de cotización para residencias caninas en CDMX:
Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Benito Juárez, Condesa, Ciudad Universitaria, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Del Valle ,Estado de México, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Narvarte, Nápoles, Pedregal, Polanco, Roma, Santa Fe, San Ángel, Satélite, Tlalpan, Tláhuac, Venustiano Carranza, Xochimilco.
Volver al principio
También te compartiremos algunas técnicas y estrategias para captar clientes para residencias caninas.

Tener al menos una mascota es algo cada vez más habitual entre los mexicanos. Sin embargo, a pesar del cariño, hay momentos en los que debemos separarnos de ellos durante unos días, lo que muchas veces es un problema para sus dueños. Aquí es donde entran en juego las residencias y guarderías caninas.
Si quieres saber cómo abrir una residencia canina, sigue leyendo.
Índice
- Requisitos para abrir una residencia canina
- Otros requisitos recomendables
- Cuestionario para los dueños
- Alimentación de calidad
- Disponer de seguros
- Entre más espacio, mejor
- No perder la paciencia y estar siempre atento
- Estar en contacto con los dueños
- Plan de negocio
- Marketing para residencias caninas
Requisitos para abrir una residencia canina
Para abrir cualquier negocio es necesario seguir una serie de pasos (elegir la estructura legal, definir la actividad económica, realizar los trámites pertinentes en el SAT, solicitar las licencias correspondientes para llevar a cabo la actividad, etc.). Sin embargo, las guarderías de perros tienen ciertas particularidades que van más allá de todo esto.
Normativa oficial para montar una residencia canina
Para realizar una primera aproximación sobre la apertura de guarderías caninas, puedes acudir al La Norma Oficial Mexicana 148-SCFI-2008 sobre prácticas comerciales de animales de compañía o de servicio, y prestación de servicios para su cuidado y adiestramiento.
Algunos de los principales requisitos que deben cumplir las residencias o guarderías caninas son:
- Certificar que cuentan con condiciones sanitarias y de higiene óptimas para la salud y el bienestar de los animales
- Es imprescindible disponer de locales adecuados a las necesidades fisiológicas y etológicas de los animales que alberguen.
- Deben tener comida y agua suficiente, además de contar con personal capacitado para el cuidado de los animales.
- Establecer las medidas necesarias para evitar el contagio de enfermedades entre los animales residentes y del entorno, y en caso de ser necesario, para guardar períodos de cuarentena.
- También habrá que contar con el espacio suficiente para mantener aisladas a las hembras cuando se encuentren en período de celo.
- Es fundamental contar con los servicios veterinarios adecuados para el establecimiento.
Papeles y documentos
Uno de los primeros pasos para tener una residencia canina es comprobar la compatibilidad urbanística del terreno en el que quieres abrir el centro canino.
Posteriormente deberás presentar un proyecto detallado del establecimiento: actividades, plano de la residencia, capacidad...
Y probablemente también necesites de un informe técnico sanitario. Este debe ser realizado por un veterinario y certificar que las condiciones sanitarias son las apropiadas para la salud y el bienestar de los animales.
Ahora, en caso de querer construir la guardería para perros desde cero, será necesario contar con el proyecto correspondiente firmado por un profesional competente; así podrás obtener las licencias y los permisos requeridos.
La verdad es que lo más recomendable es buscar el asesoramiento de profesionales especializados desde un inicio, ya que existen distintas normativas que puede ser necesario conocer según el caso.
Volver al principio
Otros requisitos recomendables
Los requisitos presentados anteriormente son obligatorios, sin embargo, también hay que atender otra serie de aspectos para que todo funcione a la perfección.
Cuestionario para los dueños
Es muy importante que los dueños rellenen un cuestionario sobre su mascota antes de dejarla en la residencia. Este debe tener preguntas relacionadas a la dieta del animal (alergias o si debe seguir una dieta especial), comportamiento con otros perros, enfermedades, necesidades especiales...
Esto garantizará el mejor cuidado para la mascota y evitará problemas e imprevistos.
Alimentación de calidad
Los perros tienen que estar bien alimentados, por lo que debes procurar que su comida sea de muy buena calidad. Te recomendamos comprar las croquetas en lugares de confianza, apostando por marcas de alta calidad.
La salud de las mascotas es lo primero, recuerda que sus dueños han depositado en ti su confianza.
Disponer de seguros
Disponer de seguros que protejan a los animales y al negocio en caso de imprevistos es altamente aconsejable. Principalmente el seguro de responsabilidad civil.
Volver al principio
Entre más espacio, mejor
Se exige contar con el espacio apropiado para garantizar la comodidad de cada mascota. Ya que no se establece un dato exacto, nuestra recomendación es: entre más, mejor.
Siempre que encaje en tu presupuesto, ten en mente que un espacio amplio garantizará que los animales corran, jueguen y se desestresen después de pasar la noche en espacios reducidos.
No perder la paciencia y estar siempre atento
Basta con un perro que pueda ocasionar algunos problemas y hacer travesuras. En una residencia pueden juntarse más, así que las posibilidades de que esto ocurra se incrementan considerablemente. Lo importante es no perder la paciencia y saber cómo actuar ante los momentos de tensión.
Ahora, los cuidadores deben estar siempre atentos. Los clientes están pagando para garantizar el buen cuidado de sus mascotas, por lo que hay que evitar el peligro y las situaciones que puedan afectar a su integridad.
Estar en contacto con los dueños
La mayoría de los dueños de perros son muy apegados a ellos, por lo que seguramente querrán conocer el estado del animal diariamente.
Puedes mandarle videos o fotos de su mascota y contarles todos los detalles, o si lo prefieren, permíteles llamarte en horario laboral para saberlo todo. Se quedarán más tranquilos y agradecerán el gesto.

Volver al principio
Plan de negocio
A continuación te ofrecemos un ejemplo de un plan de negocio que se podría llevar a cabo para abrir una residencia canina.
Localización
Elegir la ubicación de tu residencia canina es un paso fundamental. Es cierto que todo dependerá de la disponibilidad de terrenos y de tu presupuesto. Sin embargo, si tienes la posibilidad de elegir, hay que considerar ciertos aspectos.
¿Tu residencia estará en una zona urbana o más aislada? Lo más recomendable es optar por la última, ya que te asegurarás de que los ladridos de los perros no molesten a ningún vecino y que el tránsito de los coches no ponga nerviosos a los animales.
No obstante, tampoco es recomendable alejarse demasiado de los núcleos urbanos, ya que esto podría aislar demasiado a la guardería.Personal
Una residencia canina no suele requerir mucho personal, sin embargo, sí que necesita contar con roles imprescindibles:
- Gerente: Persona encargada de la residencia, que gestione todo el negocio en los aspectos contables y administrativos.
- Cuidadores: Para empezar se recomienda contar con mínimo dos cuidadores. Ellos se encargarán de alimentar a los animales, limpiar las instalaciones y procurar que a las mascotas no les falte de nada. Este trabajo requiere profesionalidad, paciencia y, sobre todo, amor por los animales.
- Veterinario: Es muy importante contar con un veterinario en la instalación o muy cerca, ya que, si ocurre alguna incidencia, no tendrá que desplazarse mucho y el perro podrá ser atendido rápidamente.
- Conductor: En caso de ofrecer servicios de recogida y entrega.
- Vigilante de seguridad: Para garantizar la seguridad de los animales y del personal, no hay nada mejor que contratar a un vigilante.
Estructura de la residencia canina
¿Qué estructura debe tener la residencia canina? Generalmente, debe contar con:
- Casas individuales para los perros, con espacio suficiente para cada tipo y tamaño de animal. Se recomienda empezar con 20-30 alojamientos.
- Zona de recreo con espacio suficiente para que los perros puedan correr y jugar.
- Zona de "cuarentena" para ubicar a los animales enfermos, perras en celo... Ahora, esta zona también debe contar con el espacio suficiente para garantizar su comodidad.
- Espacios adicionales, como por ejemplo: recepción, área administrativa, espacios para ofrecer servicios adicionales (como peluquería o adiestramiento), un almacén para guardar la comida de los animales, los productos de limpieza….
En total, se recomienda que el terreno para la residencia canina sea de al menos 500 metros cuadrados.
Volver al principio
Inversión total: Desglose
En la próxima tabla incluimos todos los gastos que suelen constituir la inversión inicial para abrir una residencia canina. Así, podrás tener una idea más clara del presupuesto al que deberás hacer frente.
INVERSIÓN INICIAL PARA ABRIR UNA RESIDENCIA CANINA
Tipo de gasto | Precio |
---|---|
Adecuación del local | $60,000 MXN |
Mobiliario y decoración | $10,000 MXN |
Equipo informático y Software | $13,000 MXN |
Equipamiento | $40,000 MXN |
Stock Inicial y Consumibles | $18,000 MXN |
Gastos de Establecimiento | $12,000 MXN |
Fianzas | $15,000 MXN |
Otras Inversiones | $30,000 MXN |
Inversión total (sin IVA) | $198,200 MXN |
Recuerda que estas cifras son aproximadas y pueden variar en función de cada caso en concreto.

Marketing para residencias caninas
Una vez tengas tu residencia para perros, llega el momento de conseguir clientes. A continuación te ofrecemos una serie de consejos de marketing enfocado a las guarderías caninas que te ayudarán cuando llegue el momento de atraer clientes para tu negocio.
Marketing online
Como en cualquier negocio, hoy en día, el primer paso para conseguir clientes consiste en adaptarse a la era tecnológica. Actualmente, el Internet es una herramienta muy potente, casi fundamental para cualquier empresa, por lo que es importante beneficiarse de su uso.
Página web
Podemos decir que hoy en día, es básico contar con un sitio web propio, ya que la mayoría de las personas utiliza el Internet para encontrar los servicios que necesita.
Una página web profesional atraerá una gran cantidad de clientes a tu negocio, siempre y cuando esté bien posicionada. En este sentido, es muy recomendable contar con los mejores profesionales para para crear tu página web.
Tener un blog en el que puedas publicar contenido de calidad relacionado con tu trabajo y con el cuidado de los animales también te ayudará a atraer tráfico a tu página web.
Volver al principio
Redes Sociales
La gente invierte mucho tiempo en las redes sociales, haciendo de ellas otra fuente útil de captación de clientes.
Te aconsejamos contar con un perfil en distintas plataformas (Meta, Instagram, etc.) para difundir tu trabajo y mantener un contacto directo con tus clientes potenciales.
Cronoshare
Anunciarse en marketplaces como Cronoshare es una alternativa muy efectiva para conseguir clientes. En tan solo unos minutos podrás crear tu perfil y comenzar a recibir solicitudes de clientes de tu zona.
Es una de las maneras más seguras, sencillas y económicas de conseguir clientes.
Marketing offline
Es cierto que el marketing digital es sumamente importante, sin embargo, no hay que olvidarnos de los medios tradicionales de publicidad.
Algunas opciones relacionadas con a este tipo de marketing son: la publicación de anuncios en periódicos y radios locales, o en prensa especializada en el cuidado de animales.
Otras estrategias de marketing
Hay estrategias que no suelen fallar. Realizar promociones y ofertas para atraer a clientes y diferenciarte de la competencia. También puedes hacer una tarjeta de socio para los usuarios habituales de tu residencia canina, con puntos y descuentos.
Esperamos que con ayuda de esta guía logres llevar tu amor por los animales a otro nivel y que te haya ayudado a hacerte una idea de cómo abrir la guardería de perros o la residencia canina de tus sueños.
Tener una residencia canina en la Ciudad de México
Si el lugar seleccionado para abrir tu residencia canina es la Ciudad de México y alrededores, te ayudamos a conseguir tus primeros clientes. Registrándote en Cronoshare recibirás solicitudes de cotización para residencias caninas, pudiendo contactar con los clientes y aumentar tus ingresos.
Estas son las principales localidades en las que contamos con solicitudes de cotización para residencias caninas en CDMX:
Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Benito Juárez, Condesa, Ciudad Universitaria, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Del Valle ,Estado de México, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Narvarte, Nápoles, Pedregal, Polanco, Roma, Santa Fe, San Ángel, Satélite, Tlalpan, Tláhuac, Venustiano Carranza, Xochimilco.
Volver al principio

Este artículo ha sido escrito y revisado por: