Si te gustan los números y te atrae todo lo relacionado con la contabilidad, seguramente podrías triunfar en un sector como la asesoría contable. Desde Cronoshare queremos contarte cómo ser asesor contable, para que puedas averiguar qué estudiar, los requisitos y las salidas profesionales que tienes a tu disposición.
Los asesores y asesoras contables se dedican a asesorar a personas físicas o jurídicas en relación con sus obligaciones contables.
En realidad no existe una formación específica para convertirse en asesor contable, sin embargo, la vía universitaria más frecuente es estudiar:
También es recomendable realizar una maestría o posgrado para especializarte y complementar tu formación. Hoy en día es posible encontrar una amplia oferta formativa para ello.
No olvides que a legislación se suele ir actualizando, por lo que otro de los requisitos para ser asesor contable en México es mantenerse en una formación continua.
Volver al principio
Como mencionamos anteriormente, hay que tener en cuenta que hay aptitudes que no se aprenden en la teoría, y que también tienen mucho valor.
Al ofrecer servicios de asesoría contable, las siguientes habilidades y cualidades suelen ser altamente valoradas:
Una de las salidas profesionales más habituales para los asesores contables es, sin duda, la del asesoramiento contable a empresas. Casi todas las empresas necesitan contar con este tipo de profesionales y disponen de distintos departamentos en los que puede encajar bien un asesor o asesora de este tipo.
Por suerte, actualmente existen muchas maneras de conseguir clientes, sobre todo si se opta por aprovechar las oportunidades que ofrece internet.
Con Cronoshare puedes encontrar clientes potenciales cerca de tu zona de forma fácil y rápida. Solo tienes que registrarte en la plataforma para empezar a recibir solicitudes de clientes interesados en servicios de asesoría contable.
Con una pequeña inversión, podrás elegir con quién trabajar para tener más posibilidades de aumentar tu cartera de clientes.
Volver al principio
![Cómo ser asesor fiscal Cómo ser asesor fiscal](https://www.cronoshare.com/blog/wp-content/uploads/2022/02/Cómo-ser-asesor-fiscal.jpeg)
Índice
¿Qué hace un asesor o asesora contable?
Los asesores y asesoras contables se dedican a asesorar a personas físicas o jurídicas en relación con sus obligaciones contables.
En concreto, suelen actuar como consultores para empresas y autónomos, y se encargan de ofrecer orientación en todo lo concerniente a sus obligaciones contables.
Las principales funciones de los asesores contables podrían resumirse en:
- Gestión de la contabilidad de la empresa, particular u autónomo.
- Ofrecer posibles soluciones frente a problemas contables.
- Asesoramiento sobre la normativa tributaria y su influencia en las actividades económicas del cliente.
- Ofrecer asesoramiento contable y presentar alternativas positivas para la toma de decisiones
- Presentar la información necesaria para que los clientes puedan cumplir sus obligaciones en conformidad con la legislación.
- Gestión de los bienes y el patrimonio del negocio.
¿Qué hay que estudiar para ser asesor contable?
En realidad no existe una formación específica para convertirse en asesor contable, sin embargo, la vía universitaria más frecuente es estudiar:
- Finanzas y Contabilidad.
- Administración y Dirección de Empresas (ADE).
- Optar por planes combinados como por ejemplo el Doble Grado en ADE y Finanzas.
No olvides que a legislación se suele ir actualizando, por lo que otro de los requisitos para ser asesor contable en México es mantenerse en una formación continua.
Volver al principio
Cómo ser un buen asesor contable: Habilidades y cualidades
Como mencionamos anteriormente, hay que tener en cuenta que hay aptitudes que no se aprenden en la teoría, y que también tienen mucho valor.
Al ofrecer servicios de asesoría contable, las siguientes habilidades y cualidades suelen ser altamente valoradas:
- Alto nivel de conocimientos matemáticos.
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Habilidad para tomar decisiones y resolver problemas o situaciones complejas.
- Capacidad de organización y planificación, sabiendo priorizar tareas.
- Capacidad para analizar y comprender información.
- Disponer de habilidades sociales y comunicativas para explicar los conceptos complejos de forma sencilla.
Como asesor o asesora contable, también deberás disponer de conocimientos informáticos, ya que hoy en día es imprescindible moverse con agilidad por las webs de las administraciones y utilizar distintos programas para llevar a cabo este tipo de servicios.
¿Dónde puede trabajar un asesor contable?
Una de las salidas profesionales más habituales para los asesores contables es, sin duda, la del asesoramiento contable a empresas. Casi todas las empresas necesitan contar con este tipo de profesionales y disponen de distintos departamentos en los que puede encajar bien un asesor o asesora de este tipo.
Ahora, cuando llegue el momento de buscar trabajo como asesor o asesora contable, una de las primeras decisiones que tendrás que tomar es si quieres trabajar por cuenta ajena o si prefieres abrir tu propia empresa de asesoría contable y trabajar de manera independiente.
Ambas opciones pueden llegar a ser bastante lucrativas, aunque el salario a percibir dependerá de aspectos como: la experiencia del profesional, los recursos de la empresa o de la cartera de clientes. En el caso de crear tu propia empresa o ejercer como asesor contable autónomo, deberás encargarte de esto último por tu propia cuenta.Por suerte, actualmente existen muchas maneras de conseguir clientes, sobre todo si se opta por aprovechar las oportunidades que ofrece internet.
Con Cronoshare puedes encontrar clientes potenciales cerca de tu zona de forma fácil y rápida. Solo tienes que registrarte en la plataforma para empezar a recibir solicitudes de clientes interesados en servicios de asesoría contable.
Con una pequeña inversión, podrás elegir con quién trabajar para tener más posibilidades de aumentar tu cartera de clientes.
Volver al principio
![Rodolfo Iván Tamez Leal Rodolfo Iván Tamez Leal](https://www.cronoshare.com/blog/wp-content/uploads/2023/12/rodolfo-tamez-leal.jpg)
Este artículo ha sido escrito y revisado por:
Rodolfo Iván Tamez Leal
Rodolfo forma parte del equipo de marketing de Cronoshare. Es Licenciado en Mercadotecnia (LEM) graduado del Tec de Monterrey, y posee una Maestría en Comercio Electrónico (MCE) de la misma institución. Se dedica a estudiar el mercado mexicano para desarrollar y optimizar contenido digital en la plataforma. Ver perfil.¿Necesitas cotizaciones para Consultoría empresarial?
Recibe hasta 4 cotizaciones gratis y sin compromiso.