Hay varias profesiones relacionadas con el Derecho y, dentro de ellas, la asesoría jurídica puede ser una opción bastante interesante. ¿Te gustaría saber cómo ser asesor/a jurídico/a o legal? En este artículo te contamos todo lo relativo al ejercicio de esta profesión, incluyendo estudios y requisitos para ser asesor jurídico.
Los asesores y asesoras jurídicas son quienes se encargan de proporcionar información y asesoramiento sobre aspectos legales como: leyes, normativas, reglamentos… que resulten aplicables para cada caso.
Dicho asesoramiento puede estar relacionado con cualquier rama de Derecho y con diferentes ámbitos (internacional, estatal o local), sin embargo, lo más habitual es que ofrezcan sus servicios de asesoría jurídica a empresas. Es decir, los asesores legales suelen ser quienes se encargan de que las actividades de las empresas se realicen cumpliendo la normativa vigente.
Algunas de las funciones que suelen llevar a cabo los profesionales de la asesoría jurídica y legal son:
Ahora, no hay que olvidar que las funciones de los asesores jurídicos dependen del ámbito profesional en el que se muevan; un particular no tendrá las mismas necesidades que una empresa, por ejemplo.
En conclusión: Podría decirse que un asesor legal o jurídico ofrece aquellos servicios legales que pudieran ser requeridos por empresas, autónomos o profesionales (en función del ámbito en el que se haya especializado).
Volver al principio
Para poder ejercer como asesor o asesora legal, debes tener: los estudios necesarios y los requisitos o características que debe cumplir un profesional de este tipo.
Como te lo puedes imaginar, para poder ejercer como asesor o asesora legal, deberás tener una extensa formación relacionada con el Derecho y el sistema jurídico.
Podemos destacar un título universitario como la Licenciatura en Derecho, sin embargo, también hay otras titulaciones con las que se puede obtener una formación multidisciplinar (sobre todo si es un doble título combinado con Derecho) como: Economía, Administración y Dirección de Empresas, Relaciones Laborales y Relaciones Internacionales.
Además de contar con la formación adecuada en materia legal y jurídica, para poder tener éxito en el ámbito de la asesoría jurídica, es aconsejable:
Cuando llega el momento de ejercer la profesión de asesor jurídico, una de las principales ventajas es que hay distintas salidas. Las dos salidas principales son: formar parte del equipo jurídico de una empresa o prestar tus servicios de manera autónoma.
En el primer caso, tu labor de asesoría se limitará a un único negocio (la empresa) y tu sueldo probablemente dependerá de la relación contractual establecida. Ahora, si prefieres dedicarte a la asesoría legal como profesional autónomo, ofrecerás tus servicios a varios clientes y tendrás más libertad para establecer tus precios.
Que no cunda el pánico, afortunadamente existen otras opciones. Sin ir más lejos, Cronoshare te ofrece la posibilidad de recibir solicitudes de clientes potenciales que estén buscando un asesor legal. Solo tienes que registrarte (de forma gratuita) y crear un perfil. Con una pequeña inversión podrás contactar con quien más te interese para tener la oportunidad de aumentar tu cartera de clientes.
Volver al principio

Índice
¿Qué hace un asesor legal o jurídico?
Los asesores y asesoras jurídicas son quienes se encargan de proporcionar información y asesoramiento sobre aspectos legales como: leyes, normativas, reglamentos… que resulten aplicables para cada caso.
Dicho asesoramiento puede estar relacionado con cualquier rama de Derecho y con diferentes ámbitos (internacional, estatal o local), sin embargo, lo más habitual es que ofrezcan sus servicios de asesoría jurídica a empresas. Es decir, los asesores legales suelen ser quienes se encargan de que las actividades de las empresas se realicen cumpliendo la normativa vigente.
Lo más habitual es que los asesores y asesoras legales se especialicen en: defensa jurídica de la empresa, Derecho Mercantil, Recursos Humanos, finanzas y fiscalidad.
Funciones de un asesor legal
Algunas de las funciones que suelen llevar a cabo los profesionales de la asesoría jurídica y legal son:
- Garantizar que cualquier sociedad o estructura jurídica se constituya correctamente.
- Asistir a los clientes en procesos judiciales.
- Asesorar en la aplicación de normas.
- Planear estrategias de defensa legal para empresas.
- Elaborar documentos jurídicos de distinta índole.
- Prever y ayudar a evitar situaciones legales problemáticas, proponiendo la implementación de medidas preventivas.
En conclusión: Podría decirse que un asesor legal o jurídico ofrece aquellos servicios legales que pudieran ser requeridos por empresas, autónomos o profesionales (en función del ámbito en el que se haya especializado).
Volver al principio
Cómo ser asesor legal
Para poder ejercer como asesor o asesora legal, debes tener: los estudios necesarios y los requisitos o características que debe cumplir un profesional de este tipo.
¿Qué estudiar?
Como te lo puedes imaginar, para poder ejercer como asesor o asesora legal, deberás tener una extensa formación relacionada con el Derecho y el sistema jurídico.
Podemos destacar un título universitario como la Licenciatura en Derecho, sin embargo, también hay otras titulaciones con las que se puede obtener una formación multidisciplinar (sobre todo si es un doble título combinado con Derecho) como: Economía, Administración y Dirección de Empresas, Relaciones Laborales y Relaciones Internacionales.
La elección de la formación puede variar según el ámbito en el que quieras especializarte, pero siempre es conveniente realizar un estudio de posgrado que te ayude a complementar lo aprendido.
Requisitos para ser asesor jurídico
Además de contar con la formación adecuada en materia legal y jurídica, para poder tener éxito en el ámbito de la asesoría jurídica, es aconsejable:
- Contar con habilidades comunicativas para transmitir de manera sencilla y concisa información compleja.
- Saber escuchar al cliente, mostrando cercanía y empatía.
- Tener la capacidad de pensar rápidamente y ofrecer soluciones rápidas a problemas legales.
- Ser muy organizado/a para ser capaz de gestionar toda la información de manera adecuada.
- Tener la capacidad de actuar como mediador/a en negociaciones.
- Implicarse al máximo con cada cliente y cada caso.
- Esforzarse por ofrecer un servicio personalizado y adaptado a cada empresa o cliente.
- Estar al día sobre las novedades y actualizaciones que puedan sufrir las leyes y normativas, y estar en constante formación.
¿Dónde se puede trabajar como asesor legal o jurídico?
Cuando llega el momento de ejercer la profesión de asesor jurídico, una de las principales ventajas es que hay distintas salidas. Las dos salidas principales son: formar parte del equipo jurídico de una empresa o prestar tus servicios de manera autónoma.
En el primer caso, tu labor de asesoría se limitará a un único negocio (la empresa) y tu sueldo probablemente dependerá de la relación contractual establecida. Ahora, si prefieres dedicarte a la asesoría legal como profesional autónomo, ofrecerás tus servicios a varios clientes y tendrás más libertad para establecer tus precios.
Ojo: si prefieres emprender un negocio de asesoría jurídica por cuenta propia, recuerda que tendrás que enfocarte en la captación de los clientes para que tu negocio sea rentable.
Tener presencia en internet es uno de los primeros pasos para lograrlo, ya que muchas personas buscan servicios de asesoría en la red. Ahora, también es posible que no tengas tiempo ni experiencia para crear y gestionar una página web, o cuentas en redes sociales.Que no cunda el pánico, afortunadamente existen otras opciones. Sin ir más lejos, Cronoshare te ofrece la posibilidad de recibir solicitudes de clientes potenciales que estén buscando un asesor legal. Solo tienes que registrarte (de forma gratuita) y crear un perfil. Con una pequeña inversión podrás contactar con quien más te interese para tener la oportunidad de aumentar tu cartera de clientes.
Volver al principio

Este artículo ha sido escrito y revisado por:
Rodolfo Iván Tamez Leal
Rodolfo forma parte del equipo de marketing de Cronoshare. Es Licenciado en Mercadotecnia (LEM) graduado del Tec de Monterrey, y posee una Maestría en Comercio Electrónico (MCE) de la misma institución. Se dedica a estudiar el mercado mexicano para desarrollar y optimizar contenido digital en la plataforma. Ver perfil.¿Necesitas cotizaciones para Diseñador web?
Recibe hasta 4 cotizaciones gratis y sin compromiso.