Tanto si eres jardinero o jardinera profesional autónomo/a, como si tienes una empresa de jardinería, tendrás que elaborar cotizaciones de forma habitual. Al inicio esta tarea puede resultar algo complicada. Y la realidad es que la mayoría de las veces es conveniente contar con un modelo prediseñado. Por ello, en este artículo nos gustaría contarte cómo hacer una cotización de jardinería y ofrecerte una plantilla de ejemplo para tu negocio.
Como profesional de la jardinería sabes que cada cliente puede tener distintas necesidades y que, por lo tanto, cada cotización es diferente. Sin embargo, no es necesario preparar cada cotización desde cero cada vez que un cliente solicita un servicio.
Sea como sea, a continuación podrás ver cómo elaborar tu propia plantilla y descargar un ejemplo.
A la hora de cotizar un trabajo de jardinería puede ser necesario tener en cuenta varios factores: desde las dimensiones del espacio del jardín y su ubicación, hasta el estilo del jardín, el tipo de plantas y vegetación o incluso la iluminación.
Esto dependerá principalmente, del tipo de servicio que se vaya a ofrecer. Por ejemplo, al elaborar una cotización de mantenimiento de jardinería, el precio de la mano de obra seará el elemento principal a tener en cuenta. Además, en estos casos, probablemente se manejen costes de mantenimiento mensuales en lugar de precios puntuales.
Volver al principio
Por lo general, las cotizaciones para uso profesional, orientados a los clientes incluyen:
No obstante, es importante tener en mente que una cotización puede incluir otros elementos, como por ejemplo, posibles ofertas o descuentos.
Para despedirnos, te presentaremos una plantilla de cotización de jardinería que pueda servirte como ejemplo y base para elaborar tu propio modelo.
Es importante recordar que deberás adaptar esta plantilla a tus necesidades concretas. Y si te surgen dudas sobre algunas cuestiones fiscales, lo más recomendable es acudir a asesores especializados que puedan ayudarte a tenerlo todo en regla.
Por otro lado, si te gustaría aumentar tu cartera de clientes para servicios de jardinería, puedes aprovechar las ventajas que ofrece una plataforma como Cronoshare. ¡Solo tienes que registrarte de forma gratuita para poder empezar a recibir solicitudes de clientes que busquen servicios de jardinería cerca de tu zona! Con una pequeña inversión, tendrás la oportunidad de conseguir nuevos clientes de forma fácil.
Volver al principio

Índice
Por qué elaborar una plantilla de cotización de jardinería
Como profesional de la jardinería sabes que cada cliente puede tener distintas necesidades y que, por lo tanto, cada cotización es diferente. Sin embargo, no es necesario preparar cada cotización desde cero cada vez que un cliente solicita un servicio.
Contar con una plantilla diseñada previamente puede ser de gran utilidad para no olvidar ningún detalle cuando llegue el momento de cotizar, y para poder ofrecer nuevas cotizaciones con mayor agilidad.
Ahora, claro que tendrás que adaptar ese modelo a las necesidades y prioridades de cada cliente, pero la ventaja es que te resultará más sencillo.Sea como sea, a continuación podrás ver cómo elaborar tu propia plantilla y descargar un ejemplo.
Cómo hacer una cotización de jardinería
A la hora de cotizar un trabajo de jardinería puede ser necesario tener en cuenta varios factores: desde las dimensiones del espacio del jardín y su ubicación, hasta el estilo del jardín, el tipo de plantas y vegetación o incluso la iluminación.
Esto dependerá principalmente, del tipo de servicio que se vaya a ofrecer. Por ejemplo, al elaborar una cotización de mantenimiento de jardinería, el precio de la mano de obra seará el elemento principal a tener en cuenta. Además, en estos casos, probablemente se manejen costes de mantenimiento mensuales en lugar de precios puntuales.
Sea como sea, una cotización de jardinería deberá incluir, además de la mano de obra, otros aspectos como la maquinaria y herramientas necesarias para realizar el servicio, los productos que se van a utilizar (plantas, flores, productos fitosanitarios, abonos, etc.) o incluso el desplazamiento, así como otros datos.
Volver al principio
¿Qué debe incluir la cotización?
Por lo general, las cotizaciones para uso profesional, orientados a los clientes incluyen:
- Los datos de tu negocio o empresa de jardinería.
- Los datos de la persona o empresa que solicita la cotización, incluyendo el lugar en el que se realizará el servicio.
- La descripción de las zonas ajardinadas sobre las que se vaya a trabajar.
- Una descripción de los diferentes labores o trabajos de jardinería a realizar: plantación, tratamientos, riego, podas, abonado, etc.
- Una lista de herramientas y medios utilizados para la realización del servicio. Esto puede incluir también el personal necesario, los vehículos y maquinarias que se vayan a emplear, etc.
- El precio total del servicio, añadiendo el precio de cada elemento, sin incluir el IVA .
- El precio final, sumando el IVA.
- La forma y condiciones para realizar el pago.
Plantilla de ejemplo de una cotización de jardinería
Para despedirnos, te presentaremos una plantilla de cotización de jardinería que pueda servirte como ejemplo y base para elaborar tu propio modelo.
Es importante recordar que deberás adaptar esta plantilla a tus necesidades concretas. Y si te surgen dudas sobre algunas cuestiones fiscales, lo más recomendable es acudir a asesores especializados que puedan ayudarte a tenerlo todo en regla.
Por otro lado, si te gustaría aumentar tu cartera de clientes para servicios de jardinería, puedes aprovechar las ventajas que ofrece una plataforma como Cronoshare. ¡Solo tienes que registrarte de forma gratuita para poder empezar a recibir solicitudes de clientes que busquen servicios de jardinería cerca de tu zona! Con una pequeña inversión, tendrás la oportunidad de conseguir nuevos clientes de forma fácil.
Volver al principio

Este artículo ha sido escrito y revisado por:
Rodolfo Iván Tamez Leal
Rodolfo forma parte del equipo de marketing de Cronoshare. Es Licenciado en Mercadotecnia (LEM) graduado del Tec de Monterrey, y posee una Maestría en Comercio Electrónico (MCE) de la misma institución. Se dedica a estudiar el mercado mexicano para desarrollar y optimizar contenido digital en la plataforma. Ver perfil.¿Necesitas cotizaciones para Despachos fiscales?
Recibe hasta 4 cotizaciones gratis y sin compromiso.