Índice
¿Cuál es el costo de ignifugar una nave industrial?
Para ignifugar una nave industrial es posible combinar varios métodos:
COSTO DE IGNIFUGAR UNA NAVE INDUSTRIAL
Tratamiento ignífugo | Precio |
---|---|
Pintura intumescente | $300 MXN/m2 - $700 MXN/m2 |
Mortero ignífugo | $240 MXN/m2 - $700 MXN/m2 |
Fibra mineral | $280 MXN/m2 - $440 MXN/m2 |
Placas de cartón yeso | $400 MXN/m2 - $1,000 MXN/m2 |
Todos estos procedimientos o métodos operan como sistemas de protección pasiva contra incendios. Como se puede deducir, su objetivo es limitar la propagación del fuego y facilitar su extinción. Además, contribuyen en la reducción de los posibles daños que pudiera sufrir la estructura a causa del fuego.

Volver al principio
¿Qué dice la normativa sobre ignifugar naves industriales?
Como mencionamos al inicio del artículo, la realidad es que ignifugar naves industriales garantiza una mayor seguridad, ya que en caso de incendio contribuye a ralentizar la propagación del fuego. Esto proporciona un poco más de tiempo para que se pueda reaccionar rápidamente y evitar tanto daños del personal como de la maquinaria o equipos industriales.
¿Qué métodos se suelen utilizar para ignifugar estructuras?
Ahora, es importante tener en mente que no será lo mismo ignifugar una estructura metálica que una estructura de hormigón, por lo que siempre es conveniente contar con asesoramiento y mano de obra profesional.
Volver al principio
Pintura intumescente
La aplicación de pinturas intumescentes es una de las soluciones más populares. Este tipo de producto se hincha y se expande al tener contacto con el fuego, lo que crea una especie de barrera protectora entre el fuego y la estructura.
A pesar de que no impide que el fuego llegue a las vigas o a otros elementos estructurales, tiene la ventaja de ayudar a retrasar su avance. Por lo general, su resistencia se expresa en minutos y rara vez supera los 120
Además, ofrece un buen acabado estético, debido a que es posible combinarlo con esmaltes de diferentes colores, y se puede aplicar con rodillo o pistola.
Mortero ignífugo
Por lo general, el producto que se utiliza en este tipo de tratamiento ignífugo se fabrica a partir de materiales como la perlita y la vermiculita, así como otros componentes que ayudan a mejorar su resistencia frente al fuego.
Es posible colocarlo tanto de forma manual como mecánica, y puede combinarse con la aplicación de mallas de protección.
En términos generales, este sistema ofrece buenos resultados y un gran rendimiento. Su principal desventaja está relacionada con los acabados, ya que cuando el mortero se seca, presenta un aspecto rugoso y poco estético.

Volver al principio
Fibras minerales
Los morteros de lana de piedra también son utilizados frecuentemente para la protección de estructuras metálicas o de hormigón de naves industriales. Su aplicación es relativamente sencilla (por lo general, es proyectado sobre la superficie que se quiere proteger) y para conseguir una mayor adherencia es posible combinarlo con mallas de alambre, las cuales funcionan como soporte.
Tal y como ocurre en el caso anterior, el acabado estético puede ser una de las desventajas de este sistema.
Paneles de cartón yeso
La colocación de paneles de yeso resistentes al fuego es otra alternativa bastante popular. Uno de los principales beneficios de este método es que favorece un buen acabado estético. De hecho, es posible valorar costos de instalación de paneles de yeso o tablaroca ignífugo en distintos tipos de inmuebles y estructuras, no solo en naves industriales.
¿Qué otros métodos de protección contra incendios existen?
Volver al principio
