¿Cuánto cuesta poner suelo técnico registrable?

Rango de precios

$400 MXN - $560 MXN / m2

Precio promedio a nivel nacional
Estos precios son indicativos y no tienen en cuenta los cambios periódicos del mercado. Por ello, aconsejamos solicitar cotizaciones para obtener precios personalizados.
¿Cuánto cuesta poner suelo técnico registrable?
$320 MXN $400 MXN $560 MXN $600 MXN

Descubre cuánto cuesta poner suelo técnico registrable hoy en día

En la mayoría de los espacios de trabajo suele haber una serie de instalaciones que es necesario ocultar, como por ejemplo, las instalaciones eléctricas o de telecomunicaciones. ¿Quieres ocultar las instalaciones de un espacio en concreto? En esta guía de precios te contamos cuánto cuesta poner suelo técnico registrable y cuáles son sus ventajas.

Calcula tu cotización de instalación de suelo técnico registrable
Indica los metros cuadrados (m2) del lugar y presiona el botón 'Calcular cotización'
CALCULAR COTIZACIÓN
Tu cotización es de:
-   MXN
IVA incluido. Cotización aproximada.
Índice

¿Cuánto cuesta poner suelo técnico registrable?


Los pavimentos registrables surgen por la necesidad de ocultar ciertas instalaciones (cables eléctricos, de telecomunicaciones, etc.) dentro de una estancia.

Lo más habitual es utilizar este tipo de pavimento en áreas de trabajo en las que el número de instalaciones sea tal, que exija contar con un sistema que permita ocultarlas a simple vista. Estaríamos hablando principalmente de oficinas, centros de atención telefónica y otro tipo de centros en los que abunda el equipamiento informático.

Los pavimentos registrables ayudan a crear un espacio vacío debajo del nivel del suelo para poder albergar todas estas instalaciones. No cabe duda de que se trata de una solución muy práctica, pero siempre existen dudas sobre su precio.

El precio de suministro e instalación del suelo técnico registrable suele oscilar entre $320 MXN/m2 y $600 MXN/m2, aunque lo más habitual es que no supere los $500 MXN/m2.
Es importante tener en cuenta que, en ocasiones, el precio de la mano de obra puede cobrarse aparte; normalmente hablamos de cifras de entre $80 MXN y $170 MXN/m2.

PRECIO DE PONER PAVIMENTO REGISTRABLE (SUMINISTRO + INSTALACIÓN)

Metros cuadrados Precio
30 m² $9,600 MXN- $15,000 MXN
80 m² $25,600 MXN - $40,000 MXN
100 m² $32,000 MXN - $50,000 MXN


Si te gustaría obtener un precio adaptado a tu caso en concreto, puedes solicitar cotización de instalación de pavimentos registrables y comparar varias ofertas.

Cuánto cuesta poner suelo técnico registrable

Volver al principio

¿De qué se compone el suelo técnico registrable?


Al hablar sobre pavimentos registrables se hace referencia a un producto algo especial. El sistema está compuesto de dos partes:
  • Paneles: Son las propias losetas que ofrecen el resultado estético final de este tipo de pavimento.
  • Estructura: Las losetas son colocadas sobre una estructura formada por una serie de pedestales y soportes horizontales que aportan estabilidad y permiten crear un vacío entre los paneles y el subsuelo.
Ahora, es importante señalar que las losetas se componen de varias capas de distintos materiales.

Por lo general, hay un núcleo compuesto de un tipo de material que se recubre a partir de un revestimiento superior y un revestimiento inferior. A todo esto habría que añadir el canto perimetral, que sirve para proteger la loseta de los golpes y la humedad.
Dependiendo de los materiales empleados, podremos hablar de distintos tipos de paneles, por lo que el precio final puede verse afectado. Por ejemplo, los pavimentos registrables con núcleos de madera pueden alcanzar precios superiores a $560 MXN/m2, mientras que los pavimentos registrables con acabados de PVC suelen ser más económicos.
Además del suelo técnico registrable, también es posible encontrar otras soluciones para ocultar las instalaciones. La principal alternativa son los plafones en los techos.

Cómo elegir un suelo técnico registrable


Para tomar la mejor decisión hay que considerar las características del espacio en el que se pondrá el suelo técnico registrable. Generalmente, se suelen tener en cuenta aspectos como:
  • La resistencia a la humedad.
  • La resistencia al fuego.
  • La resistencia a cargas, para obtener un pavimento firme.
A pesar de que se conozcan las características de la estancia en la que se realizará la instalación, es bastante habitual que surjan dudas relacionadas con la elección de los materiales. Por eso, es fundamental acertar con la elección de los profesionales, quienes gracias a su experiencia podrán ofrecer un asesoramiento de calidad.

Volver al principio

Otras opciones: piso técnico de exterior


Aunque lo más común es poner el suelo técnico registrable en espacios de trabajo, la realidad es que también son populares en terrazas y otros espacios exteriores.

Debido a que la instalación se hace sobre una estructura elevada, es posible conseguir un suelo completamente nivelado. Es una manera de solucionar los problemas que pueden surgir en terrenos que no sean del todo planos y de las diferentes instalaciones.

Ventajas de los pavimentos registrables

  • Son fáciles de instalar.
  • Permiten ocultar cableado, conductos y otro tipo de instalaciones.
  • Facilitan el acceso para las labores de mantenimiento de las instalaciones.
  • Suelen ofrecer una gran resistencia, aunque todo depende de la elección de los materiales.
  • Si una baldosa se deteriora, es fácilmente sustituible por otra nueva.
  • Es posible elegir entre una gran variedad de diseños.
Volver al principio

¿Te gustaría poner suelo técnico registrable en tu local u oficina?
PIDE COTIZACIONES GRATIS


Los profesionales que presten este servicio deben contar con alguna de las siguientes acreditaciones:

  • Arquitecto Colegiado CAMAC - Colegio de Arquitectos de Mexicali
  • Cédula Profesional Arquitecto Paisajista
  • Cédula Profesional con Licenciatura en Arquitectura
  • Cédula Profesional con Licenciatura en Diseño de Interiores
  • Cédula Profesional con Licenciatura en Ingeniería Civil
  • Cédula Profesional con Licenciatura en Ingeniería Mecánica
  • Cédula Profesional con Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica
  • Cédula Profesional Ingeniero Electricista
  • Colegiado CIAJAL - Colegio de Ingenieros Arquitectos del Estado de Jalisco A.C.
Algunos profesionales destacados

¿Cómo obtenemos esos precios?

Miles de personas acuden a Cronoshare cada año para completar sus proyectos personales. Hacemos un seguimiento de los cotizaciones que ofrecen los profesionales, y compartimos esos datos contigo, para facilitarte la elección de un profesional.

Pide cotización gratis

+30,000

proyectos cada mes

+700,000

cotizaciones enviadas

+25,000

profesionales enviando cotizaciones