Para poder ejercer la profesión de carpintero por cuenta propia, además de disponer de los conocimientos y habilidades necesarias es necesario saber elaborar cotizaciones claras y correctas. Si tienes dudas, en este artículo podrás averiguar cómo cotizar trabajos de carpintería de manera efectiva.
Contar con un modelo de cotización de carpintería para tu negocio no solo es necesario, sino que además trae consigo múltiples ventajas. La principal de ellas es que podrás exponer el precio de tus servicios con mayor claridad, lo que generará más confianza en los clientes.
A continuación te presentamos toda la información sobre cómo hacer una cotización de carpintería.
Primero que nada, debes conocer toda la información que se debe incluir en las cotizaciones. Toda cotización debe incluir diversos datos, como, por ejemplo: los datos de la empresa o taller de carpintería (nombre y apellidos, denominación social, dirección, NIF, medios de contacto, etc.) y los datos del cliente.
No obstante, la parte de la cotización que más dudas suele generar se relaciona con los gastos o costes. Para poder presentar de forma clara esta información debes incluir:
La descripción detallada de estos elementos debe ir acompañada de su correspondiente precio. Posteriormente tendrás que incluir el coste total (resultado de sumar el precio de los distintos productos o servicios) y añadirle los impuestos (como el IVA). Al final del todo, tendrás que incluir la cantidad final, con el IVA ya aplicado.
Volver al principio
Ya mencionamos los distintos elementos que debe incluir una cotización. No obstante, puede ser que todavía tengas algunas dudas o que, simplemente, no quieras complicarte más de la cuenta. En este caso, puedes descargar nuestra plantilla gratuita.
Para despedirnos, queremos ofrecerte algunos consejos que podrían resultarte útiles cuando llegue el momento de elaborar cotizaciones para tus trabajos de carpintería:
Esperamos que esta información te resulte útil para empezar a cotizar tus trabajos de carpintería con mayor facilidad. Y no olvides que lo más importante es conseguir que los clientes queden satisfechos con tu buen hacer desde el primer momento.
Volver al principio

Índice
Cómo hacer una cotización de carpintería de madera
Contar con un modelo de cotización de carpintería para tu negocio no solo es necesario, sino que además trae consigo múltiples ventajas. La principal de ellas es que podrás exponer el precio de tus servicios con mayor claridad, lo que generará más confianza en los clientes.
A continuación te presentamos toda la información sobre cómo hacer una cotización de carpintería.
Pasos para hacer la cotización
Primero que nada, debes conocer toda la información que se debe incluir en las cotizaciones. Toda cotización debe incluir diversos datos, como, por ejemplo: los datos de la empresa o taller de carpintería (nombre y apellidos, denominación social, dirección, NIF, medios de contacto, etc.) y los datos del cliente.
No obstante, la parte de la cotización que más dudas suele generar se relaciona con los gastos o costes. Para poder presentar de forma clara esta información debes incluir:
- El tipo de producto o materiales que vas a utilizar para realizar el trabajo: tipo y cantidad de madera, acabados, etc.
- Las herramientas o equipos necesarias para realizar el servicio.
- Otros gastos indirectos a tener en cuenta, como por ejemplo, el transporte y materiales complementarios (clavos, tornillos, etc.).
- Y claro, la mano de obra; es decir, tus tarifas para realizar el proyecto o trabajo de carpintería.
Es muy recomendable definir bien el proyecto antes de iniciar. Así, podrás calcular la cantidad de materiales en consecuencia y te resultará más fácil optimizar los gastos al máximo, así como reducir los desperdicios.
Plantilla de cotización de carpintería
Ya mencionamos los distintos elementos que debe incluir una cotización. No obstante, puede ser que todavía tengas algunas dudas o que, simplemente, no quieras complicarte más de la cuenta. En este caso, puedes descargar nuestra plantilla gratuita.
Eso sí: recuerda que se trata únicamente de un ejemplo de cotización de carpintería, y que para cotizar tus trabajos, es muy recomendable que lo personalices y lo adaptes a tus necesidades en concreto.
Por ejemplo, puedes aprovechar para incluir el logotipo de tu empresa o negocio. También debes tener en cuenta que podría haber ocasiones en las que correspondiera aplicar el IVA reducido. Si tienes cualquier duda, puedes acudir a asesores o gestores especializados para que te aconsejen qué hacer en cada caso.Consejos
Para despedirnos, queremos ofrecerte algunos consejos que podrían resultarte útiles cuando llegue el momento de elaborar cotizaciones para tus trabajos de carpintería:
- Cuando prepares la cotización, asegúrate de estar al día sobre los precios del mercado.
- Al presentarle la cotización al cliente, tómate el tiempo necesario para explicárselo y aclarar cualquier duda que pueda tener al respecto. En este sentido, tal vez convenga tener a la mano catálogos con precios actualizados de mercado, siempre que sea posible.
- En función del tipo de servicio que vayas a realizar, puedes incluir en la cotización los plazos o fechas aproximadas para su finalización. Los clientes suelen apreciar mucho esta información, siempre que dichos plazos se cumplan.
Volver al principio

Este artículo ha sido escrito y revisado por:
Rodolfo Iván Tamez Leal
Rodolfo forma parte del equipo de marketing de Cronoshare. Es Licenciado en Mercadotecnia (LEM) graduado del Tec de Monterrey, y posee una Maestría en Comercio Electrónico (MCE) de la misma institución. Se dedica a estudiar el mercado mexicano para desarrollar y optimizar contenido digital en la plataforma. Ver perfil.¿Necesitas cotizaciones para Despachos fiscales?
Recibe hasta 4 cotizaciones gratis y sin compromiso.