¿Cuánto cuesta un Informe Eléctrico?

Rango de precios

$3,000 MXN - $20,000 MXN

Precio promedio a nivel nacional
Estos precios son indicativos y no tienen en cuenta los cambios periódicos del mercado. Por ello, aconsejamos solicitar cotizaciones para obtener precios personalizados.
¿Cuánto cuesta un Informe Eléctrico?
$2,000 MXN $3,000 MXN $20,000 MXN $25,000 MXN

Descubre cuánto cuesta un Informe de Verificación de Instalaciones Eléctricas

Cuando se trata de la instalación eléctrica es mejor no arriesgarse. Por este motivo, es obligatorio que todos los edificios de concentración pública o instalaciones de potencia mayor de 10 kW, requieran de los servicios de una Unidad Verificadora de Instalaciones Eléctricas (UVIE). Esta se encargará de examinar minuciosamente la instalación para que, en caso de todo estar correcto, emitir un Informe de Verificación de Instalaciones Eléctricas aprobatorio a la Secretaría de Energía (SENER). Hasta ahora, este documento sigue siendo necesario para lograr la conexión a la red eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En el caso de las viviendas, no es necesario contar con un informe eléctrico siempre y cuando sean de baja tensión. Sin embargo, cuando se trata de media tensión, será indispensable presentar dicho documento.

Cuando se trate de una vivienda multifamiliar, únicamente las áreas comunes deberán contar con un informe de verificación. ¿Quieres saber cuánto cuesta un Informe de Verificación de Instalaciones Eléctricas? Sigue leyendo.

Cuánto cuesta un boletín eléctrico

La solicitud de un informe eléctrico o de un servicio de UVIE nunca viene exenta de dudas: qué es exactamente, cuánto cuesta, cuándo es obligatorio solicitarlo, cómo hacerlo, cuánto dura... En este artículo intentaremos resolver todas tus preguntas sobre este tema.

¿Estás pensando en solicitar un certificado energético?
PIDE COTIZACIÓN GRATIS


¿Qué es el informe eléctrico?

Un Informe Eléctrico es una verificación detallada de las instalaciones eléctricas de un inmueble. La inspección evalúa elementos como transformadores, tableros, cables, contactos entre otros. Dicha evaluación debe comprobar que cumplan con las normas oficiales mexicanas, además de ser seguras para los habitantes del inmueble.

En el informe eléctrico se detallan todas las características y particularidades de la instalación eléctrica que ha sido revisada.

Finalmente el objetivo de esta revisión es asegurarse que la instalación eléctrica se encuentre en buen estado y cumpla con todos los requisitos recogidos en la normativa correspondiente. Por este motivo el informe de la instalación debe ser expedido por una Unidad Verificadora de Instalaciones Eléctricas (UVIE) autorizada.

En la página del Gobierno de México podrás encontrar un poco más de información en el apartado de la Secretaría de Energía.
El informe de las instalaciones o áreas clasificadas como peligrosas y los locales planteados en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012 Instalaciones Eléctricas (utilización), tendrá una vigencia de cinco años.
Ya hemos ampliado un poco más la información sobre el Informe de Verificación de Instalaciones Eléctricas. Ahora intentaremos resolver las principales dudas sobre este certificado: en qué casos es necesario, si hay que entregarlo después de hacer una remodelación y qué coste tiene realizarlo.

¿Qué suele contener el informe eléctrico?

Por norma general, un Informe de Verificación de Instalaciones Eléctricas incluye lo siguiente: prueba de resistencia de aislamiento, cumplimiento de la norma NOM-001-SEDE-2012, prueba de resistencia, prueba de continuidad eléctrica, todo lo relativo al pago de tasas, entre otros.

En cualquier caso, no tienes por qué preocuparte mucho por el contenido (aunque siempre es bueno estar bien informado), ya que este proceso siempre se llevará a cabo por un especialista, tú solo tendrás que dejarte asesorar y seguir las recomendaciones.

Volver al principio

¿Cuándo hace falta solicitar el informe eléctrico?

A continuación compartimos contigo algunos de los casos en los que es necesario solicitar dicho informe:
  • Se debe solicitar dicho documento cuando se da de alta la luz en inmuebles de nueva construcción.
  • Cuando el informe eléctrico haya caducado. Si vas a adquirir un inmueble de segunda mano, es importante comprobar que el informe siga vigente. De lo contrario, puedes solicitar al vendedor que lleve a cabo la renovación.
  • Viviendas en las cuales se solicita un aumento de potencia eléctrica.
  • Al momento de realizar remodelaciones en la instalación eléctrica del inmueble, donde se pasa de monofásica a trifásica o viceversa.
Entonces, ¿es necesario solicitar dicho documento tras hacer una remodelación? Sí, pero solo si se toca la instalación eléctrica y en caso de ser vivienda, no es necesario si es de baja tensión.

Además de las anteriormente mencionadas, también existen otras circunstancias en las que se requiere solicitar un informe eléctrico. Como por ejemplo, cuando se produce un cambio de titularidad en la instalación eléctrica, cuando el suministro ha sido cortado o cuando se vuelve a dar de alta un suministro que había sido dado de baja anteriormente, entre otras.

Volver al principio

¿Cuánto cuesta un Informe de Verificación de Instalaciones Eléctricas?

La realidad es que no hay un precio fijo cuando se trata de los informes eléctricos, por lo que determinar su costo es bastante complejo. El precio del mismo dependerá principalmente de dos factores:
  • El precio establecido por la UVIE. Es importante en cuenta el precio de la mano de obra de este profesional, ya que será el/la encargado/a de evaluar la instalación, elaborar y tramitar el informe. Además, si a la larga surge algún problema, la responsabilidad seguramente caerá sobre el técnico, por lo que este riesgo también debe tener una equivalencia en el precio.
  • La instalación eléctrica. Como es de esperarse, si la instalación se encuentra adaptada a la normativa, el precio final será menor que en el caso de que se requiera llevar a cabo remodelaciones para adaptarla.
Estos no son los únicos factores que influyen en el precio, también hay otros como por ejemplo, la zona del país en la que te encuentres. Como puedes ver, esta diversidad de factores hace que sea muy complicado determinar el precio exacto del documento, no obstante, nos gustaría ofrecerte algunos precios aproximados para que puedas tener una idea más clara de las tarifas actuales.

¿Te interesa descubrir cuánto cuesta un informe eléctrico?

A continuación te indicaremos un rango de precios orientativos. Los precios a continuación pueden variar en función de los aspectos anteriormente expuestos.

Por lo general, un informe eléctrico suele encontrarse dentro de un rango de entre $3,000 y $20,000 MXN. El precio puede variar en función del tamaño del inmueble (casa, edificio, nave industrial…).
Si necesitas un informe eléctrico y quieres conseguir un buen precio, lo más recomendable es comparar varias cotizaciones. Esperamos que este artículo haya sido de utilidad para resolver tus dudas y que pronto puedas contar con tu Informe de Verificación de Instalación Eléctrica.

Volver al principio

¿Estás pensando en solicitar algún certificado energético?
PIDE COTIZACIÓN GRATIS



Algunos profesionales destacados

¿Cómo obtenemos esos precios?

Miles de personas acuden a Cronoshare cada año para completar sus proyectos personales. Hacemos un seguimiento de los cotizaciones que ofrecen los profesionales, y compartimos esos datos contigo, para facilitarte la elección de un profesional.

Pide cotización gratis

+30,000

proyectos cada mes

+700,000

cotizaciones enviadas

+25,000

profesionales enviando cotizaciones