Desde Cronoshare estamos muy comprometidos con el éxito de nuestros colaboradores. En el sector de las remodelaciones y obras, algunos de nuestros profesionales tienen dudas sobre cómo hacer una cotización de obra para conseguir más clientes.
Y la realidad es que aprender a hacer una cotización de obra es clave si se presta atención a los tres puntos principales que se deben tener en cuenta a la hora de captar un cliente:
¿Buscas un ejemplo de una cotización de remodelaciones?
Aquí te dejamos una plantilla de ejemplo en formato digital, elaborada con el famoso programa de edición de textos Excel. Ahora, es importante que tengas en mente que esto es orientativo y recuerdes que todas las facturas deben subirse a la plataforma del SAT, por lo que te recomendamos que, ante cualquier duda contactes a tu asesor legal.
Esta plantilla de ejemplo te servirá para poder elaborar una cotización de obras y construcción. Entre otras posibilidades, podrás hacer cotizaciones para:
Volver al principio
En Cronoshare, cuando un profesional contacta con un cliente, el primer paso a seguir es elaborar una cotización orientativa, para que dicho cliente tenga un primer avance sobre el precio del trabajo a realizar.
Aconsejamos a todos los profesionales tener un buen perfil online, con una buena descripción y una foto de perfil profesional. Recomendamos no incluir tablas de precios ni tarifas en la descripción, puesto que cada cliente tendrá unas necesidades especiales, por lo que necesitará una cotización personalizada.
Si captas clientes por internet a través de un portal de remodelaciones como Cronoshare, el envío de la cotización de remodelación y tu perfil profesional constituyen tu carta de presentación y será la primera impresión que se lleven los clientes sobre ti y sobre tus servicios.

Una cotización debe ser concisa, detallado y claro. Ten en mente que el cliente debe saber exactamente qué es lo que está pagando por la remodelación que iniciará-.
Estos son los aspectos fundamentales que deben aparecer en tu cotización de remodelación:
Volver al principio
Primero que nada, deberás tener en cuenta que es posible que los clientes no hayan visto nunca una cotización de remodelación y hay que ponerles las cosas fáciles.
Para hacer una buena cotización de obra, es conveniente:
Desglosa tu cotización por partes: plomería, electricidad, albañilería, climatización, etc. No es necesario incluir todos los elementos detalladamente dentro de cada parte o punto, es suficiente con nombrar los principales trabajos a realizar en cada caso.
Puedes incluir un anexo en el que detalles cada punto para que el cliente tenga un texto explicativo de cada trabajo a realizar. Esto le dará tranquilidad y la seguridad de que la remodelación está planificada y seguirá un plan de ejecución.
Por ejemplo, si estás detallando la partida de plomería, puedes mencionar que se cambiarán las tuberías de agua fría y caliente, y que se va a llevar a cabo la instalación de sanitarios. No es necesario detallar el tipo de sanitario, el material de las tuberías u otras cuestiones por el estilo.
La confianza se debe mantener durante toda la relación con el cliente. De hecho, al principio de nuestra relación con los clientes, la confianza inicial marcará la diferencia en muchos casos.
Es importante tener en cuenta lo siguiente:
Dale al cliente lo que le interesa: el precio total de la remodelación de forma clara, concisa y sin equivocaciones.
En un mundo competitivo como el de las remodelaciones, el destacar es esencial para conseguir nuevos clientes.
Si no tienes logotipo, puedes invertir en la creación de un logotipo para empresas para dar una imagen profesional.

Volver al principio
Los elementos señalados anteriormente son obligatorios si se busca dar una imagen profesional.
A continuación detallaremos algunos aspectos que definitivamente destacarán a tu favor frente a los clientes, puesto que vas a demostrar una validez y profesionalidad mucho mayor.
No te quedes solo con la fecha de inicio y fin de la obra. Es muy recomendable incluir otras fechas para plazos de entrega intermedios.
Planifica muy bien los plazos y deja una vía de escape frente a eventualidades.
Si la remodelación requiere de ciertas garantías o soporte técnico, una buena idea sería añadir una punto extra que no se incluya en el servicio prestado durante la reforma.
Déjalo por escrito para que el cliente sepa que ese sobrecoste es por su tranquilidad y para poder hacer uso de la garantía durante el plazo que hayas estipulado.
Otra alternativa puede ser ofrecer una garantía gratuita durante un breve periodo de tiempo tras finalizar la remodelación. Los clientes no suelen hacer uso de dicha garantía en ese plazo si has hecho las instalaciones de forma correcta.
Detalla qué servicios no están incluidos para que el cliente no asuma que los vas a realizar. Si el cliente quiere, puedes añadirlos en tu presupuesto añadiendo un precio extra.
Si lo estimas oportuno, añade las condiciones legales para evitar malentendidos. Por ejemplo, puedes añadir las condiciones básicas de tu seguro de responsabilidad civil.
Ahora que ya conoces los elementos que debes incluir, vamos a detallar los criterios para establecer precios en tu cotización. Recuerda que este aspecto es de los más importantes para ganarse al cliente.
Volver al principio
Cada empresa es distinta y tiene un rango de precios para establecer sus servicios. Unos clientes optan por remodelaciones económicas; otros, por remodelaciones de departamentos de lujo, etc.
Independientemente de esto, nos gustaría presentarte algunos criterios básicos para establecer precios a nivel orientativo:
A lo largo de este artículo te hemos mostrado algunos criterios que es importante valorar a la hora de establecer precios de servicios. No obstante, en el caso de las obras y las remodelaciones, también es importante tener en cuenta los costos de los materiales y los costes indirectos que puedan surgir.
Deberás encontrar el equilibrio para que el negocio salga rentable a la larga. En caso contrario, podrían darse las siguientes situaciones:
Ahora que ya tienes todo lo necesario para empezar a enviar cotizaciones de construcción de una manera profesional, te animamos a formar parte de Cronoshare, web líder de servicios locales como remodelaciones y obras. Regístrate GRATIS y empieza a recibir peticiones de presupuesto de clientes en todo México.
Volver al principio
Y la realidad es que aprender a hacer una cotización de obra es clave si se presta atención a los tres puntos principales que se deben tener en cuenta a la hora de captar un cliente:
- Demostrar profesionalidad y resolver todas las dudas posibles del cliente cuando estemos in situ cotizando.
- Atención rápida y orientada al cliente para dar una buena impresión.
- Tras presentar la cotización, hacer un seguimiento posterior para aclarar los precios y otras cuestiones que se presenten.
Índice
- Plantilla de cotización de remodelación en formato Excel
- ¿Qué debe contener una cotización de remodelaciones?
- ¿Cómo hacer una cotización de obra?
- Redacta una cotización con una estructura clara y sencilla
- Confianza y claridad en los precios
- Resalta tu imagen corporativa
- Consejos para redactar un buen presupuesto de obra
- Cómo fijar un precio justo en tu cotización para ti y tus clientes
Plantilla de Cotización en formato Excel (descarga GRATIS)
¿Buscas un ejemplo de una cotización de remodelaciones?
Aquí te dejamos una plantilla de ejemplo en formato digital, elaborada con el famoso programa de edición de textos Excel. Ahora, es importante que tengas en mente que esto es orientativo y recuerdes que todas las facturas deben subirse a la plataforma del SAT, por lo que te recomendamos que, ante cualquier duda contactes a tu asesor legal.
Desde Cronoshare no tenemos ninguna vinculación con la relación que pueda existir entre los profesionales que utilicen esta plantilla y sus clientes.
Esta plantilla de ejemplo te servirá para poder elaborar una cotización de obras y construcción. Entre otras posibilidades, podrás hacer cotizaciones para:
- Remodelaciones integrales de oficinas, locales comerciales, naves industriales….
- Remodelaciones de viviendas: rústicas, antiguas, casas de pueblo, etc.
- Remodelaciones de baños
- Remodelaciones de cocinas
- Remodelaciones de locales comerciales
- Remodelaciones de techos, cobertizos, casetas, etc.
- Construcción de pozos, muros, garajes, naves industriales, etc.
- Construcción de albercas.
Volver al principio
Cómo conseguir clientes de remodelaciones en Cronoshare
En Cronoshare, cuando un profesional contacta con un cliente, el primer paso a seguir es elaborar una cotización orientativa, para que dicho cliente tenga un primer avance sobre el precio del trabajo a realizar.
Aconsejamos a todos los profesionales tener un buen perfil online, con una buena descripción y una foto de perfil profesional. Recomendamos no incluir tablas de precios ni tarifas en la descripción, puesto que cada cliente tendrá unas necesidades especiales, por lo que necesitará una cotización personalizada.
Si captas clientes por internet a través de un portal de remodelaciones como Cronoshare, el envío de la cotización de remodelación y tu perfil profesional constituyen tu carta de presentación y será la primera impresión que se lleven los clientes sobre ti y sobre tus servicios.

¿Qué debe contener una cotización de remodelaciones?
Una cotización debe ser concisa, detallado y claro. Ten en mente que el cliente debe saber exactamente qué es lo que está pagando por la remodelación que iniciará-.
Estos son los aspectos fundamentales que deben aparecer en tu cotización de remodelación:
- Datos de la empresa o del profesional. Pon tu nombre y apellidos, denominación social o nombre corporativo, identificación fiscal (NIF o CIF) y número de teléfono que utilices para tu trabajo.
- Datos del cliente. Pon el nombre, NIF o CIF, teléfono y dirección del inmueble a reformar. Incluye las características, calidades y resultado final que hayas hablado con el cliente.
- Tipo de materiales. Indica la calidad, cantidad y precio de los materiales a utilizar. Esta parte la puedes detallar en un anexo, en la memoria de calidades.
- Forma de facturación profesional. Si es por mano de obra, día, metros cuadrados, superficies o volúmenes.
- Plazos de la remodelación. Indica la fecha de inicio aproximada y la fecha de finalización de las obras.
- Precio final de la remodelación. Incluye los impuestos (IVA) e indica precio en base imponible + IVA.
- Duración de la garantía del servicio. En las instalaciones de plomería o electricidad, por ejemplo, dará mucha seguridad a los clientes.
- Descuentos. Puedes incluir un descuento, aunque sea mínimo, para tener más gancho con el cliente.
- Fecha y firma o sello. Incluye la firma del cliente para que conste como cotización entregada.
- Modo de pago. Si la obra es de envergadura, es conveniente que el cliente adelante una parte del precio final para poder comprar los materiales y pagar a proveedores externos, si se necesitan. Para dar tranquilidad al cliente, detalla el importe o anticipo de dinero que necesitas para que sepa que ese dinero va invertido en el correcto avance de la reforma a realizar.
- Medio de pago. Indica el medio mediante el cual el cliente abonará tus servicios.
Volver al principio
¿Cómo hacer una cotización de obra?
Primero que nada, deberás tener en cuenta que es posible que los clientes no hayan visto nunca una cotización de remodelación y hay que ponerles las cosas fáciles.
Para hacer una buena cotización de obra, es conveniente:
- Mantener una estructura clara y sencilla. Señala partidas diferenciadas para cada parte del inmueble y tipo de obra o remodelación.
- Transmitir confianza. Indica la cantidad de material a utilizar y cuánto cuesta cada uno. Lo mejor es poner el precio final con IVA incluido y desglosado.
- Tener una imagen corporativa. Incorpora, si tienes, tu logotipo, nombre de empresa y teléfono de contacto.
Redacta una cotización con una estructura clara y sencilla
Desglosa tu cotización por partes: plomería, electricidad, albañilería, climatización, etc. No es necesario incluir todos los elementos detalladamente dentro de cada parte o punto, es suficiente con nombrar los principales trabajos a realizar en cada caso.
Puedes incluir un anexo en el que detalles cada punto para que el cliente tenga un texto explicativo de cada trabajo a realizar. Esto le dará tranquilidad y la seguridad de que la remodelación está planificada y seguirá un plan de ejecución.
Por ejemplo, si estás detallando la partida de plomería, puedes mencionar que se cambiarán las tuberías de agua fría y caliente, y que se va a llevar a cabo la instalación de sanitarios. No es necesario detallar el tipo de sanitario, el material de las tuberías u otras cuestiones por el estilo.
Confianza y claridad en los precios
La confianza se debe mantener durante toda la relación con el cliente. De hecho, al principio de nuestra relación con los clientes, la confianza inicial marcará la diferencia en muchos casos.
Es importante tener en cuenta lo siguiente:
- Materiales utilizados: Indica los materiales a instalar y detállalo todo en el anexo.
- Precio final: Intenta que este concepto quede muy claro y desglosa el precio final con y sin IVA.
Resalta tu imagen corporativa
En un mundo competitivo como el de las remodelaciones, el destacar es esencial para conseguir nuevos clientes.
Diferenciarte de la competencia es un aspecto clave. Es probable que el cliente haya recibido una o dos cotizaciones de otros profesionales, por lo que la tuya deberá destacar para tener más opciones.
Incluye tu logotipo, el nombre de la empresa (o tu nombre, si eres persona física) y tus datos de contacto.Si no tienes logotipo, puedes invertir en la creación de un logotipo para empresas para dar una imagen profesional.

Volver al principio
Consejos para redactar una buena cotización de obra
Los elementos señalados anteriormente son obligatorios si se busca dar una imagen profesional.
A continuación detallaremos algunos aspectos que definitivamente destacarán a tu favor frente a los clientes, puesto que vas a demostrar una validez y profesionalidad mucho mayor.
Plazos de la remodelación
No te quedes solo con la fecha de inicio y fin de la obra. Es muy recomendable incluir otras fechas para plazos de entrega intermedios.
Planifica muy bien los plazos y deja una vía de escape frente a eventualidades.
Ejemplo: No indiques un día de entrega específica, sino una semana de entrega; así tendrás varios días para finalizar esa etapa en caso de que haya un contratiempo.
Garantía
Si la remodelación requiere de ciertas garantías o soporte técnico, una buena idea sería añadir una punto extra que no se incluya en el servicio prestado durante la reforma.
Déjalo por escrito para que el cliente sepa que ese sobrecoste es por su tranquilidad y para poder hacer uso de la garantía durante el plazo que hayas estipulado.
Otra alternativa puede ser ofrecer una garantía gratuita durante un breve periodo de tiempo tras finalizar la remodelación. Los clientes no suelen hacer uso de dicha garantía en ese plazo si has hecho las instalaciones de forma correcta.
Servicios no incluidos
Detalla qué servicios no están incluidos para que el cliente no asuma que los vas a realizar. Si el cliente quiere, puedes añadirlos en tu presupuesto añadiendo un precio extra.
Condiciones legales
Si lo estimas oportuno, añade las condiciones legales para evitar malentendidos. Por ejemplo, puedes añadir las condiciones básicas de tu seguro de responsabilidad civil.
Ahora que ya conoces los elementos que debes incluir, vamos a detallar los criterios para establecer precios en tu cotización. Recuerda que este aspecto es de los más importantes para ganarse al cliente.
Volver al principio
Cómo fijar un precio justo en tu cotización para ti y tus clientes
Cada empresa es distinta y tiene un rango de precios para establecer sus servicios. Unos clientes optan por remodelaciones económicas; otros, por remodelaciones de departamentos de lujo, etc.
Independientemente de esto, nos gustaría presentarte algunos criterios básicos para establecer precios a nivel orientativo:
- Fijar el precio de mano de obra para cubrir costos. Calcula tus costes fijos y variables durante el plazo que hayas fijado para la remodelación. Este precio no incluye los materiales, los cuales se facturan aparte.
- Margen de beneficio. Establece un porcentaje de beneficio empresarial en base al costo de los trabajos. Entre mayor sea el margen que pongas, mayores ofertas podrás hacer al cliente y más gancho comercial tendrás.
- Precios de mercado. Fíjate en los precios de la competencia y en los que está dispuesto a pagar el cliente, tanto a la baja como al alza.
- Ofertas y promociones. Si tu margen lo permite, ofrece alguna promoción o descuento (con una fecha de finalización), para crear una sensación de "urgencia" en el cliente.
Errores a evitar en la fijación del precio en la remodelación
A lo largo de este artículo te hemos mostrado algunos criterios que es importante valorar a la hora de establecer precios de servicios. No obstante, en el caso de las obras y las remodelaciones, también es importante tener en cuenta los costos de los materiales y los costes indirectos que puedan surgir.
Deberás encontrar el equilibrio para que el negocio salga rentable a la larga. En caso contrario, podrían darse las siguientes situaciones:
- Precios bajos. Si optas por fijar precios bajos, algunos clientes tendrán la sensación de que tu servicio es de baja calidad. En algunos casos puedes no llegar a cubrir costes.
- Precios altos. Si fijas precios altos, asegúrate de que puedes justificarlos y da motivos sobre el incremento de precios o proporciona un valor añadido para equilibrar la famosa relación calidad-precio.
Volver al principio

Este artículo ha sido escrito y revisado por:
Rodolfo Iván Tamez Leal
Rodolfo forma parte del equipo de marketing de Cronoshare. Es Licenciado en Mercadotecnia (LEM) graduado del Tec de Monterrey, y posee una Maestría en Comercio Electrónico (MCE) de la misma institución. Se dedica a estudiar el mercado mexicano para desarrollar y optimizar contenido digital en la plataforma. Ver perfil.¿Necesitas cotizaciones para Asesores jurídicos?
Recibe hasta 4 cotizaciones gratis y sin compromiso.