Cómo ser chofer privado: Requisitos y Consejos

Ser conductor privado es una buena opción para todos los conductores experimentados que quieran dedicarse profesionalmente a ello. Sin embargo, poder ejercer esta profesión puede tener sus dificultades. Por eso desde Cronoshare queremos contarte cómo ser chofer privado y te compartimos algunos consejos que te ayudarán a conseguirlo.

ser conductor privado

¿Quieres conseguir clientes como conductor privado?
CONSIGUE CLIENTES

Índice

Cómo ser conductor privado


A continuación te compartimos una serie de claves y consejos para que puedas trabajar como chofer privado. Sigue leyendo si quieres saber cómo ser conductor privado y conseguir clientes,.
Recuerda que el primer requisito para ser conductor privado, si deseas trabajar por cuenta propia, es disponer de un coche de alta gama.

Ten en cuenta los trámites


La regulación para trabajar como conductor privado dependerá de para quién trabajes. Por ejemplo, si te contrata una empresa especializada en conducción privada o en renta de coches con conductor, serán ellos quienes se encargarán de realizar todos los trámites necesarios. Si, por el contrario, trabajas como autónomo, deberás darte de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en la Seguridad Social y contar con una licencia de tipo A.

Para ser conductor o conductora de aplicaciones de transporte privado como Uber, Cabify, Beat, necesitarás una licencia de conducir tipo E1. .
Si quieres trabajar para una empresa, el primer paso podría ser buscar en grandes compañías como podrían ser Uber o Cabify, las cuales dependen de conductores profesionales para ofrecer sus servicios. Otra alternativa sería buscar a través de las redes aquellas empresas de alquiler de coches con conductor que te interesen, y enviar tu CV a través de su dirección de contacto.

Volver al principio

Cómo ser conductor: Permisos y licencias requeridas


Hoy en día es posible trabajar como chofer privado poseyendo únicamente la licencia de conducir tipo A (como mencionamos anteriormente, E1 para las apps).

Además, es necesario disponer de seguros que puedan cubrir posibles daños en el vehículo y cualquier aspecto relacionado con la responsabilidad civil.

Volver al principio

Otros requisitos para ser chofer privado


La afiliación a la Seguridad Social, los trámites con SAT y la obtención de la licencia son pasos necesarios para poder dedicarse profesionalmente a la conducción. No obstante, hay otros requisitos que conviene saber para ser un buen conductor privado.

Ama la conducción por encima de todas las cosas


Como conductor privado tendrás que pasar largas jornadas al volante. Por este motivo uno de los requisitos para esta profesión es que ames la conducción y disfrutes de ella, ya que se va a convertir en tu mayor fuente de ingresos.

Si te cansa conducir durante largos periodos de tiempo o no te gustaría pasar la mayor parte del día fuera de casa, tal vez este no sea el trabajo más indicado para ti.

La experiencia es indispensable


Por lo general, en la mayoría de los casos se te exigirá tener experiencia como conductor, con un expediente impecable (sin multas, accidentes...).

Muchas empresas piden llevar, al menos, cinco años al volante.

Es recomendable tener habilidades de mecánica


Como mencionamos anteriormente, tu vehículo será herramienta de trabajo, por lo que siempre debe estar en las mejores condiciones. Ahora, es normal que sufra averías y por lo que es recomendable tener conocimientos básicos de mecánica para poder cambiar una rueda o solventar otros pequeños inconvenientes.

Por otro lado, también es muy conveniente que conozcas bien las características y prestaciones de tu vehículo.

ser chófer privado

¿Quieres conseguir clientes de conductor privado?
CONSIGUE CLIENTES

Volver al principio

Conoce bien tu ciudad


A pesar de que en ocasiones tendrás que salir de la ciudad, la mayoría de los casos el servicio de transporte se desarrollará dentro de ella. Por eso, debes conocer como la palma de tu mano la zona en la que vas a trabajar: sus calles, atajos, tráfico...
Si tienes una dirección con antelación pero no conoces bien el camino, infórmate antes de realizar el trabajo. Así darás una imagen más profesional cuando llegue el momento de realizar el servicio.

Los idiomas son importantes


Hoy en día, el saber idiomas es un valor agregado para los conductores privados, ya que muchos de tus clientes pueden ser turistas extranjeros.

Con solo dominar el inglés ya habrás recorrido mucho camino, aunque siempre ayuda saber hablar algún idioma adicional.

Ten buena presencia y don de gentes


Tener don de gentes es una cualidad que ayuda mucho a la hora de ser conductor privado, ya que, parte del trabajo es importante ser amable y mostrar simpatía a los clientes en todo momento. No obstante, también hay que saber distinguir los momentos en los que el cliente quiere hablar y cuándo prefiere un viaje tranquilo y en silencio.

Por otro lado, tener buena presencia también puede ser indispensable para determinados trabajos. Es importante mostrar un aspecto aseado y contar con un vehículo limpio para dar buena imagen.

Discreción ante todo


Nunca se sabe a quién puedes llevar en tu coche y, en ocasiones, hacer públicos los viajes de una determinada persona puede tener consecuencias. Por eso, la discreción es muy importante, y una cualidad muy valorada en un conductor privado.

La mayoría de tus clientes contratarán un servicio privado precisamente para evitar desvelar sus rutas y destinos, así que sé prudente y discreto/a. Entre los distintos consejos que pueden darse sobre cómo ser un buen chofer privado, este es uno de los principales.

Volver al principio

Consejos para conseguir clientes como chofer privado


Si te decides por la opción de ser un conductor autónomo, una de las partes más importantes de tu profesión consistirá en la captación de clientes. En este apartado te compartiremos algunos consejos e ideas para que puedas aumentar tu cartera de clientes o trabajos como conductor privado.

Define a tus clientes


Hay que tener en mente que no es lo mismo trabajar transportando a un particular anónimo que estar a cargo o personaje importante. Dependiendo de a quién ofrezcas tus servicios, se te requerirán más o menos conocimientos y/o habilidades.
Si transportas a un cargo importante o a un personaje público, es posible que, además de la buena presencia, se te exija tener otras habilidades, como por ejemplo, dotes de defensa personal.

Ten total disponibilidad


Es muy probable que la mayoría de tus clientes quieran desplazarse en fines de semana, festivos o puentes. Si eres autónomo y no quieres perder una oportunidad de trabajo, tendrás que estar disponible para ofrecer tus servicios en cualquier día u horario.

Si trabajas para una empresa, estarás sujeto a los horarios que ésta marque, sin embargo, también es recomendable tener mucha disponibilidad para realizar trabajos avisados con poca antelación.

Crea tu propia página web


Hoy en día prácticamente todo el mundo busca los servicios que necesita a través de Internet. Es importante que tengas tu propio espacio en este ámbito para que, en el momento en el que los clientes potenciales de tu zona busquen en la red, tú seas su primera opción.

Si no tienes los conocimientos necesarios para crear la página web por tu cuenta, puedes contactar con profesionales de calidad.

Encuentra clientes en Cronoshare


Si ya eres conductor privado y quieres conseguir más clientes, en Cronoshare te lo ponemos muy fácil. Tan solo tienes que registrarte como profesional y comenzarás a recibir ofertas de clientes cercanos a ti. El registro es totalmente gratuito y solo tardarás unos minutos en completar tu perfil.
Regístrate ya y empieza a conseguir clientes para el trabajo de tus sueños.

Volver al principio

Ser conductor de Uber o Cabify


Para poder ser conductor de empresas como Uber o Cabify, suele ser necesario disponer de los siguientes documentos:
  • Identificación oficial.
  • Licencia de conducir tipo A.
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
  • Certificado de antecedentes penales.
También se pueden solicitar otros datos, tarjeta de circulación, póliza de seguro del auto, marca y modelo del mismo, etc. Además, tendrás que pasar su proceso de selección o las pruebas pertinentes que se requieran en cada caso.

Ser conductor privado en la Ciudad de México


En Cronoshare contamos con cientos de solicitudes de presupuesto para conductores privados, tanto en la capital como en el resto de provincia. Si no sabes dónde buscar y encontrar clientes en la Ciudad de México, te presentamos una solución sencilla, accesible y cómoda. Una gran cantidad de clientes potenciales necesitan tus servicios: ¡No les hagas esperar más!

Estas son las principales ciudades en las que contamos con solicitudes de cotización para transporte privado:

Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, México, Cuauhtémoc, Colonia Nativitas, Iztacalco, Colonia del Valle, Gustavo A. Madero, Colonia Lindavista, Polanco, Miguel Hidalgo, Azcapotzalco, Coyoacán, Iztapalapa, Naucalpan de Juárez, Vista Hermosa, Tlanepantla, Col. Bosques, Tlalpan, Huixquilucan, Xochimilco, Magdalena Contreras, Ecatepec,Cuajimalpa de Morelos, Tlahuac, Santiago Teyahualco, Cuautitlán Izcalli, Texcoco, Melchor Ocampo, Tepotzotlán y Ocoyoacac .

Ser conductor privado en Monterrey


En Cronoshare contamos con cientos de solicitudes de cotización para conductores privados y taxi en Monterrey, tanto en la capital de provincia como en el resto de ciudades. Si eres un cliente en busca de un chofer privado en Monterrey o un taxi, pide cotización y te contactarán con un precio personalizado.

Esperamos haberte ayudado y que muy pronto estés trabajando como chofer privado.

¿Quieres ser conductor privado?
CONSIGUE CLIENTES

Volver al principio