¿Estás pensando en montar un negocio del control de plagas? No te pierdas este artículo en el que te contamos cuáles son los requisitos para abrir una empresa de control de plagas.
Cualquier empresa o negocio debe realizar una serie de trámites para poder constituirse como tal y ejercer la profesión de acuerdo con la legalidad. No obstante, es cierto que las empresas de control de plagas deben seguir requisitos específicos.
Para conocerlos, puedes acudir a la NORMA Oficial Mexicana NOM-256-SSA1-2012, en la que se establecen las Condiciones sanitarias que deben cumplir los establecimientos y personal dedicados a los servicios urbanos de control de plagas mediante plaguicidas.
Como ocurre con cualquier otro negocio, será necesario ceñirse a lo que se establezca en cada municipio en relación con las distintas licencias de apertura y actividad. Por ello, lo mejor es acudir al centro de referencia correspondiente para solicitar información.
Volver al principio
Ahora que ya conoces los requisitos para poder iniciar tu negocio de control de plagas, nos gustaría compartir contigo algunos consejos que podrían ayudarte a completar tu nueva aventura con éxito.
Este es uno de los primeros pasos para emprender. En el plan se deben incluir datos precisos relativos al negocio así como la inversión inicial aproximada y las proyecciones de presupuesto.
La realidad es que, al final, esto dependerá del precio de adquirir los materiales necesarios, rentar un local, adquirir vehículos, contratar personal... En cada caso puede ser diferente.
A lo largo de este artículo hemos hablado de control de plagas en general. Sin embargo, la realidad es que existen distintas especialidades dentro de este sector: desratización, desinsectación, desinfección, entre otras.
En muchas ocasiones conviene especializarse en un tipo de servicio y convertirse en un experto en la materia. Esto siempre es positivo de cara a conseguir que los clientes confíen, debido a que se les podrá ofrecer un servicio de mayor calidad.
Es fundamental que los distintos plaguicidas que vayan a fabricarse o comercializarse estén inscritos en el Registro correspondiente. E independientemente del tipo de plaguicidas o biocidas utilices, es que es imprescindible que los productos sean de calidad.
Y, por supuesto, no solo será necesario invertir en productos como aerosoles, cebos o trampas, sino que también habrá que adquirir equipos de protección (mascarillas, gafas protectoras, guantes, etc.) y un medio de transporte adecuado.
Volver al principio
Además, aquellos plaguicidas clasificados como "muy tóxicos" solo podrán ser manipulados por aplicadores o empresas autorizadas para ello.
El local utilizado para operar y/o guardar los productos y equipamientos deberá estar adaptado a lo que se indica en la normativa vigente.
Según la NORMA Oficial Mexicana NOM-256-SSA1-2012,, los establecimientos deben de cumplir con las siguientes condiciones:
Al final, la clave para que un negocio funcione es: conseguir y fidelizar clientes.
Cuando se quiere conseguir clientes para una empresa de control de plagas, hay muchas acciones que puedes llevar a cabo, como por ejemplo: invertir en publicidad, crear una imagen corporativa, ofrecer descuentos... Pero dentro de todos estos, hay un punto que es imprescindible: tener presencia en internet.

Índice
Requisitos para abrir una empresa de control de plagas
Cualquier empresa o negocio debe realizar una serie de trámites para poder constituirse como tal y ejercer la profesión de acuerdo con la legalidad. No obstante, es cierto que las empresas de control de plagas deben seguir requisitos específicos.
Para conocerlos, puedes acudir a la NORMA Oficial Mexicana NOM-256-SSA1-2012, en la que se establecen las Condiciones sanitarias que deben cumplir los establecimientos y personal dedicados a los servicios urbanos de control de plagas mediante plaguicidas.
Para completar la información, conviene acudir a la Licencia Sanitaria para proporcionar servicios de control y exterminación de plagas en zonas urbanas, para que puedas realizar actividades de servicios de control y exterminación de plagas en zonas urbanas.
Como ocurre con cualquier otro negocio, será necesario ceñirse a lo que se establezca en cada municipio en relación con las distintas licencias de apertura y actividad. Por ello, lo mejor es acudir al centro de referencia correspondiente para solicitar información.

Volver al principio
Cómo abrir una empresa de control de plagas: Consejos
Ahora que ya conoces los requisitos para poder iniciar tu negocio de control de plagas, nos gustaría compartir contigo algunos consejos que podrían ayudarte a completar tu nueva aventura con éxito.
1. Elabora un plan de negocios
Este es uno de los primeros pasos para emprender. En el plan se deben incluir datos precisos relativos al negocio así como la inversión inicial aproximada y las proyecciones de presupuesto.
La realidad es que, al final, esto dependerá del precio de adquirir los materiales necesarios, rentar un local, adquirir vehículos, contratar personal... En cada caso puede ser diferente.
2. Elige bien a quién va dirigido el negocio
A lo largo de este artículo hemos hablado de control de plagas en general. Sin embargo, la realidad es que existen distintas especialidades dentro de este sector: desratización, desinsectación, desinfección, entre otras.
En muchas ocasiones conviene especializarse en un tipo de servicio y convertirse en un experto en la materia. Esto siempre es positivo de cara a conseguir que los clientes confíen, debido a que se les podrá ofrecer un servicio de mayor calidad.
3. Adquiere equipos y productos de calidad
Es fundamental que los distintos plaguicidas que vayan a fabricarse o comercializarse estén inscritos en el Registro correspondiente. E independientemente del tipo de plaguicidas o biocidas utilices, es que es imprescindible que los productos sean de calidad.
Y, por supuesto, no solo será necesario invertir en productos como aerosoles, cebos o trampas, sino que también habrá que adquirir equipos de protección (mascarillas, gafas protectoras, guantes, etc.) y un medio de transporte adecuado.
Volver al principio
4. Escoge a los profesionales adecuados
Otro aspecto fundamental es que el personal esté capacitado para el buen uso y manejo de tratamientos con plaguicidas. Las personas que hagan uso de plaguicidas tendrán la responsabilidad de cumplir las condiciones de utilización de estos productos cuando procedan a su manipulación y aplicación, y deberán respetar los plazos de seguridad correspondientes.Además, aquellos plaguicidas clasificados como "muy tóxicos" solo podrán ser manipulados por aplicadores o empresas autorizadas para ello.
5. Escoge un local adaptado a la normativa
El local utilizado para operar y/o guardar los productos y equipamientos deberá estar adaptado a lo que se indica en la normativa vigente.
Según la NORMA Oficial Mexicana NOM-256-SSA1-2012,, los establecimientos deben de cumplir con las siguientes condiciones:
- Ser de uso exclusivo para esta actividad y ubicarse en planta baja; a excepción de aquel que utilice la totalidad de una construcción de más de un nivel.
- Contar con un responsable técnico.
- Contar con un rótulo visible en la fachada, en el cual se indique: la denominación o razón social del establecimiento, número telefónico, horario de funcionamiento, nombre del responsable técnico y el número de la licencia sanitaria.
- También se debe disponer de una bitácora que contenga copia de los certificados de los servicios realizados.
- El local no deberá estar construido de materiales como: madera, cartón, comprimidos y otros cuya naturaleza los haga inflamables.
- Los pisos no deberán ser de tierra y deberán tener una cubierta que evite la infiltración de materiales a través del suelo resistente al uso normal.
6. Empieza a conseguir clientes para control de plagas
Al final, la clave para que un negocio funcione es: conseguir y fidelizar clientes.
Cuando se quiere conseguir clientes para una empresa de control de plagas, hay muchas acciones que puedes llevar a cabo, como por ejemplo: invertir en publicidad, crear una imagen corporativa, ofrecer descuentos... Pero dentro de todos estos, hay un punto que es imprescindible: tener presencia en internet.
Actualmente, la captación de clientes por esta vía es muy sencilla gracias a plataformas como Cronoshare. Solo hay que registrarse y crear un perfil profesional para empezar a recibir ofertas de clientes potenciales.
Con una inversión mínima, este tipo de marketplaces pueden servir de ayuda para ampliar tu cartera de clientes.
Este artículo ha sido escrito y revisado por:
Rodolfo Iván Tamez Leal
Rodolfo forma parte del equipo de marketing de Cronoshare. Es Licenciado en Mercadotecnia (LEM) graduado del Tec de Monterrey, y posee una Maestría en Comercio Electrónico (MCE) de la misma institución. Se dedica a estudiar el mercado mexicano para desarrollar y optimizar contenido digital en la plataforma. Ver perfil.¿Necesitas cotizaciones para Despachos fiscales?
Recibe hasta 4 cotizaciones gratis y sin compromiso.