Las gestorías y asesorías ofrecen servicios muy demandados por particulares, pymes y grandes empresas. Si has visto una oportunidad en este modelo de negocio, seguramente te interesará saber cómo crear una gestoría o asesoría. Te lo contamos a continuación
La realidad es que la actividad profesional de gestor/a o asesor/a puede orientarse hacia una gran variedad de modelos de negocio. Por eso, el objetivo de esta guía es mostrarte algunos trámites imprescindibles y genéricos para abrir un negocio relacionado con este tipo de sectores.
Estas tres profesiones están muy relacionadas, por lo que, en ocasiones, es difícil determinar la diferencia entre ellas.
Por otro lado, los servicios de consultoría abarcan un campo mucho más amplio. Los consultores se encargan de analizar la situación de un negocio y de ofrecer alternativas para mejorarlo.
Para elaborar un buen plan de negocio, debemos conocer las tendencias del sector y preparar una propuesta que aporte valor a los clientes.
En cuanto al modelo de negocio, existen varias alternativas a tu alcance. Por ejemplo, puedes ofrecer servicios presenciales, a distancia o mixtos; así como centrarte en distintas áreas:
Recuerda que si tu intención es abrir una gestoría, deberás realizar distintos trámites (gestiones relacionadas con la compraventa de viviendas, licencias y permisos, gestión de impuestos, etc.).
La realidad es que, a pesar de que muchas veces se tiende a la especialización, también existe la posibilidad de crear una empresa de asesoría y gestoría, que englobe todas estas funciones y que tenga un carácter general, así podrás abarcar todos los ámbitos mencionados anteriormente.
Volver al principio
Toda empresa o negocio requiere de cierta inversión para arrancar. El costo inicial para abrir una gestoría o asesoría varía en función del modelo de negocio (por ejemplo, una asesoría online suele ser más económico).
En total, la inversión inicial suele moverse entre $120,000 MXN y $250,000 MXN, mientras que los gastos mensuales podrían ir de $20,000 MXN a $42,000 MXN.
Puede ser que al montar tu nuevo negocio de asesoría o gestoría, puedas acogerte a algunas ayudas o subvenciones.
Estas ayudas pueden ser de distintos tipos: desde ayudas a nivel estatal, hasta ayudas que apoyen la contratación de trabajadores.
Es importante que te informes bien para comprobar qué subvenciones pueden estar disponibles en tu zona.
Tal y como ocurre al emprender cualquier tipo de negocio, para poder abrir una asesoría o gestoría, habrá que pasar por una serie de trámites.
Sin embargo, dada la importancia de las funciones que realizan los gestores y asesores para sus clientes, no es de extrañar que deban cumplir ciertos requisitos para ejercer esta profesión.
De nuevo, en este punto, es importante establecer una diferencia entre gestores y asesores:
Volver al principio
La siguiente pregunta es: ¿Qué se necesita para abrir una gestoría o asesoría? A continuación, te compartiremos los principales pasos y trámites a seguir:
Recuerda que, en función de la forma jurídica que escojas para tu negocio, los trámites podrían variar.
Hay que asumir que formamos parte de una era tecnológica. Por lo tanto, para poder triunfar con tu asesoría o gestoría, deberás disponer de las herramientas y programas más innovadores.
Es fundamental contar con un equipo informático de calidad, así como con teléfonos, impresora... Incluso puedes considerar instalar un sistema de alarma en tu local u oficina, para garantizar una mayor seguridad.
También será necesario tener un software de gestión que cumpla con todos los requisitos, y un buen antivirus. Además, tendrás que realizar copias de seguridad periódicas, para lo que podrás aprovechar todas las posibilidades que ofrece la nube.
Según el número de clientes que pretendas abarcar, puede ser que necesites incorporar nuevos empleados a tu negocio. De hecho, esto suele ser necesario a medida que la empresa crece.
Para tener éxito en la captación de clientes de gestoría y asesoría es fundamental elaborar un buen plan de marketing.
Deberás identificar cuál es tu cliente ideal e investigar cómo puedes captar su atención. A partir de ahí, podrás elaborar estrategias de publicidad adaptadas a sus características; ahora, tendrás que ir revisándolas para adaptarlas a posibles cambios.
Analizar al resto de asesorías o gestorías de la zona es muy recomendable, así podrás encontrar posibles puntos débiles y aspectos en los que tu negocio pueda marcar esa diferencia (como en las tarifas del servicio, por ejemplo).
También habrá que ofrecer una imagen profesional, ya que siempre sirve de ayuda para ganarse la confianza de clientes potenciales. Esto puede incluir desde el logotipo de la asesoría hasta el aspecto del local o la oficina.
Sea como sea, para lograr que los nuevos clientes se queden, es indispensable ofrecer servicios de buena calidad y personalizarlos para cada cliente.
Con tan solo crear tu perfil, empezarás a recibir solicitudes de clientes potenciales.
Esperamos que este artículo haya despejado tus dudas sobre cómo crear una empresa de consultoría y asesoría.
Volver al principio

Índice
Cómo abrir una asesoría o gestoría
La realidad es que la actividad profesional de gestor/a o asesor/a puede orientarse hacia una gran variedad de modelos de negocio. Por eso, el objetivo de esta guía es mostrarte algunos trámites imprescindibles y genéricos para abrir un negocio relacionado con este tipo de sectores.
Diferencia entre gestoría, asesoría y consultoría
Estas tres profesiones están muy relacionadas, por lo que, en ocasiones, es difícil determinar la diferencia entre ellas.
En resumen, se podría decir que los gestores suelen llevar a cabo diversos trámites de documentación, mientras que, como su nombre nos ayuda a intuir, los asesores se encargan de las tareas de asesoramiento.
Es decir, los gestores suelen ofrecer servicios de gestoría administrativa, mientras que los asesores ofrecen servicios de asesoramiento en áreas como: fiscal, contable, laboral y financiera.Por otro lado, los servicios de consultoría abarcan un campo mucho más amplio. Los consultores se encargan de analizar la situación de un negocio y de ofrecer alternativas para mejorarlo.
Plan de negocios
Para elaborar un buen plan de negocio, debemos conocer las tendencias del sector y preparar una propuesta que aporte valor a los clientes.
Es importante definir todos los aspectos de tu negocio y tus objetivos: cuál será tu modelo de negocio, qué recursos materiales y personales necesitarás, cómo va a ser tu plan de marketing, cuál es la rentabilidad que puede llegar a tener tu proyecto, etc.
- Fiscal: Ofrece ayuda a empresas y autónomos en relación con sus obligaciones tributarias.
- Administrativa: Se gestiona el papeleo y documentación de las empresas, y se realizan los trámites pertinentes.
- Financiera: Se lleva a cabo la contabilidad de los negocios.
- Jurídica: Resuelven dudas y asuntos legales.
- Laboral: Realizan tareas relacionadas con la gestión laboral de una empresa o negocio, como por ejemplo, la contratación y el despido de empleados.
La realidad es que, a pesar de que muchas veces se tiende a la especialización, también existe la posibilidad de crear una empresa de asesoría y gestoría, que englobe todas estas funciones y que tenga un carácter general, así podrás abarcar todos los ámbitos mencionados anteriormente.
Volver al principio
Inversión inicial
Toda empresa o negocio requiere de cierta inversión para arrancar. El costo inicial para abrir una gestoría o asesoría varía en función del modelo de negocio (por ejemplo, una asesoría online suele ser más económico).
Para calcular la inversión inicial para tu gestoría o asesoría es importante que tengas en cuenta varios gastos: la solicitud de la denominación social, el precio de la constitución de la empresa, la redacción del Acta Constitutiva, la licencia de apertura, el precio del local u oficina, los equipos informáticos, entre otros factores.
Por otro lado, si te gustaría gestionar tu negocio de manera efectiva, también tendrás que considerar los gastos a los que deberás hacer frente cada mes, como: la renta del establecimiento, el precio de los suministros (agua, luz, internet, etc.), el sueldo del personal, etc.En total, la inversión inicial suele moverse entre $120,000 MXN y $250,000 MXN, mientras que los gastos mensuales podrían ir de $20,000 MXN a $42,000 MXN.
Ayudas y subvenciones
Puede ser que al montar tu nuevo negocio de asesoría o gestoría, puedas acogerte a algunas ayudas o subvenciones.
Estas ayudas pueden ser de distintos tipos: desde ayudas a nivel estatal, hasta ayudas que apoyen la contratación de trabajadores.
Es importante que te informes bien para comprobar qué subvenciones pueden estar disponibles en tu zona.

Trámites y requisitos
Tal y como ocurre al emprender cualquier tipo de negocio, para poder abrir una asesoría o gestoría, habrá que pasar por una serie de trámites.
Sin embargo, dada la importancia de las funciones que realizan los gestores y asesores para sus clientes, no es de extrañar que deban cumplir ciertos requisitos para ejercer esta profesión.
Formación necesaria para ser asesor o gestor
De nuevo, en este punto, es importante establecer una diferencia entre gestores y asesores:
- Los gestores administrativos deben tener la formación adecuada, pasar un examen específico y contar con una cédula profesional para poder ejercer.
- El caso de los asesores suele ser algo distinto, ya que esta profesión no se vincula a ninguna titulación en concreto. Aunque quienes la ejercen suelen tener formación en Derecho, Empresariales, Económicas o ADE.
Tanto los gestores como los asesores deben estar al día de las normativas y cambios legislativos que puedan afectar a su profesión.
Volver al principio
Requisitos para abrir una asesoría o gestoría
La siguiente pregunta es: ¿Qué se necesita para abrir una gestoría o asesoría? A continuación, te compartiremos los principales pasos y trámites a seguir:
- Verificar la disponibilidad de una denominación o razón social ante la Secretaría de Relaciones Exteriores. Esto se hace para evitar seleccionar un nombre utilizado por otra empresa. .
- Redactar el Acta Constitutiva de la empresa ante fedatario público (notario o corredor público). Este documento regulará todo lo relativo a la parte jurídica del negocio.
- Inscribir el Acta Constitutiva en el Registro Público de la Propiedad y Comercio (RPPC): Al tener firmada y entregada ante un fedatario público el acta constitutiva de tu empresa, tendrás que inscribirte en el RPPC.
- Realiza su inscripción en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para obtener tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Registra la empresa en el seguro social (IMSS)
- Inscripción en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras: En caso de que tu empresa tenga participación extranjera deberá ser inscrita en el padrón del RNIE.
- Inscripción a otros organismos requeridos: En función del giro que tenga la empresa, puede ser que debas inscribirte distintos organismos.En este paso este también se incluye solicitar los permisos municipales o estatales que se requieran en función de la zona geográfica en que busca establecerse.
Herramientas necesarias
Hay que asumir que formamos parte de una era tecnológica. Por lo tanto, para poder triunfar con tu asesoría o gestoría, deberás disponer de las herramientas y programas más innovadores.
Es conveniente incorporarse al modelo tecnológico desde el primer momento para poder ofrecer un servicio más eficiente y competitivo.
También será necesario tener un software de gestión que cumpla con todos los requisitos, y un buen antivirus. Además, tendrás que realizar copias de seguridad periódicas, para lo que podrás aprovechar todas las posibilidades que ofrece la nube.
Personal
Según el número de clientes que pretendas abarcar, puede ser que necesites incorporar nuevos empleados a tu negocio. De hecho, esto suele ser necesario a medida que la empresa crece.
Cuando llegue el momento de seleccionar a los empleados que van a formar parte de tu gestoría o asesoría, es aconsejable buscar profesionales cualificados y expertos en su área.
También es importante reflexionar sobre las cualidades que te interesa que tengan tus empleados.Plan de marketing
Para tener éxito en la captación de clientes de gestoría y asesoría es fundamental elaborar un buen plan de marketing.
Deberás identificar cuál es tu cliente ideal e investigar cómo puedes captar su atención. A partir de ahí, podrás elaborar estrategias de publicidad adaptadas a sus características; ahora, tendrás que ir revisándolas para adaptarlas a posibles cambios.
La clave suele estar en diferenciarse de la competencia. Por ello, es bastante habitual optar por la especialización.
También habrá que ofrecer una imagen profesional, ya que siempre sirve de ayuda para ganarse la confianza de clientes potenciales. Esto puede incluir desde el logotipo de la asesoría hasta el aspecto del local o la oficina.
Sea como sea, para lograr que los nuevos clientes se queden, es indispensable ofrecer servicios de buena calidad y personalizarlos para cada cliente.
No olvides que debes adaptar tu estrategia de marketing a lo digital. Además de los métodos de publicidad tradicionales, deberás contar con una página web, redes sociales...
A pesar de que hay otras maneras de obtener visibilidad y conseguir clientes por internet. Por ejemplo, puedes registrarte en Cronoshare, una plataforma que pone en contacto a clientes que necesitan un servicio con profesionales que pueden llevarlo a cabo.Con tan solo crear tu perfil, empezarás a recibir solicitudes de clientes potenciales.
Esperamos que este artículo haya despejado tus dudas sobre cómo crear una empresa de consultoría y asesoría.
Volver al principio

Este artículo ha sido escrito y revisado por: