La psicología es una profesión apasionante que permite a los profesionales cambiar la vida de sus pacientes. Ahora, como ocurre con cualquier otra actividad económica cuando se ejerce como persona física, existen unas obligaciones en cuanto a la facturación. Si te dedicas a esta profesión y te gustaría emprender montando tu propio consultorio, tal vez puede interesarte saber cómo facturar siendo psicólogo.

Todos los profesionales autónomos tienen una serie de obligaciones en cuanto a la expedición de facturas. En este artículo nos centraremos en los profesionales de la psicología y sus obligaciones de facturación.
Muchos estudiantes de Psicología quieren comenzar a emprender en cuanto obtienen el título. Sin embargo, antes de poder ejercer como psicólogo autónomo, es necesario cumplir determinados requisitos:
Recuerda que si trabajas por cuenta ajena, no será necesario llevar a cabo ningún trámite de facturación, ya que será la empresa que te haya contratado la que se encargue de pagarte tu salario.
Si vas a dedicarte a la psicología clínica o sanitaria, también pueden existir otros posibles trámites que deberás realizar.
En cualquier caso, si vas a ejercer como psicólogo, te aconsejamos solicitar información y asesoramiento en el Colegio Oficial de Psicólogos del que te hayas titulado.
De hecho, estas instituciones suelen asesorarte con más profundidad en lo que se refiere a los requisitos que debes cumplir para poder ejercer tu profesión sin problemas.
La factura de un psicólogo, como cualquier otra factura, debe incluir una serie de datos:
Si no tienes muy claro cómo qué clave utilizar en tu factura, te recomendamos acudir al portal del SAT para encontrar la clave que más se adapte al servicio que estás solicitando. Ya que, emitir una clave errónea podría suponer un gran dolor de cabeza. .

Lo presentado anteriormente es tan solo un ejemplo, en este enlace encontrarás una guía detallada del SAT sobre como rellenar las facturas en la nueva versión del CFDI.
De igual forma, si tras leerla sigues teniendo algunas dudas, te recomendamos acudir a un asesor para asegurarte de facturar de forma adecuada. .
Saber cómo facturar siendo psicólogo es imprescindible para poder ejercer como tal; también te ayudará a la hora de conseguir nuevos clientes para tu consultorio de psicología, ya que suele dar una imagen de mayor profesionalidad.
Esperamos que este artículo te haya podido ayudar y que tengas mucho éxito en el ámbito de la psicología.
Volver al principio
Índice

¿Cómo facturar siendo psicólogo?
Todos los profesionales autónomos tienen una serie de obligaciones en cuanto a la expedición de facturas. En este artículo nos centraremos en los profesionales de la psicología y sus obligaciones de facturación.
Requisitos previos para empezar a facturar como psicólogo
Muchos estudiantes de Psicología quieren comenzar a emprender en cuanto obtienen el título. Sin embargo, antes de poder ejercer como psicólogo autónomo, es necesario cumplir determinados requisitos:
- Contar con la Cédula Profesional de Psicólogo/a avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
- Darse de alta en la Seguridad Social (IMMS).
- Alta en Servicio de Administración Tributaria (SAT) como persona física.
Recuerda que si trabajas por cuenta ajena, no será necesario llevar a cabo ningún trámite de facturación, ya que será la empresa que te haya contratado la que se encargue de pagarte tu salario.
Otros requisitos a tener en cuenta
Si vas a dedicarte a la psicología clínica o sanitaria, también pueden existir otros posibles trámites que deberás realizar.
En cualquier caso, si vas a ejercer como psicólogo, te aconsejamos solicitar información y asesoramiento en el Colegio Oficial de Psicólogos del que te hayas titulado.
De hecho, estas instituciones suelen asesorarte con más profundidad en lo que se refiere a los requisitos que debes cumplir para poder ejercer tu profesión sin problemas.
¿Qué ha de incluir la factura?
La factura de un psicólogo, como cualquier otra factura, debe incluir una serie de datos:
- Fecha y hora de emisión.
- Número y fecha de expedición de la factura. Los datos deben ser correlativos.
- Datos del emisor de la factura: nombre y apellidos o razón social, domicilio fiscal y Número de Identificación Fiscal (NIF).
- Datos del receptor de la factura: nombre y apellidos o razón social, dirección o domicilio fiscal y DNI o NIF. Los datos dependerán del tipo de cliente; no es lo mismo prestar servicios a un particular que a un autónomo o a una empresa.
- Clave del producto.
- Importe a pagar: base imponible, IVA.
- Importe total a pagar.
- Método de pago.
- Número de serie del certificado digital del SAT con el que se realizó el sellado.

Lo presentado anteriormente es tan solo un ejemplo, en este enlace encontrarás una guía detallada del SAT sobre como rellenar las facturas en la nueva versión del CFDI.
De igual forma, si tras leerla sigues teniendo algunas dudas, te recomendamos acudir a un asesor para asegurarte de facturar de forma adecuada. .
Saber cómo facturar siendo psicólogo es imprescindible para poder ejercer como tal; también te ayudará a la hora de conseguir nuevos clientes para tu consultorio de psicología, ya que suele dar una imagen de mayor profesionalidad.
Esperamos que este artículo te haya podido ayudar y que tengas mucho éxito en el ámbito de la psicología.
Volver al principio

Este artículo ha sido escrito y revisado por:
Rodolfo Iván Tamez Leal
Rodolfo forma parte del equipo de marketing de Cronoshare. Es Licenciado en Mercadotecnia (LEM) graduado del Tec de Monterrey, y posee una Maestría en Comercio Electrónico (MCE) de la misma institución. Se dedica a estudiar el mercado mexicano para desarrollar y optimizar contenido digital en la plataforma. Ver perfil.¿Necesitas cotizaciones para Despachos contables?
Recibe hasta 4 cotizaciones gratis y sin compromiso.