¿Quieres convertirte en albañil? Además de ser altamente demandada, esta profesión puede abrirte muchas puertas en el sector de la construcción y de las remodelaciones. Desde Cronoshare te cotaremos cómo ser albañil, los estudios necesarios y qué requisitos y habilidades se requieren para poder dedicarse a ello de manera profesional.
Los albañiles son capaces de encargarse tanto de la construcción nuevas edificaciones, como de la reparación y el mantenimiento de edificios existentes. Por eso es tan importante tener la formación adecuada para ejercer esta profesión correctamente.
Afortunadamente, hoy en día existe la posibilidad de acceder a una amplia variedad de cursos y modalidades formativas relacionadas con la albañilería.
Volver al principio
Siempre llega el momento en el que es necesario pasar de la teoría a la práctica, y creemos que conocer las funciones y habilidades de los albañiles te ayudará a destacar en esta profesión.
Como albañil, es importante que estés preparado o preparada para realizar diversas funciones, como por ejemplo:
Además de tener la formación adecuada, hay una serie de habilidades que conviene tener al querer ser albañil profesional:
Como mencionamos anteriormente, los albañiles llevan a cabo una gran variedad de tareas y tienen distintas responsabilidades. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que el salario puede variar.
Si te atrae la idea de montar tu propio negocio, uno de los aspectos a los que tendrás que prestar más atención es la captación de clientes, ya que es algo imprescindible para garantizar su arranque.
Es cierto que hay muchas formas de conseguir clientes o trabajos de albañilería, pero si buscas una forma sencilla de conseguirlo, desde Cronoshare podemos ayudarte a encontrar clientes potenciales que busquen este tipo de servicio cerca de ti.
Volver al principio

Índice
¿Qué estudiar para ser albañil?
Los albañiles son capaces de encargarse tanto de la construcción nuevas edificaciones, como de la reparación y el mantenimiento de edificios existentes. Por eso es tan importante tener la formación adecuada para ejercer esta profesión correctamente.
Afortunadamente, hoy en día existe la posibilidad de acceder a una amplia variedad de cursos y modalidades formativas relacionadas con la albañilería.
Por ejemplo, es posible obtener un certificado a través de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre la lectura e interpretación de planos arquitectónicos, de albañilería y acabados en construcción. Los cursos se imparten de manera en la que no afecten el horario laboral de los trabajadores.
Recuerda que, para acceder a los cursos de construcción o relacionados, suele ser necesario ser mayor de edad y haber cursado Bachillerato. Claro que al final, esto dependerá de cada institución.
Te recomendamos consultar información periódicamente sobre los distintos certificados de profesionalidad relacionados con la edificación y obra civil, y buscar los destinados a ejercer la profesión de albañil.Es muy aconsejable revisar que todos los cursos que realices tengan carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
Cómo ser un buen albañil
Siempre llega el momento en el que es necesario pasar de la teoría a la práctica, y creemos que conocer las funciones y habilidades de los albañiles te ayudará a destacar en esta profesión.
Funciones de un albañil
Como albañil, es importante que estés preparado o preparada para realizar diversas funciones, como por ejemplo:
- Construcción de bardas, muros y paredes (colocación de ladrillos, bloques de cemento, etc.).
- Elaboración de encofrados.
- Enladrillado.
- Apertura de zanjas.
- Aplicación de mortero.
- Preparación de revestimientos y coberturas.
- Solados y alicatados.
- Derribos.
- Colocación de tejas.
- Interpretación de planos.
Es fundamental conocer la normativa de seguridad y todo lo relacionado a la prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción.
Habilidades necesarias
Además de tener la formación adecuada, hay una serie de habilidades que conviene tener al querer ser albañil profesional:
- Buena forma física: muchos trabajos de albañilería requieren esfuerzo y resistencia física.
- Destreza para los trabajos manuales y para manejar tanto las herramientas como la maquinaria.
- Capacidad de comunicación y trabajo en equipo.
- Habilidad con los números y los cálculos.
- Capacidad para trabajar con rapidez y bajo presión.
- Atención al detalle.
- Tolerancia a las alturas (en ocasiones el trabajo se desarrolla en lugares elevados).
El sector de la construcción está en evolución continua, por lo que surgen novedades que influyen en la albañilería de manera constante. Por eso, además de las habilidades mencionadas anteriormente, uno de los principales requisitos para ser albañil es tener ganas de seguir aprendiendo siempre.
¿Cuánto se gana siendo albañil?
Como mencionamos anteriormente, los albañiles llevan a cabo una gran variedad de tareas y tienen distintas responsabilidades. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que el salario puede variar.
Lo más habitual es que el salario de un albañil oscile entre $60,000 y $120,000 pesos anuales. Aunque en puestos de gran responsabilidad, el sueldo puede llegar a ser más elevado.
Por otro lado, también es importante considerar que existen diferencias entre trabajar por cuenta ajena y trabajar por cuenta propia o abriendo una empresa propia de albañilería.Si te atrae la idea de montar tu propio negocio, uno de los aspectos a los que tendrás que prestar más atención es la captación de clientes, ya que es algo imprescindible para garantizar su arranque.
Es cierto que hay muchas formas de conseguir clientes o trabajos de albañilería, pero si buscas una forma sencilla de conseguirlo, desde Cronoshare podemos ayudarte a encontrar clientes potenciales que busquen este tipo de servicio cerca de ti.
Volver al principio

Este artículo ha sido escrito y revisado por: