Cómo Abrir un Taller Mecánico: Pasos a seguir

Si te gusta la mecánica y estás considerando trabajar abrir tu propio taller mecánico, desde Cronoshare te contamos todo lo que necesitas saber para trabajar en este sector y montar un taller mecánico.

Ser mecánico


Antes de abrir un taller has de saber que, en función del oficio que desempeñes, no es obligatorio disponer de una titulación oficial para trabajar en un taller de automoción. Sin embargo es sumamente recomendable, ya que hoy en día para este tipo de trabajos se solicita personal cualificado.

Si quieres ser ingeniero mecánico automotriz, debes obtener la licenciatura en Ingeniería Mecánica Automotriz, Ingeniería Mecatrónica o Ingeniería Mecánica Eléctrica.

Si no deseas acceder a un título universitario, también puedes optar por diplomados o cursos de Automoción. Con estos estudios estarás capacitado/a para organizar, programar y supervisar el mantenimiento y la logística del sector de la automoción.

No te pierdas esta guía que te explica cómo hacer un plan de empresa para abrir un taller mecánico.

Índice

abrir un taller mecánico

Plan de negocios para abrir un taller mecánico


A continuación te contaremos los aspectos principales para abrir un taller mecánico desde cero. Si deseas información más detallada, puedes encontrarla en aquí.

Forma jurídica


A la hora de abrir un taller mecánico, es importante elegir qué forma jurídica va a tener, ya que de ella dependerán los trámites a realizar para constituir la empresa.

Para elegir la forma jurídica del taller, es importante tener en cuenta los siguientes factores:
  • Actividad a desarrollar.
  • Número de socios implicados en el proyecto.
  • Responsabilidad que se va a asumir.
  • Capital inicial a aportar.
  • Obligaciones fiscales.

Las formas jurídicas más recomendadas para abrir un taller mecánico son:
  • Autónomo: Se trata de una sola persona, sin capital inicial y con responsabilidad económica personal e ilimitada.

  • Comunidad de bienes: Para talleres con 2 o 3 mecánicos, sin capital inicial y con responsabilidad ilimitada.

  • Sociedad civil: Similar a comunidad de bienes pero con personalidad jurídica propia.

  • Sociedad mercantil: Sociedad Anónima, Sociedad Limitada o Cooperativa.

Trámites administrativos


Para abrir un taller mecánico, los principales trámites administrativos son:
  • Verificar la disponibilidad de una denominación o razón social ante la Secretaría de Relaciones Exteriores. Esto se hace para evitar seleccionar un nombre utilizado por otra empresa.
  • Redactar el Acta Constitutiva de la empresa ante fedatario público (notario o corredor público). Este documento regulará todo lo relativo a la parte jurídica del negocio.
  • Inscribir el Acta Constitutiva en el Registro Público de la Propiedad y Comercio (RPPC): Al tener firmada y entregada ante un fedatario público el acta constitutiva de tu empresa, tendrás que inscribirte en el RPPC.
  • Realiza su inscripción en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para obtener tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
  • Registra la empresa en el seguro social (IMSS)
  • Solicitar los permisos municipales o estatales que se requieran en función de la zona geográfica en que busca establecerse.
¿Quieres conseguir clientes para tu taller mecánico?
CONSEGUIR CLIENTES

Personal


En el principio no es necesario contar con más de 3 personas en el equipo, ya que se tendrá poco trabajo y entre todos es posible desempeñar las tareas de mecánica, gestión de stocks y administración de la empresa.

Los distintos puestos de un taller de mecánica y el perfil que suele requerirse de los trabajadores son:
  • Mecánico: Su función principal es diagnosticar, reparar y detectar averías o errores de funcionamiento en los automóviles y elementos auxiliares.

  • Electricista de vehículos: Sus principales labores se basan en el diagnóstico y reparación de fallos de funcionamiento del vehículo, averías del circuito eléctrico y el mantenimiento periódico del mismo.

  • Técnico de diagnosis: Debe diagnosticar averías del estado del vehículo basándose en conocimientos electromecánicos y en equipos de comprobación. A partir del estudio de las averías deberá indicar la reparación que se debe seguir, las piezas que se deben reemplazar, etc.

  • Mecánico de motores e inyección: Se encarga de la reparación de motores y de los equipos de inyección.

  • Mecánico de dirección y suspensión: Se encarga de la reparación de la caja de cambios, la dirección, suspensión, frenos y la seguridad del vehículo.

  • Gestión del taller: El o la encargada de la gestión deberá tener conocimientos de gestión de pequeñas empresas.
También puedes contar con una asesoría externa para resolver algunos asuntos de gestión del taller.

Contratos


Si vas a abrir un taller mecánico que necesite más personal, es necesario estudiar los tipos de contratos de trabajo y las condiciones estipuladas por ley para el empresario y el trabajador.

Volver al principio

Inversión inicial para abrir un taller mecánico


Es fundamental saber cuál es la inversión inicial necesaria para abrir un taller mecánico. La inversión depende principalmente de aspectos como: la forma jurídica, la ubicación, las obras de acondicionamiento, el equipo necesario, entre otros.

Acondicionamiento del local


Para este tipo de actividades, suele ser necesario contar con un local de mínimo 150 m2. Este debe disponer de un almacén en el que se guarden las piezas de recambio, la maquinaria y herramientas; una oficina donde se atienda a los clientes; el taller donde se lleven a cabo las reparaciones; un depósito donde permanezcan los coches hasta su reparación, y baños.

El acondicionamiento del local puede ser tanto externo como interno..

Para que tengas una idea un poco más clara, en el acondicionamiento interno se incluyen: la instalación de baños, la electricidad, la plomería, la instalación de aire acondicionado, la demolición y trabajos previos, la albañilería y la pintura.

En total, el coste del acondicionamiento del local es de aproximadamente $80,000 MXN. Este precio ha sido calculado en base al acondicionamiento de un local vacío. Sin embargo, este coste depende del estado del local, de su tamaño e incluso de la localidad donde se lleve a cabo el servicio.

Mobiliario y decoración

Pata abrir un taller y conseguir clientes, hay que cuidar todos los detalles para lograr transmitir una imagen de calidad. El mobiliario necesario de la oficina suele ser:
  • Mesa de despacho.
  • Sillón de directivo.
  • Sillas para clientes.
  • Estantería.
El mobiliario necesario para el almacén se compone de:
  • Estanterías.
  • Taquillas para los trabajadores.

El coste total del mobiliario será de $51,200 MXN, en función de la calidad de los artículos.

Equipamiento


Como es de esperarse, antes de iniciar la actividad del taller, es importante adquirir la maquinaria y los equipos de trabajo necesarios para realizar las tareas. La maquinaria básica en un taller incluye:
  • Osciloscopio.
  • Equipo de diagnóstico.
  • Alineador de dirección.
  • Banco de suspensión.
  • Equilibrador de neumáticos.
  • Fresadora universal.
  • Desmontadora de neumáticos.
  • Grúa hidráulica.
  • Gato hidráulico.
  • Elevador.
  • Comprobador de inyectores de gasolina.
  • Equipo limpieza de piezas.
  • Máquina de reposición de aceite.
  • Mesas elevadoras hidráulicas.
  • Carros de trabajo porta herramientas.
  • Herramientas de neumáticos.

El coste total de toda la maquinaria necesaria será aproximadamente de $200,000 MXN.

Herramientas


Es necesario contar con herramientas básicas para comenzar con la actividad. Más adelante se irán adquiriendo herramientas específicas dependiendo de las necesidades de trabajo. Las herramientas básicas son:
  • Compresímetro.
  • Comprobadores de presión.
  • Polímetros.
  • Soportes.
  • Verificadores de inflado.
  • Soldadores.
  • Micrómetros.
  • Juegos de calibres, llaves, herramientas, alicates y destornilladores.
  • Martillos.
  • Arcos de sierra.
  • Extractores.
  • Batapasadores, botaclavos y punones.

El coste aproximado de las herramientas es de $64,000 MXN.

Stock inicial


Como mencionamos anteriormente, no es necesario hacer una gran compra de materiales, ya que se irán comprando como vayan apareciendo los trabajos; no obstante, sí es importante tener un mínimo de materiales de consumo para abrir un taller de mecánica:
  • Tornillos.
  • Líquido de frenos.
  • Aceites y grasas.
  • Baterías.
  • Bayetas, papel absorbente, esponjas y guantes y nylon.
  • Lijas.
  • Papel y plásticos.
  • Lentes protectores.
Para el stock inicial es necesaria una inversión de $32,000 MXN.

Cómo abrir un taller mecánico

Inversión inicial total


En la siguiente tabla encontrarás todos los precios que mencionamos anteriormente desglosados:

INVERSIÓN INICIAL PARA ABRIR UN TALLER MECÁNICO

Actividad Precio
Acondicionamiento de local $80,000 MXN
Mobiliario y decoración $51,200 MXN
Equipamiento $200,000 MXN
Herramientas $64,000 MXN
Stock inicial $32,000 MXN
Inversión total $427,2000 MXN

Es importante recalcar que las tarifas mencionadas anteriormente son aproximaciones y pueden variar en función de varios aspectos.

Financiación


Es posible que la inversión inicial asuste al principio, sin embargo, existen varias formas de obtener ayuda y no tener que hacerte cargo tú solo/a. Primero que nada, es importante que tengas en cuenta el porcentaje de financiación propia y el porcentaje que va a ser deuda con terceros.
Desde Cronoshare recomendamos que el porcentaje de deuda no supere el 60%.
Por lo general, la principal fuente de financiación a la que acuden los emprendedores para abrir un taller de mecánica es la familia y los amigos. Puedes pedirles que aporten capital a tu negocio.

Por otro lado, las fuentes de financiación más utilizadas por las PYMES son:
  • Préstamos.
  • Cuenta de crédito.
  • Leasing.
  • Confirming.
  • Renting.
  • Descuento comercial.

También existen ayudas y subvenciones que ofrecen algunos organismos públicos para fomentar la creación de empresas.

Las ayudas públicas pueden ser:
  • Subvenciones financieras.
  • Formación gratuita.
  • Apoyo técnico.

Ubicación


Uno de los factores más determinantes al abrir un taller mecánico es la localización. Hay que tener en cuenta aspectos como: la población de alrededor, la competencia, las condiciones de los locales, las vías de acceso, entre otros factores.

Es aconsejable estar lejos de la competencia. En las grandes ciudades ya hay una infinidad de talleres mecánicos establecidos con guerras de precios y puede no haber suficiente demanda. Una buena idea sería buscar ubicaciones en las que haya pocos talleres y una elevada densidad de vehículos.

abrir un taller mecánico

Seguros


Ahora hablaremos sobre los seguros a tener en cuenta al abrir un taller mecánico.

Seguro de Responsabilidad Civil


Responde por las actividades del taller y cubre los daños que puedan causar los empleados al desarrollar su trabajo.

La Responsabilidad Civil Patronal cubre al propietario del negocio en el caso de que los trabajadores sufran lesiones por consecuencia de un accidente laboral.

Seguro de Comercio Multirriesgo


Este seguro cubre los daños que se puedan ocasionar por un incendio o una inundación en los bienes que estén asegurados del local. También cubre las roturas de cristales, espejos, etc. Es la empresa aseguradora la que se encarga de los gastos que pueda suponer la reparación de los bienes afectados.

La Cobertura de Robo también es muy importante ya que en un taller mecánico puede haber material de un gran valor económico.

Licencias y normativas


Antes de montar tu taller mecánico debes informarte sobre las licencias que debes solicitar y la normativa que debe cumplir tu negocio. Por eso, es fundamental estar al día de la legislación vigente, teniendo en cuenta que puede haber notables diferencias entre estados.

Cuando se desea abrir un taller mecánico desde cero, existen dos opciones: construir uno nuevo o bien, rentar o comprar uno ya existente. En ambos casos se debe disponer de una licencia de apertura y para ello se deben cumplir determinados requisitos.

En el caso de que el taller se adquiera por un traspaso, nos servirán las licencias de ayuntamiento. Siempre que estén en vigor aún.

Requisitos


Un taller mecánico debe publicar de manera visible:
  • Los precios por hora del trabajo.
  • Los derechos del usuario a tener una cotización por escrito de las reparaciones y servicios.
  • Disponibilidad de hoja de reclamaciones.
  • Horario de trabajo.
  • Los talleres oficiales de una marca deben tener disponible para el público catálogos y tarifas actualizadas de las piezas de sus reparaciones.

Toda persona que desee reparar su vehículo, tiene derecho a tener una cotización por escrito. El taller no puede realizar ninguna reparación sin la aprobación del cliente.

Si al iniciar la reparación aparecen nuevas averías, el taller debe comunicárselo al cliente para que este dé su luz verde.

Los repuestos del vehículo deben ser nuevos y adecuados al modelo. Además, el taller debe entregar al cliente las piezas antiguas.

Al terminar una reparación, hay que entregar al cliente una factura firmada y sellada donde conste detalladamente cada una de las piezas usadas, las operaciones realizadas y el cargo devengado.

Competencia


Para poder analizar a la competencia, es posible distinguir entre dos tipos de competidores:
  • Talleres iguales: Los competidores directos son aquellos talleres situados en la misma zona. Por eso es fundamental estudiar la ubicación elegida para el taller y conocer a la competencia para lograr diferenciarse.
  • Talleres grandes: Estos talleres también pueden ser competidores, debido a que pueden servir para subcontrataciones de empresas.

Para abrir un taller mecánico y hacer frente a la competencia, lo más importante es ofrecer un servicio de calidad, garantía, y atención personalizada, esto creará una buena reputación en la zona ubicada.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y que dentro de poco puedas obtener nuevos clientes para tu taller mecánico.
¿Quieres conseguir clientes para tu taller mecánico?
CAPTAR CLIENTES

Volver al principio

¿Necesitas cotizaciones para Despachos fiscales?

Recibe hasta 4 cotizaciones gratis y sin compromiso.

Pide cotizaciones gratis